En el corazón del Pirineo de Lleida, la Vall de Boí es uno de esos lugares donde la historia y la naturaleza van de la mano. En sus pueblos, situados en la comarca de la Alta Ribagorça, el arte románico sigue formando parte del paisaje, con iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad que han resistido el paso de los siglos. Más allá de su legado histórico, el valle ofrece rutas de senderismo que llevan a lagos de origen glaciar y miradores con vistas a sus montañas. Si te preguntas qué hacer en la Vall de Boí en 2 días, la ruta que te propongo es el equilibrio perfecto entre cultura y naturaleza que hará de tu viaje una escapada de diez.

Para aprovechar al máximo el tiempo, lo ideal es dedicar un día a recorrer los pueblos y visitar sus iglesias, y otro a descubrir el entorno natural haciendo alguna ruta de senderismo. La Vall de Boí es una de las puertas de entrada al Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, un espacio protegido con paisajes espectaculares y rutas para todos los niveles. Si te apetece una excursión exigente, la ruta Estanys del Pessó te llevará a un rincón solitario de alta montaña, mientras que si buscas algo más accesible y familiar, la ruta al Estany Llong, la ruta de la Nutria o el camino hasta la cascada de Sant Esperit son opciones perfectas. En el siguiente artículo te cuento en detalle cómo organizar todo lo que ver y hacer en la Vall de Boí en 2 días.

Qué ver en la Vall de Boí, pueblos bonitos y arte románico


Esta escapada de 2 días a la Vall de Boí comenzará recorriendo algunos de sus pueblos y conociendo el patrimonio arquitectónico que ha hecho que la zona forme parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ocho iglesias y una ermita forman el impresionante legado románico de la Vall de Boí. Dependiendo del tiempo disponible (un día entero o medio día si llegas al valle esa misma jornada), podrás explorar más o menos lugares. En nuestro caso, ajustamos el recorrido a las visitas imprescindibles, centrándonos en los pueblos y monumentos más representativos ya que viajamos ese mismo día y llegamos a media mañana.

Si quieres organizar una ruta centrada en las iglesias románicas que visitar en la Vall de Boí y los pueblos más bonitos, estas son las nueve que forman parte del conjunto protegido:

  • Santa Maria de Cardet (Cardet)
  • Assumpció de Coll (Coll)
  • Santa Maria de Taüll (Taüll)
  • Sant Climent de Taüll (Taüll)
  • Sant Joan de Boí (Boí)
  • Sant Feliu de Barruera (Barruera)
  • La Nativitat de Durro (Durro)
  • Sant Quirc de Durro (Durro)
  • Santa Eulàlia d’Erill la Vall (Erill la Vall).

Nosotros visitamos los pueblos e iglesias de Durro, Boí, Taüll y Erill la Vall. El resto nos quedaron pendientes para otra escapada. Si por ejemplo quieres visitar la Vall de Boí en 3 días, tendrás tiempo de incluir todos los pueblos en tu ruta.

Durro

Empieza tu visita por el valle subiendo hasta la pequeña localidad de Durro, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Para llegar a ella deberás cruzar el puente románico de Barruera y subir la zigzagueante carretera que sitúa a Durro a 1.395 metros elevado sobre el valle de la Noguera de Tor.

Conduciendo esta panorámica carretera ya te puedes imaginar el enclave en el que se encuentra Durro y las preciosas vistas que tendrás desde allí. La circulación por dentro del pueblo si no eres residente no es posible así que cuando llegues podrás dejar tu coche en el parking que se encuentra justo en la entrada del pueblo.

que hacer vall boi en 2 días pueblos bonitos durro

Habitado por un centenar de habitantes, caminar sus callejuelas y querer vivir en alguna de sus casitas de piedra se hace bastante rápido. La primera iglesia que te recomiendo visitar en el valle, se encuentra aquí y es la Nativitat de Durro, construida en el siglo XII. Aunque la torre del campanario no destaca por su altitud, sí lo hace la nave ya que en proporción es bastante grande.

Otra de las cosas que te recomiendo hacer en Durro es visitar la segunda iglesia que forma parte del conjunto protegido, la ermita de Sant Quirc de Durro. Situada en las afueras del pueblo, se puede llegar cómodamente andando por un sendero de 1,5 km en el que tardarás media horita. El enclave de la ermita es fantástico y sus vistas mejores aún. Se encuentra a 1.500 metros de altitud y no está abierta al público. Por poner en valor la calidad de su cielo nocturno, Durro es destino starlight del Pirineo y justo aquí encontrarás un mirador astronómico con un panel informativo que muestra todo lo que podrías ver una noche estrellada. Si te encuentras por aquí un día de perseidas, subir al mirador es el plan nocturno perfecto.

Desde aquí, si todavía quieres andar un poco más, puedes seguir el sendero hasta el Mirador de l’Escaleta, una ruta de 4,5 km (ida y vuelta) sin apenas desnivel que te abre una panorámica del valle de la Noguera de Tor y las montañas que la rodean. Esta ruta forma parte del sendero interpretativo Ruta de la fauna de Durro, un buen plan familiar para descubrir el hábitat de las especies que viven en sus montañas.

Erill la Vall

Completamente rodeado de montañas y situado a 1.240 metros de altitud, el pequeño núcleo de Erill la Vall fue el lugar que escogimos para alojarnos en la Vall de Boí. Este pueblo reúne todos los requisitos que buscábamos para esta escapada; que fuese un lugar tranquilo en el que descansar después de un día de senderismo, que tuviese servicio de restauración y que el entorno fuese naturaleza pura.

En el centro del pueblo se encuentra otra de las ermitas románicas de estilo lombardo qué ver en la Vall de Boí, la iglesia de Santa Eulalia, la cual destaca por su torre de vigía de 6 pisos y su bonita entrada porticada.

Dado que nosotros nos alojamos aquí, decidimos dejar la visita de este pueblo para el final del día y disfrutar del atardecer. El parking se encuentra en la entrada del pueblo y es bastante amplio.

Boí

En tu escapada de 2 días en la Vall de Boí es imposible que dejes de visitar el pueblo del cuál tiene el nombre. Boí se encuentra a 1.265 metros de altitud y es el epicentro del valle. Con un buen desarrollo turístico y bastantes servicios que acogen la demanda, la iglesia que forma parte del conjunto románico protegido la encontrarás en la parte baja del pueblo.

La iglesia Sant Joan de Boí se construyó en el s. XI y, a pesar de que no tiene un campanario tan alto y bonito como el de Erill la Vall o Taüll, la iglesia destaca por la planta basilical y las pinturas que decoran la nave. Puedes entrar a visitarla y, si quieres tener una buena perspectiva de la iglesia, puedes subir a la colina colindante dónde ganarás altura y visibilidad.

Taüll

La guinda del pastel de esta visita cultural al Valle de Boí la encontrarás en el pueblo de Taüll, situado en la misma carretera pero a más altitud, a 1.510 metros. Se encuentra en el valle de Sant Martí, el mismo que remontarás si visitas els Estanys del Pessó y lo más destacable es que en el mismo pueblo encontrarás dos iglesias protegidas.

que ver vall de boi en 2 días pueblos bonitos taüll

La más conocida es la iglesia de Sant Climent de Taüll, la cuál probablemente conocerás por la pintura del pantocrátor que representa el románico catalán. La iglesia se encuentra en la parte baja del pueblo y se construyó en el s.XI. El campanario me fascinó y, verlo de noche iluminado con todo el valle y montañas a oscuras, es una preciosidad.

vall de boi en 2 días que ver y hacer
Iglesia Sant Climent, Taüll

Para dejar tu coche, lo puedes hacer en un parking bastante amplio que hay al llegar al pueblo, en la parte baja, y muy cerquita de esta primera iglesia. Desde allí, te recomiendo que subas a la parte alta, para callejear por el pueblo, entrar a sus tiendas, comprar y degustar producto local como los quesos que se hacen en el valle o sus helados y visitar la segunda iglesia.

La iglesia de Santa Maria de Taüll la encontrarás en la plaza del pueblo, justo en el centro. Es una iglesia más recogida, redondeada y alrededor de la cuál se asentó el mismo pueblo. Taüll es el lugar perfecto para terminar un día de visitas ya que tiene varios restaurantes y terracitas en las que tomar algo, el pueblo invita a callejear sin rumbo y desde luego se respira Pirineo.

iglesias romanicas unesco valle de boi taull
Iglesia Santa Maria, Taüll

Si después de visitar estos 4 lugares todavía te queda tiempo, puedes acercarte hasta el pueblo de Barruera, Cardet y Coll y así terminar de visitar las otras iglesias románicas del valle. Dado que a nosotros el día no nos dio para más, decidimos ir a cenar y disfrutar de una noche estrellada en uno de los mejores cielos nocturnos de Catalunya.

Qué hacer en la Vall de Boí en 2 días, rutas de senderismo


Tu día 2 en el Valle de Boí estará dedicado al senderismo. Este combo de cultura y naturaleza es perfecto para una escapada si lo que buscas es variedad y disfrutar del destino al 100%.

Hay muchísimas rutas de senderismo en el valle de Boí y es que esta es una de las puertas de entrada al Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Una de las opciones es buscar alguna ruta al parque que tenga acceso desde aquí, como la ruta de la Nutria que sube al Planell d’Aigüestortes o si quieres extenderla, llegar hasta l’estany Llong. Otra opción es hacer algún paseo familiar como el Camí dels Enamorats o bien hacer alguna excursión a los lagos alpinos de la zona, como la ruta als Estanys de Gémena o als Estanys de Pessó.

En esta escapada de 2 días en la Vall de Boí nosotros nos decantamos por hacer la ruta a la cascada del Sant Esperit, un salto de agua situado dentro del parque nacional y la cuál es apta para hacer en familia.

Ruta cascada Sant Esperit, Vall de Boí

La ruta a la cascada del Sant Esperit empieza en el parking de La Palanca de la Molina en la entrada al valle de Sant Nicolau y del parque nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. En el parking encontrarás una caseta de información, una pista por dónde sube el bus del parque y un sendero que empieza a remontar el valle por el margen izquierdo del río Sant Nicolau, afluente del Noguera de Tor.

La ruta que haremos hoy es una parte de la ruta de la nutria, la cuál sube desde el parking hasta el Planell d’Aigüestortes. Nosotros hoy nos quedaremos a la mitad haciendo una circular hasta la cascada del Sant Esperit en una ruta de 10 km y 350 metros de desnivel positivo y negativo.

Empezamos remontando el valle por un sendero entre bosque, bastante fresco y que va paralelo al río. Es agosto, el calor aprieta desde primera hora y agradecemos esta zona sombría de la ruta. Al cabo de 2 km llegamos a un puente que cruza el río y que es donde empezaremos y cerraremos esta circular. Nosotros decidimos cruzarlo y seguir ahora por el margen derecho del río, dónde el sendero empieza a ganar desnivel hasta llegar a la ermita de Sant Nicolau.

Desde aquí, empezamos a descender hacia el estany de la Llebreta, un lago de origen glaciar situado a 1.619 metros de altitud y rodeado de bosques de abetos, pino negro y algunas hayas que se cuelan entre las coníferas. El sendero lo deja atrás para ganar el último repecho y llegar finalmente hasta la cascada del Sant Esperit.

La cascada es un precioso salto de agua escalonado de unos 30 metros que forma el río Sant Nicolau y que gracias a la fuerza del agua ha ido formando lo que se conoce como Marmitas de gigante, unas piscinas redondeadas y moldeadas a la merced del agua que llegan a los 6 metros de profundidad. En ella encontrarás un mirador con un panel informativo desde el cuál alucinar con el salto y disfrutar de las vistas del valle que acabas de remontar.

Desde aquí, si quieres alargar la ruta puedes seguir subiendo hasta el Mirador del Sant Esperit, llegar al Planell d’Aigüestortes e incluso alargar hasta el estany Llong. Nosostros decidimos dejarlo aquí ya que teníamos un poco de prisa así que deshicimos nuestros pasos hasta llegar al estany de la Llebreta otra vez. Aquí lo que haremos es bordear el lago e ir a buscar su desagüe para cruzar al margen izquierdo y así empezar a descender el valle por un sendero con algún tramo un poco empinado. Siguiendo por aquí, cerraremos la circular en el mismo puente dónde la hemos empezado. Ahora en vez de volver a cruzar el río seguiremos descendiendo por el margen izquierdo hasta llegar al parking.


El Pirineo catalán tiene zonas excepcionales en las que dedicar unos días para hacer turismo de proximidad. En esta escapada de 2 días podrás visitar algunos de los pueblos más bonitos de la Vall de Boí además de hacer senderismo por el Parque Nacional Aigüestortes i estany de Sant Maurici o su zona periférica, cerrando así una escapada de fin de semana a una de las zonas más bonitas de Catalunya.

Dónde dormir en el Valle de Boí


El valle de Boí es uno de los lugares qué ver en Catalunya más recomendados si buscas un destino todoterreno. El arte románico de sus pueblos así como el senderismo por sus valles son sus principales atractivos y por supuesto la amplia oferta de alojamiento acompaña este destino turístico. Hay varios hoteles rurales y apartamentos donde dormir en el valle de Boí y con un amplio espectro de precios.

Te dejo a continuación otros alojamientos recomendados:

  • Hostal Rural Sant Climent. Ubicado en Taüll, este alojamiento cuenta con habitaciones dobles o triples, un salón de uso común, terraza y bar.
  • El Xalet de Taüll Hotel Rural. Situado en Taüll, esta casa ofrece el alquiler íntegro del chalet así como diferentes habitaciones rústicas algunas de ellas con vistas a la montaña.
  • Apartaments Arenys de Boi. Estos apartamentos se encuentran en la localidad de Boí y cuenta con varios estudios y apartamentos que alojan desde parejas a familias o grupos de amigos.
  • Aparthotel Siente Boí & SPA. Este alojamiento ofrece apartamentos de 1 o 2 dormitorios y se encuentra en Pla de l’Ermita. A parte de parking privado, en temporada alta cuenta con piscina exterior.

Organiza tu viaje por Catalunya

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Catalunya con Booking o en Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Catalunya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Catalunya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *