Guía de viaje a Canadá por libre

Si algún día has soñado con ver osos en libertad, caminar por las montañas Rocosas, acampar en prados alpinos rodeada de afilados picos y bonitas flores, densos bosques de coníferas y lagos de colores imposibles… Hacer una fogata y ver las estrellas o las auroras boreales, alucinar con la fuerza de los ríos y las cascadas con el deshielo y explorar qué hay en el norte del mundo… Planifica con esta guía de Canadá por libre, tu viaje soñado.

Info básica | Explora CanadáWorking Holiday Visa | SenderismoItinerariosAlojamiento | Seguro de viaje | Cuando viajar | Cómo llegar | Visado | Presupuesto | Tarjeta SIM | TransporteGuías de viaje


parque nacional de banff entrada discovery pass
Guía de CANADÁ por libre

Información básica de Canadá

Capital

Ottawa

Moneda

Dólar canadiense (CAD)

Lengua

El inglés y el francés son los idiomas oficiales de Canadá.

Enchufe

Las clavijas son del tipo A/B, diferentes que en España (F). Necesitas un adaptador.

Turismo

Es bastante típico dejar propinas. El GST (IVA) nunca viene incluido en el precio final y es común que en hoteles te cobren una pre-autorización, así que es mejor llevar una tarjeta de crédito.

Explora Canadá


Canadá es un país casi tan grande como toda Europa por lo que puedes imaginarte que explorar el país entero te va a costar más de un viaje o uno muy largo. En esta sección de la guía de viaje a Canadá iré añadiendo todos aquellos artículos con lugares de interés por todo el país.

Working Holiday Visa Canadá


En este apartado de la guía de Canadá encontrarás todo lo relacionado con una de las mejores experiencias de vida que se pueden vivir: disfrutar de un año de turismo y trabajo mientras recorres el país con una Working Holiday Visa.

Rutas de Senderismo Canadá


Uno de los motivos principales de muchos viajeros cuando visitan Canadá, a parte de ver osos en libertad y alucinar con la fauna salvaje, es hacer senderismo en las Montañas Rocosas de Canadá y en otras cordilleras que albergan lagos alpinos, cascadas, frondosos bosques y muchísimos glaciares. Un auténtico edén que cumplirá los sueños de más de uno.

Todas las rutas de senderismo de un día por las Rocosas de Canadá así como varios trekkings y acampada o rutas de backpacking lo encontrarás a continuación.

Montañas Rocosas de Canadá

Se extienden entre las provincias de Alberta y British Columbia y albergan hasta 4 parques nacionales (Banff, Jasper, Yoho y Kootenay), 3 parques provinciales (Mount Robson, Assiniboine y Hamber) y numerosos parques regionales. Actividades como el senderismo, la escalada, actividades acuáticas o deportes de invierno son lo que atrae a miles de visitantes cada año. Su biodiversidad, fauna salvaje y densos bosques de coníferas hacen de ellas un lugar único en el mundo.


parque nacional banff canadá

Parque Nacional de Banff

PARQUE NACIONAL DE BANFF

Situado en Alberta, es el parque nacional más antiguo de las Rocosas Canadienses y uno de los más visitados. En él encontrarás lugares tan especiales como Lake Louise o Moraine lake aunque el parque esconde muchísimas otras rutas de senderismo y backpacking.

parque nacional jasper canadá

Parque Nacional de Jasper

PARQUE NACIONAL DE JASPER

Ubicado en Alberta, es el parque más grande de las Montañas Rocosas y alberga una de las carreteras más escénicas del mundo: la Icefields parkway. Una ruta entre montañas nevadas, glaciares suspendidos y un lugar excelente para avistar fauna salvaje.

parque nacional yoho canada

Parque Nacional de Yoho

PARQUE NACIONAL DE YOHO

Este parque nacional se encuentra en la provincia de British Columbia y alberga una de las cascadas más altas de las Rocosas, las Takakkaw falls. Otros lugares imprescindibles qué ver en Yoho son el lago Esmeralda y el indómito lago O’Hara con sus alrededores.

parque nacional kootenay canadá

Parque Nacional de Kootenay

PARQUE NACIONAL KOOTENAY

El parque nacional de Kootenay se encuentra en la provincia de British Columbia y a menudo pasa desapercibido entre los turistas. En él encontrarás un paisaje recuperándose de un vasto incendio, lagos alpinos como el Floe lake, cañones, cascadas y hasta aguas termales.

KANANASKIS COUNTRY

Situado en la provincia de Alberta y cerca de Canmore y Banff, Kananskis es una red de varios parques provinciales llenos de vasta naturaleza perfectos para escapar de las masas. Uno de mis lugares favoritos de las Montañas Rocosas de Canadá.

lago rawson ruta kananaskis

Kananaskis country

Montañas Columbia

Junto con las Montañas Rocosas de Canadá, las Montañas Columbia son otro de los lugares que visitar en Canadá. A continuación encontrarás todas las rutas de senderismo que te recomiendo hacer y que se incluyen en dos parques nacionales: el Parque Nacional Glacier y el Parque Nacional del Monte Revelstoke.


ruta lago eva y miller revelstoke canadá

Parque Nacional Monte Revelstoke

PARQUE NACIONAL MONTE REVELSTOKE

Situado en la provincia de British Columbia y con el monte Revelstoke como epicentro del parque, llegarás a él a través de la carretera Meadows in the sky. Desde lo más alto, te esperan quilómetros y quilómetros de senderos.

parque nacional glacier canadá

Parque Nacional Glacier

PARQUE NACIONAL GLACIER

El Parque Nacional Glacier se encuentra en la provincia de British Columbia y a parte de estar unido históricamente a la Canadian Pacific Railway es un auténtico edén para la aventura.

Itinerarios de viaje a Canadá


En este apartado de la guía de viaje a Canadá por libre encontrarás varios itinerarios de viaje que te servirán para planificar tus rutas. Éstos incluyen rutas por las Montañas Rocosas de 7 o 15 días además de itinerarios de viaje de 3 semanas con varios lugares alternativos qué ver en las Rocosas Canadienses.

Itinerario de viaje a las Rocosas Canadienses 15 días

Ruta por las Montañas Rocosas de Canadá en 2 semanas. Visita Banff y su parque nacional, Yoho, Jasper y alójate en hoteles y cabañas de ensueño.

ruta montañas rocosas canadá 15 días 2 semanas

Alojamiento en Canadá


Las ofertas de alojamiento en Canadá y sobre todo en los lugares más turísticos es casi infinita. Hoteles, hostales, resorts, cabañas, apartamentos, campings… hay hospedaje para todo tipo de viajero. Eso sí, si lo que buscas es un alojamiento barato en Canadá, la única y mejor apuesta para encontrarlos es reservar con meses de antelación. Cuánto más te acercas a la temporada alta y más tarde reserves, más altos van a ser los precios y créeme que pueden llegar a ser desorbitados.

  • Hoteles: lo más clásico y que encontrarás en todos los lugares. En los hoteles y/o resorts suelen cobrarte a la hora de hacer el check-in una pre-autorización, es decir, es como una fianza pero que cubre futuros gastos que puedas tener en el hotel. Te lo van a cobrar en una tarjeta de crédito, así que no viajes solo con débito. Además, muchas reservas no incluyen las tasas, así que tenlo en cuenta y fíjate bien lo que pagas cuando reserves.
  • Hostels: los hostels son el alojamiento entre 4 paredes más barato que vas a encontrar en Canadá, aún reservándolo con «poco tiempo». Hay hostels que disponen de habitaciones privadas además de los clásicos con habitaciones compartidas. A diferencia de los hoteles, en los hostels a veces (no siempre) te cobran una fianza, por lo que lleva tarjeta de crédito.
  • Apartamentos: en lugares muy turísticos de las Rocosas los apartamentos escasean. Una buena alternativa si lo que buscas es una piso o casa entera es buscar en Vrbo.
  • Campings: el alojamiento más barato que vas a encontrar a Canadá. El camping en Canadá es todo un mundo que daría para un artículo entero pero, a grandes rasgos, si quieres dormir dentro de un Parque Nacional, es Parks Canada el organismo regulador. El precio es muy económico y la mayoría están muy bien cuidados.

Seguro de viaje Canadá


Viajar a Canadá sin un buen seguro de viaje es IMPENSABLE. Cualquier cosa que te ocurra, cuesta un pastizal. Por ponerte un ejemplo, una sencilla consulta al médico puede costarte 100 $CAD, una visita a urgencias, unos 1000 $CAD y si te ha traído la ambulancia o el helicóptero, ya no lo quieras saber.

Los seguros de viaje te pueden costar muy poco comparado con lo que puedes llegar a pagar si algo te pasa, desde una torcedura de tobillo, una infección o un accidente.

Para viajar a Canadá haciendo turismo, te recomiendo el seguro de IATI Estrella (5% descuento incluido), con una cobertura de 1.000.000 € (ampliable a 4’8M) y cobertura trekking (también ampliable). En este artículo puedes leer porqué Iati Seguros es el mejor seguro de viaje a Canadá.

Por otro lado, si vas a viajar a Canadá con tu WHV, el mejor seguro es el de Chapka WHV, un seguro especializado en este programa que te cubre todo un año a un precio excelente. Consigue aquí un 7% de descuento con tu Chapka WHV.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje a Canadá?

Cuánto cuesta la sanidad en Canadá para un turista, cómo funcionan los seguros, qué coberturas tengo que tener…

mejor seguro viaje canadá iati estrella

Cuándo viajar a Canadá: mejor época


A no ser que quieras experimentar el frío verdadero, Canadá tiene una mejor época para viajar, y ésta es el verano. Los canadienses disfrutan del corto buen tiempo como si no hubiese mañana y al primer rayo de sol y temperatura en positivo, disfrutan del exterior cada minuto.

Según el invierno que hayan tenido, la primavera-verano-otoño abarca los meses de Mayo/Junio a Setiembre/Octubre, siendo Julio y Agosto la temporada alta por excelencia en todo Canadá.

Junio es un buen mes para viajar a Canadá, ya que las masas todavía no han llegado y, siempre y cuando el deshielo haya empezado, se puede disfrutar de la montaña y el buen tiempo. Del mismo modo, el otoño canadiense, durante los meses de Setiembre y Octubre, las temperaturas son buenas y se puede disfrutar el fall foliage y capturar estampas verdaderamente bonitas. Además durante el otoño, invierno y primavera, son meses muy buenos para ver auroras boreales en Canadá.

Aún así, Canadá también es un destino de invierno ya que si te gusta el esquí o el snowboard, es un destino internacional para practicar y disfrutar de estos deportes. Eso sí, tienes que ir bien preparada para aguantar las bajas temperaturas.

Cómo llegar a Canadá


Vuelos a Canadá

A pesar de que Canadá esté a la otra punta de mundo, con antelación, se pueden encontrar billetes muy bien de precio para viajar al país. El precio del billete dependerá de:

  • Si viajas al oeste o al este de Canadá (no es lo mismo volar a Vancouver desde España que a Toronto)
  • del número de escalas que hagas
  • de los meses en los que vayas a viajar
  • y de si facturas maleta o no. Algunas veces, aunque haya compañías lowcost que vuelan a Canadá, si tienes que facturar maleta es posible que el precio aumente 100 € más, así que te recomiendo que no solo mires compañías baratas sino el precio de todo el conjunto.

Para encontrar los mejores precios y billetes de avión para viajar a Canadá, puedes utilizar Skyscanner, mi metabuscador de vuelos favorito. Algunos de los destinos más famosos dónde volar a Canadá según tu itinerario de viaje son Vancouver, Calgary, Toronto o Quebec.

Visado para viajar a Canadá


Para viajar a Canadá y según cuál sea tu nacionalidad y el modo por el cuál entres al país puede que necesites sacarte un visado. Según cuál sea tu propósito, Canadá ofrece varios tipos de visados siendo lo más comunes, la eTA (visado de turismo) y la WHV (visado de trabajo y turismo).

La eTA no es un visado como tal sino una Autorización de Viaje Electrónica obligatoria para todos aquellos viajeros exentos de visa, entre ellos España. Es obligatoria si entras al país en avión. Si tu propósito es venir desde EE.UU y cruzar por tierra, estás exento de eTA y tampoco la necesitas para volar por dentro del país. La eTA está vinculada a tu pasaporte y tiene una duración de 5 años o menos si tu pasaporte caduca antes. Esta autorización te permite viajar a Canadá para hacer turismo durante 5 años con una estancia máxima de 6 meses cada vez que entres al país. El trámite se hace aquí, es online y tiene un coste de 7 $ CAD.

La Working Holiday Visa (WHV) es un visado de trabajo y turismo que pueden solicitar todos aquellos países con los que Canadá tiene convenio, entre ellos y de habla hispana, España, Costa Rica y Chile. Si quieres vivir esta súper experiencia de vida tal y como hicimos nosotros, salta directamente al apartado de WHV de esta guía de Canadá donde encontrarás todos los artículos e información detallada.

Cuánto cuesta viajar a Canadá


La moneda oficial de Canadá es el dólar canadiense (CAD) por lo que si viajas desde otro país te tocará cambiar moneda.

Los primeros gastos de nuestra estada en Canadá y antes de abrirnos una cuenta bancaria canadiense para todo el año de WHV, utilizamos, como siempre, la mejor tarjeta sin comisiones para viajar y con el mejor cambio, Revolut.

Utilizamos Revolut para pagar tanto con tarjeta como sacar efectivo y nos ha funcionado estupendamente. Si quieres ahorrarte la comisión de cajero, busca los ATM de Scotiabank y no pagarás nada al retirar efectivo con tu Revolut.

Tarjeta SIM


El internet en Canadá es caro. De lo más caro que hay. A diferencia de España donde disponemos de compañías muy económicas y con un plan de datos bastante amplio, en Canadá ocurre todo lo contrario. Pagarás mucho por muy poco.

Si quieres comprarte una SIM en Canadá para disponer de datos en tu teléfono, lo mejor es que te hagas con una tarjeta prepago. Hay tres compañías por excelencia y cada una, con sus compañías low cost: Rogers (Fido), Bell (Virgin, Lucky) y Telus (Koodo, Public) son los peces gordos de la telefonía canadiense y todos los días van lanzando ofertas, por lo que es recomendable que antes de viajar a Canadá le eches un ojo a éstas o algunas de sus derivada low cost que te he puesto entre paréntesis. Si tu teléfono soporta la eSIM, algunas de estas compañías también las ofrecen como prepago para viajeros, así que tampoco descartes esta opción.

Otra opción para tener datos en Canadá y ahorrarte el quebradero de cabeza es comprar una tarjeta SIM internacional o un aparato de wifi portátil y adherirte a uno de sus planes de internet.

Transporte


Básicamente todo se reduce a una palabra: coche. En Canadá si no tienes coche, mueres. Sorprendentemente su infraestructura y el desarrollo del transporte público para desplazarte por el país es más bien limitado. Así que éstas son tus opciones para moverte por Canadá.

Coche

Si vienes de viaje a Canadá, lo mejor que te puedo recomendar para moverte por el país, es alquilar un coche o incluso una caravana o camper. A parte de darte toda la libertad del mundo, te permitirá exprimir tu tiempo al máximo y aprovechar cada segundo de tu viaje soñado. Además, si te gusta hacer senderismo, el coche es la única manera de explorar a fondo los Parques Nacionales de Canadá y llegar a todos esos increíbles lugares.

Tren

Las líneas ferroviarias se utilizan principalmente para el transporte de mercancía y, a pesar de que sí hay trenes de pasajeros que circulan por ellas, éstos no tienen la misma frecuencia ni número de líneas como las que encontrarías en Europa y mucho menos que cubran todo el país.

Para desplazamientos largos dentro de Canadá, Via Rail es quién cubre estos trayectos. Aquí encontrarás todas sus líneas así como precios y ofertas en billetes. Cuánta más antelación compres, más barato te va a salir.

Por otro lado, si quieres vivir una experiencia distinta por las Rocosas Canadienses, su tren más lujoso es el Rocky Mountaineer. Aquí encontrarás toda la info para preparar este tipo de viaje.

Bus

Lo que sí tienen desarrollado es su sistema de carreteras aunque tienes que tener en cuenta que las distancias aquí son enormes y lo que puede parecer muy cercano en un mapa son 200 km tranquilamente. Hay compañías de autobús que cubren varios trayectos y distancias por el país pero, otra vez, los precios son bastante elevados y, según dónde vayas, la frecuencia diaria de los mismos no es muy variada.

Vuelos domésticos

Para hacer largas distancias dentro del país si no dispones de coche y además vas con el tiempo limitado, es mejor salvar ese preciado tiempo y comprar un vuelo doméstico dentro de Canadá. Los precios de los billetes no son extremadamente caros (según la antelación de la compra y viaje) pero en comparación con las líneas lowcost que tenemos en Europa y lo baratos que puedes llegar a ser algunos vuelos, es imposible equipararlo. Si quieres echarle un vistazo, utiliza Skyscanner para comparar todos los vuelos y ofertas.

Mejores guías de viaje a Canadá


Si eres de los que les gusta tener guías en papel, aquí te dejo una selección de las mejores guías de Canadá para viajar por el país y explorar las Rocosas canadienses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *