Guía de viaje a Eslovaquia por libre
¿Es Eslovaquia la gran olvidada de Europa? Situado en el este de Europa este destino ofrece aventura, historia, cultura y naturaleza. Mi viaje a Eslovaquia fue una montaña rusa y, nos gustaron tanto las subidas y bajadas, que prometimos explorar más a fondo el país. En la siguiente guía de Eslovaquia, trataré de resolver todos los aspectos y dudas que se presentan a la hora de organizar un viaje mientras te descubro algunos de sus poco explorados rincones.
Info básica | Explora Alemania| Itinerario | Seguro de viaje | Cuando viajar | Cómo llegar | Idioma | Transporte | Guías de viaje

Información básica de Eslovaquia
Capital
Bratislava
Moneda
Euro (EUR)
Idioma
El eslovaco es la lengua oficial del país. No suelen hablar inglés más allá de los lugares turísticos.
Enchufe
Las clavijas son del tipo C/E, casi las mismas que en España (C/F). En principio no necesitarás un adaptador.
Guías de viaje
Bratislava y Eslovaquia,Guía Total
Czech And Slovak Republic guide, Eyewitness Travel
Bratislava, Bradt
Organiza tu viaje por Eslovaquia
Explora Eslovaquia
Eslovaquia son cuevas, castillos y exuberante naturaleza. Situada en el corazón de Europa, muchos viajeros llegan a través de la ruta del Danubio desde sus vecinas Viena (Austria) o Budapest (Hungría) para visitar su pequeña capital, Bratislava. Pero hay muchos más lugares qué ver en Eslovaquia, desde pueblos medievales como Levoca o Bardejov hasta cuevas subterráneas como la cueva de hielo Dobšinská. Otra de las cosas que puedes hacer en Eslovaquia es practicar senderismo por los Altos Tatras, subir sus montañas y adentrarte a explorar sus parques nacionales. Te aseguro que Eslovaquia es un país que merece la pena dedicarle más tiempo que una breve parada a su capital. A continuación te dejo algunos artículos que te ayudarán a organizar tu viaje a Eslovquia.
Itinerarios de viaje a Eslovaquia
En mi guía de viaje a Eslovaquia también voy a incluir diferentes itinerarios de viaje para que te sea más fácil adaptar tu ruta. En nuestra primera visita, recorrimos Eslovaquia durante 6 días, cruzándola de oeste a este y nos centramos en visitar los lugares que más nos llamaron la atención. Organizar un viaje a Eslovaquia por libre no fue fácil puesto que, en esos años, la información que había en internet era poca y todo estaba en eslovaco. Además de eso, no había ninguna guía dedicada al país por lo que visitar Eslovaquia fue una buena aventura europea.
Ruta por Eslovaquia 6 días
Itinerario de viaje a Eslovaquia de una semana cruzando el país de oeste a este en transporte público.

Seguro de viaje a Eslovaquia
Si viajas a Eslovaquia es importantísimo contratar un buen seguro de viajes que te cubra las espaldas en una pérdida de equipaje, que te hagas daño practicando senderismo, necesitas asistencia médica por cualquier enfermedad, sufras un robo o cualquier otro percance que desestabilice tu viaje. Viajar con seguro hace te olvides de preocupaciones en momentos de emergencia.
Tanto si haces una escapada a Bratislava de un fin de semana como si haces una ruta por Eslovaquia de 7 días o 10, contratar un seguro de viaje es bastante económico. Por ser lector de Trazando Ruta, tienes un descuento del 5% con Iati Seguros y un 7% con Chapka Seguros, las dos aseguradores que tienen mi total confianza. Para que tengas un ejemplo, este es el precio del mejor seguro de viaje a Eslovaquia:
Cuándo viajar a Eslovaquia
Eslovaquia sigue, sorprendentemente, sin levantar mucho interés más allá de las rápidas incursiones que el turista hace a Bratislava. Aunque sí es verdad que en este punto y en los lugares más turísticos habrá un despunte de viajeros en temporada alta, no creo que el factor «masificación» haya llegado a Eslovaquia y sea algo preocupante.
Dicho esto, la mejor época para viajar a Eslovaquia creo que abarca los meses entre Mayo y Septiembre, siendo Julio y Agosto la temporada alta por excelencia y dónde más turismo extranjero va a confluir en los castillos y lugares más turístico y dónde también más turismo nacional vas a encontrarte por el resto de Eslovaquia.
Nosotros viajamos allí durante el mes de Septiembre y me parece de los mejores momentos para explorar el país, puesto que las temperaturas son agradables, todavía te puedes adentrar a la montaña y los lugares más turísticos siguen abiertos.
Si viajas en temporada baja, únicamente tendrás que tener algo en cuenta, y es que puede que algunos castillos, museos o lugares de interés cambien su horario y este sea mucho más restrictivo o incluso, en invierno, pasar a estar completamente cerrados, por lo que planificar con antelación será la clave.
Cómo llegar a Eslovaquia
¿Dónde está Eslovaquia y cómo llegar? Eslovaquia es una república del centro de Europa que limita con 5 países: por el oeste con Austria y República Checa, por el norte con Polonia, por el este con Ucrania, y por el sur con Hungría.
Así pues, Eslovaquia tiene varias vías de entrada y, depende de el transporte con el que te muevas y de dónde vengas, elegirás una u otra.
Llegar en avión: vuelos Eslovaquia
Si has decidido que Eslovaquia sea directamente la puerta de entrada desde tu país de origen, lo mejor es que compres un vuelo barato a Bratislava y desde su centro neurálgico empieces tu itinerario de viaje. Utiliza el metabuscador de vuelos de Skyscanner para encontrar los mejores precios.
Llegar a Eslovaquia en coche o tren
Si estás haciendo una ruta en coche por Europa y viajas con tu propio vehículo podrás llegar a Eslovaquia a través de cualquier frontera con sus países vecinos. Otra opción para recorrer Eslovaquia es volar a la capital y alquilar un vehículo para recorrer el país a tu ritmo y sin depender del transporte público.
Por otro lado, si quieres llegar a Eslovaquia en transporte público una excelente manera es hacerlo viajando en tren. Hay muchos trenes que conectan las principales ciudades europeas con Bratislava. Échale un vistazo a la web oficial eslovaca para mirar los horarios y precios.
Idioma
En esta guía de viaje a Eslovaquia no podían faltar unas líneas dedicadas al idioma. Aprender palabras básicas en eslovaco te ayudará a moverte por el país.
Para empezar, quiero dejar claro que en Eslovaquia hablan eslovaco. Y nada más. En ciudades grandes como Bratislava o Kosice sí puedes encontrar gente que entienda y hable inglés pero, si sales de las grandes áreas o de zonas turísticas, muy poca gente lo habla. Así pues, lo mejor es que tengas a mano un diccionario básico para entender algunos carteles (detrás de las guías siempre hay un pequeño listado). Detectar en las pequeñas tiendas de los pueblos el día de la semana que cierran te puede salvar de comer o no ese día. No subestimemos los lunes (pondelok) en Eslovaquia.
El eslovaco comparte similitudes con el checo, por lo que si has viajado a Praga o Chequia, algunas palabras te resultaran familiares aunque siempre dicen que el eslovaco es más melódico que el checo. Algunas palabras útiles en eslovaco:
Hola (ahoj) | Adiós (do videnia) | Buenos días (dobry den) | Por favor (prosím) | Gracias (dakujem) | Abierto/Cerrado (otvorené/zatvorené)
Transporte: cómo moverse por Eslovaquia
Uno de los puntos más importantes para cruzar Eslovaquia y organizar tu ruta es el transporte. En esta guía de viaje a Eslovaquia por libre también te voy a explicar cómo moverte por el país.
Como siempre tienes varias opciones de transporte: coche, autobús o tren. Nosotros utilizamos el tren y autobús para movernos de un sitio a otro y, después de esa experiencia, certifico que la mejor manera de visitar Eslovaquia es en coche particular o con un vehículo de alquiler.
Si tienes ganas de aventura e incertidumbre, utiliza el transporte público eslovaco.
Si por contra, tienes ganas de tenerlo todo atado y aprovechar mejor el tiempo, alquila un coche y tendrás total libertad de movimientos. Te recomiendo que utilices el metabuscador de AutoEurope para encontrar el mejor precio entre varias compañías.
Si finalmente decides por moverte por Eslovaquia en transporte público, tienes que ser consciente que las opciones horarias no son muy amplias, por lo que: en largas distancias, encontrarás trenes y autobuses con moderada frecuencia y, para distancias cortas, con muy poca frecuencia. Si tienes pocos días, y quieres ir en tren y autobús, limítate a visitar 4 zonas y aprovéchalas al máximo. Si tienes muchas días, utilizar el transporte público eslovaco no será ningún problema, y te lo vas a pasar bien.
Aquí te dejo dos páginas muy útiles para mirar horarios y líneas de transporte público en Eslovaquia:
Guías de viaje a Eslovaquia
Cuando realicé este ruta compré esta guía de Eslovaquia de la Lonely Planet compartida con la República Checa. Es una guía que actualmente, aunque todavía la puedes comprar, está totalmente obsoleta. No obstante, te puede ayudar a planificar tu viaje en cuánto a lugares de interés se refiere pero sin tener en cuenta datos que requieran una actualización constante. Sorprendentemente, sigue sin haber muchas guías en papel de Eslovaquia por lo que a continuación, te dejo algunas que me parecen pueden serte útiles:
Por otro lado, si en tu viaje a Eslovaquia quieres hacer senderismo por los Altos Tatras o visitar sus parques nacionales como Slovensky raj, te serán útiles las guías de los Altos Tatras y otros parques nacionales y la de High Tatras, Slovakia and Poland además del mapa: Slovensky Raj mapa 1:40000.