La Vall Fosca es uno de mis rincones favoritos para hacer senderismo en Catalunya. El apelativo hace referencia a las abruptas montañas que dibujan el valle y la poca luz que en algunos puntos dejan pasar, sobre todo en invierno. Un lugar dónde el protagonista absoluto es el agua, ya sea por sus más de 30 lagos glaciares como por su historia y relación con la energía hidroeléctrica. Aunque hay muchas rutas y combinaciones, en esta ocasión te traigo la ruta Estanys de la Vall Fosca, una propuesta clásica que pasa por 5 lagos represados a través de un sendero histórico y un paisaje encantador.

La Vall Fosca se sitúa al norte de la comarca catalana del Pallars Jussà y forma la entrada sur al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Aunque la ruta a los lagos de la Vall Fosca no se encuentra dentro de los límites del parque nacional sí lo hace en la zona periférica, una área igualmente protegida. Formado por tres pequeño valles moldeados por el curso de los ríos Fluvià, Riqüerna y Flamisell, la central hidroeléctrica de Capdella es una de las protagonistas del valle.

A principios del siglo XX, fue la primera central hidroeléctrica que se construyó en Catalunya y gracias a ella Barcelona pudo empezar a iluminarse con energía eléctrica. Se aprovechó el desnivel de los lagos de alta montaña con el fondo del valle dónde estaba la central para generar electricidad. De todos los lagos glaciares, algunos se represaron y fue a través de un sistema de tuberías que se canalizó el agua hasta llegar al Estany Gento desde el cuál se genera un gran salto de agua que alimenta la central. Además, es un sistema reversible lo cuál hace que a aparte de generar energía también la almacene.

Camina por la historia del valle con esta ruta por los Estanys de la Vall Fosca.

Inicio de la ruta, cómo llegar a la presa de Sallente


El inicio de la ruta se encuentra en la presa de Sallente, en el fondo del valle y situado a 1.765 metros de altitud. Según desde dónde vengas entrarás por un sitio u otro pero en general el acceso es bastante sencillo.

  • Si vienes desde zona Pont de Suert, la carreta la N-260 te llevará hasta Senterada dónde deberás desviarte para seguir la carretera que sube hasta el embalse se Sallente.
  • Si vienes desde zona la Pobla de Segur, deberás seguir la N-260 hasta Senterada y allí seguir toda la carretera que se adentra a la Vall Fosca.

Fácil.

Una vez llegues al embalse, encontrarás dos parkings. Uno lo vas a ver nada más llegar, cruzando la presa hacia la derecha. El otro parking lo encontrarás sin desviarte justo al lado del teleférico. Para empezar la ruta Estanys de la Vall Fosca tienes dos opciones y según tu elección es mejor elegir un parking u otro.

El primer tramo de la ruta conecta el embalse de Sallente con el estany Gento. Para hacer este primer tramo lo puedes hacer o bien andando a través de la canal de Pigolo o bien cogiendo el teleférico (en verano).

  • Si decides subir andando (tal y como te narraré en este artículo) es mejor aparcar en el parking que cruza la presa. Si está lleno, también puedes aparcar en el parking del teleférico ya que hay un sendero que conecta con la canal de Pigolo.
  • Si por lo contrario decides subir con el teleférico, es mejor aparcar en su parking.

Ruta Estanys de la Vall Fosca


ruta estanys vall fosca

Información de la ruta


Cuando hablamos de la ruta a los lagos de la Vall Fosca en realidad podríamos hacer diferentes rutas y combinaciones ya que hay varios senderos que unen los lagos entre ellos y que te acercan a diferentes partes del valle. En esta ocasión, los lagos que visitaremos en esta ruta circular son Estany Gento, Colomina, Frescal, Saburó y Estany de Mar, todos ellos represados. La ruta empezará en el embalse de Sallante y subiremos a través de la canal de Pigolo, un rompepiernas que a primera hora de la mañana despierta hasta un gigante.

Desde Sallente a Gento vía canal de Pigolo

Empezamos la ruta desde el parking situado en la parte baja del embalse de Sallente desde el cuál sale un empinado sendero conocido como canal de Pigolo. Si has aparcado en el parking del teleférico, hay un sendero que bordea el embalse desde el parking hasta la canal.

La canal de Pigolo no tiene ninguna dificultad más que el esfuerzo físico que conlleva. El sendero serpentea hasta llegar a la vía verde del Carrilet, otra ruta de senderismo de la Vall Fosca recomendada y que nosotros hicimos hace muchos años. Desde el parking a 1.786 metros de altitud deberás subir hasta llegar a la vía verde que se encuentra a 2.126 metros, un desnivel de 340 metros positivos que se salvan en 2 km aprox. A mitad de la subida encontrarás la fuente Canal de Pigolo dónde puedes recargar agua, ya sea en esta primera subida, o cuando vuelvas a pasar por aquí en la bajada.

En el cruce con la vía verde del Carrilet encontrarás una intersección con la fuente Coma d’Espòs y un cruce de caminos. Como nosotros vamos hasta Gento, cogeremos el camino de la izquierda y seguiremos parte de la vía verde hasta llegar al primer lago de la Vall Fosca.

Volviendo a la ruta Estanys de la Vall Fosca, nosotros caminaremos una parte de esta vía verde y en realidad la más chula. Pasarás por esa antigua vía de ferrocarril dónde en algunos tramos todavía se conservan los raíles e irás cruzando túneles que perforan la montaña. Las vistas sobre el valle y el Parque Nacional después de todo el desnivel ganado ya empiezan a compensar el esfuerzo. El tramo de la vía verde es totalmente llano hasta llegar al Estany Gento, a 2.133 metros de altitud.

Al lado del lago encontraremos el antiguo refugio del lago Gento, actualmente abierto como bar-restaurante en verano, y la parada del teleférico de la Vall Fosca.

ruta estanys vall fosca gento
Estany Gento

Desde Gento a Colomina

Avanzamos nuestra ruta hacia el siguiente lago, uno de los más conocidos de la Vall Fosca, l’estany Colomina. Para ello seguiremos el camino pasando por la Pleta de jou hasta llegar a un cruce dónde nosotros seguiremos el sendero hacia la derecha. El camino es bastante obvio, está señalizado y realmente no tiene pérdida.

Este cruce lleva a otros lagos de la Vall Fosca como Vidal, Tort, Nariolo, Cubieso… pero la ruta a estos otros lagos la dejamos para otra excursión.

El paisaje es totalmente identitario; estamos a principios de verano, algunas flores alpinas empiezan a dar color a los márgenes, se asoman entre rocas graníticas y nos rodean cumbres con nombres propios ya limpias de nieve. A lo lejos se divisa la silueta del refugio de la Colomina y solamente nos quedará ganar un poco de altura para llegar al nivel del lago y del refugio, situado a 2.425 metros.

El refugio de la Colomina es un refugio guardado en verano gestionado por la FEEC y muy concurrido ya que por aquí pasan, y parten, varias rutas de senderismo. Una de ellas es la travesía más famosa del Pirineo catalán, Carros de Foc así como una variante del GR 11 o transpirenaica.

Si te ha entrado hambre, el refugio es un buen lugar para hacer un alto, comer un poco y seguir la ruta.

ruta estanys vall fosca colomina
Estany Colomina

Estany Frescal, estany de Mar y Saburó

Desde el lago Colomina empieza una circular que dará la vuelta a los lagos Frescal, Mar y Saburó para regresar otra vez al lago Colomina. La vuelta la puedes hacer en sentido horario o antihorario y en este caso nosotros decidimos hacerla en sentido antihorario, empezando por el Estany Frescal.

Para ello, cogeremos el sendero que pasa por delante del refugio Colomina, y en vez de bordear el lago, seguiremos el camino todo recto y en apenas 700 metros llegaremos al siguiente lago, l’estany Frescal o Frescau, situado a 2.415 metros. Nos encontramos a una punta del lago y desde la parte más elevada podremos ver cómo se amplía. De todos los que veremos hoy, éste es el más chiquitín.

ruta estanys vall fosca frescal
Estany Frescal

El lago Frescal no lo bordearemos sino que pasaremos por su extremo norte siguiendo el sendero hasta llegar a la siguiente parada, el estany de Mar, situado a 2.430 metros.

Estamos en plena sequía y se nota. La capacidad del lago, aunque vemos un poco de recuperación con las últimas lluvias de Mayo, sigue siendo baja así que cuando llegamos a él, lo hacemos por una de sus puntas y no apreciamos bien ni su color, ni su magnitud. Para ver realmente lo bonito que es necesitamos avanzar más en la ruta así que seguimos el sendero, ahora un poco más perdedor, entre rocas y alejándose del lago para bordearlo e ir a buscar su extremo norte. En este punto tenemos que chequear el GPS en alguna ocasión ya que el camino se nos desdibuja un poco.

Ahora sí, desde su extremo norte se aprecia un poco más. El agua está más cerca y, después de fotografiarlo desde diferentes ángulos ponemos nuestra vista hacia el paso del oso. Desde arriba, las vistas serán mejores.

La subida se hace bastante fácil y una vez arriba llegaremos al último lago de la ruta, el estany de Saburó, situado a 2.540 metros, en la cabecera de la Vall Fosca y alimentado por otros lagos más pequeños situados a mayor altitud. Lo vemos bastante vacío pero por las marcas de agua se aprecia bastante bien la profundidad que tiene.

Llegados aquí, decidimos buscar mesa para nuestro restaurante de hoy; una roca plana a primera línea de lago con buenas vistas. Aquí comeremos, descansaremos y disfrutaremos en silencio. En esta ruta Estanys de la Vall Fosca la mayor afluencia de gente la encontramos en el refugio y lago de la Colomina. En el lago Saburó no hay apenas gente, así que podemos disfrutar del entorno casi en soledad.

ruta estany saburó vall fosca
Estany Saburó

Pas de l’Ós, estany de Mar y Colomina

Es hora de volver y cerrar la circular hasta llegar a Colomina otra vez. Encaramos el paso del oso de bajada, ahora sí vemos esa verticalidad del paso y desde el cuál, un vez superado el tramo más empinado, nos deleita con unas vistas del estany de Mar brutales. Un azul marino brillante que bien nos recuerda al mar. El paso no tiene ninguna complicación ni dificultad técnica, simplemente es empinado. Es verano, la previsión es de lluvia con tormenta por la tarde, como es habitual en el Pirineo, así que no nos podemos encantar mucho. Las nubes empiezan a tapar el cielo y la luz que se filtra sobre el lago es la que le da ese color. Una pasada.

La bajada, y por la previsión meteorológica que tenemos, la hacemos rápido ya que por lo que vemos en el cielo se nos adelantará un par de horas.

El estany de Mar lo terminaremos de bordear y ya en su parte baja el agua que baña los márgenes del sendero nos sorprende con una tonalidad verdiazulada. Una maravilla, de verdad.

ruta estanys vall fosca mar
Estany de Mar

Nada más terminar de bordear el lago, ya vemos el extremo norte del lago Colomina y el refugio. La ruta sigue paralela al lago hasta el refugio donde cerraremos esta circular por los lagos de la Vall Fosca. A partir de aquí solo nos quedará deshacer nuestros pasos hasta el lago Gento y descender a Sallente por el mismo sitio por el cuál hemos subido, la canal de Pigolo.

He dicho que la tormenta se avanzaba, ¿no? Se avanzó. Los truenos retumbaban de fondo y sabíamos que nos cogía sí o sí en algún punto así que a toda marcha llegamos a Gento. Y ahí nos pilló. Unas pocas gotas de repente se convirtieron en un diluvio acompañado de rayos y truenos. Nos pusimos el chubasquero y, bajo una incesante columna de agua, descendimos hasta el parking casi a ritmo de trail. No había bajado nunca tan rápido la canal de Pigolo.

tormenta vall fosca pirineos chubasquero

Alojamiento Vall Fosca


La Vall Fosca es un lugar increíble para pasar unos días tranquilos en el Pirineo catalán haciendo lo que más nos gusta: senderismo, visitar pueblos bonitos y comer de maravilla. La ruta Estanys de la Vall Fosca empieza en la punta de la carretera de acceso así que para llegar a ella se pasan por diferentes pueblos perfectos para alojarse y desconectar:


Organiza tu viaje por Catalunya

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Catalunya con Booking o en Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Catalunya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Catalunya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *