Más allá de las rutas de senderismo en el Valle de Boí más conocidas, como la ruta a la Cascada de Sant Esperit o la excursión al Estany Llong, la ruta Estanys del Pessó es una opción perfecta para quienes buscan un entorno más solitario y auténtico. El sendero asciende sin descanso por el valle del río Sant Martí y el barranco del Pessó, ganando altura bajo la mirada de picos que quieren llegar a los 3.000. El esfuerzo tiene recompensa: un lago de origen glaciar en plena alta montaña y el silencio de un rincón poco transitado. Un recorrido exigente, pero con paisajes que compensan cada metro de desnivel, y una oportunidad para descubrir uno de los rincones menos frecuentados de la periferia del Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
El valle de Boí es conocido por albergar uno de los conjuntos de iglesias románicas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Reflejo de ello lo encontrarás visitando pueblos como Taüll, Boí o Durro, que conservan esta riqueza arquitectónica y son el punto de partida perfecto para descubrir el valle. Además, si después de caminar sus senderos y recorrer pueblos con encanto te apetece un descanso, puedes sumergirte en las aguas termales de Caldes de Boí y mimar tu cuerpo, disfrutando de su entorno único. La combinación de paisajes, historia y tranquilidad hace que tanto una excursión a los Estanys del Pessó como una completa escapada de 2 días al Valle de Boí sea una opción ideal para desconectar y explorar este rincón del Alta Ribagorça.
Cómo llegar al Pont de la Ribera, inicio de la ruta
Para llegar al punto de partida de la ruta lineal a los lagos del Pessó deberás coger la carretera que sube a las pistas de esquí de Boí-Taüll. Para ello deberás adentrarte al valle de Boí siguiendo la carretera L-500 y desviarte por la L-501 que sube hasta Boí, Taüll y Pla de l’Ermita. Desde Pla de l’Ermita y siguiendo esta misma carretera que va a pistas, después de 1 km y antes de una curva encontrarás a mano derecha un pequeño parking. La ruta empieza desde el lado opuesto dónde encontrarás un cartel informativo de la zona. Siguiendo la localización en Maps no hay pérdida.

Te interesa: Material de senderismo para rutas de 1 día en verano
Ruta Estanys del Pessó, Vall de Boí

Información de la ruta
Esta ruta no tiene ninguna dificultad técnica ya que el sendero está muy bien definido y la señalización es buena. Sin embargo por el fuerte desnivel que se gana en pocos quilómetros, es una ruta exigente físicamente y que requiere de buena preparación física. En el caso de hacerse durante el verano, requiere llevar una buena cantidad de agua ya que se suda la gota gorda. Por sus características y exigencia nos recordó a la ruta al Estany d’Airoto, en la Vall d’Àneu, otro lago del Pirineo catalán que te recomiendo visitar y en el que cada resoplo de esfuerzo merece la pena.
Empezamos la ruta cruzando la carretera yendo a buscar el inicio del sendero paralelo al río Sant Martí. En la entrada nos encontramos con un panel informativo de la Ribera de Sant Martí y las rutas de la zona. Nos encontramos en la zona periférica del Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y no entraremos en el core en ningún momento sino que transitaremos por esa zona menos transitada del parque.
Nos esperan 4,5 km de subida en los que ganaremos esos 800 metros de desnivel positivo. Durante los 2 primeros km iremos siguiendo las marcas rojas y blancas del GR 11.20, una variante de la transpirenaica que une Pont de Suert con Espot.
El sendero empieza rodeado de pequeñas flores silvestres que dan color al camino y que inundan los márgenes desviando nuestra atención de la constante subida que vamos superando. Nos encontramos remontando el valle del río Sant Martí el cuál fluye alegre y paralelo a nuestro camino. Caminando por entre el bosque, las vistas no son destacables estos primero quilómetros pero como rápido se gana desnivel, en cuánto salgamos, tendremos mejor panorámica.
Después de 2 km nos encontraremos con un desvío donde el GR marcha hacia la derecha dirección el Port del Rus, un paso de montaña que separa el valle de Boí de la Vall Fosca. Nosotros seguimos hacia la izquierda y ahora nuestra señalización serán postes con pintura amarilla. Empieza la marcha.
Delante nuestro la subida se envalentona y no vemos el final. Mejor. Así nos centramos en subir paso a paso y disfrutar del entorno. Como probablemente necesitarás una pausa, desde esta altitud ya se aprecia el valle del río Sant Martí y el Port del Rus, desvío que hemos dejado atrás, así que cualquier roca es un buen asiento para apreciar este recóndito rincón del Pirineo. A lo lejos vemos una silueta de algún senderista que va camino de la Vall Fosca, una buena travesía que nos apuntamos para otra ocasión.

Te interesa: Ruta circular Estanys de la Vall Fosca

El camino sigue subiendo sin tregua y, desde que hemos salido del bosque, nos acompañan ahora laderas pedregosas y un sendero que va abriéndose paso. El paisaje ya es de alta montaña y en el escalón inferior de este circo glacial al que nos aproximamos, encontramos el primer lago, l’Estany del Pessó d’Avall, situado a 2.422 metros.

Desde aquí ya intuimos donde se encuentra encajonado su hermano mayor y el sendero que sube a él bordea primero el lago por el oeste y va a buscar el norte para seguir enfilándose los últimos 500 metros. Superado el último empujón, la recompensa, es este lago de origen glaciar rodeado de cimas como el Gran Pic del Pessó, el Pic petit del Pessó, el Pic Roi o el Tuc dels Carants. L’Estany del Pessó d’Amont se encuentra a 2.492 metros y tiene 9 ha.
Una parte del lago la puedes rodear a pie y, como estoy segura que querrás parar a descansar, busca un buen asiento a primera fila y disfruta de lo merecido. Si quisieras alargar la ruta y hacer alguna cima o tener vistas aéreas del lago, con el permiso de tus piernas, puedes enfilarte más hacia algún paso de montaña anterior a algún pico o hacer alguna de sus cimas. Nosotros queríamos subir al Pic Roi pero estábamos cansados así que, otro día, volveremos a conquistar este maravilloso rincón del valle de Boí.

Cuando estés listo, dale amor a tus rodillas y paso a paso empieza a descender por el mismo lugar por donde has venido. La bajada se hace un poco tediosa ya que al ser tan pronunciada y sostenida las piernas y articulaciones se resienten más. Si no practicas esta actividad con bastones de senderismo, te los recomiendo ya que te serán útiles tanto en los tramos más cansado de subida como en la bajada.

Los bastones de senderismo van genial para mejorar tu estabilidad y pueden serte muy útiles en algunos tramos de esta ruta.
Después de 5 horas en ruta (contando descansos) volvemos al parking y damos por terminada esta ruta als Estanys del Pessó, un rincón pirenaico más que tenemos la suerte de conocer.

Dónde dormir en el Valle de Boí
El valle de Boí es uno de los lugares qué ver en Catalunya más recomendados si buscas un destino todoterreno. El arte románico de sus pueblos así como el senderismo por sus valles son sus principales atractivos y por supuesto la amplia oferta de alojamiento acompaña este destino turístico. Hay varios hoteles rurales y apartamentos donde dormir en el valle de Boí y con un amplio espectro de precios.

Nuestro apartamento en el Valle de Boí: fue la Casa Rural Era de Ferro, al bonito pueblo Erill la Vall. Tuvimos una estancia excelente, el apartamento era muy acogedor, estaba bien equipado, la cama era comodísima y la localización de 10.
Te dejo a continuación otros alojamientos recomendados:
- Hostal Rural Sant Climent. Ubicado en Taüll, este alojamiento cuenta con habitaciones dobles o triples, un salón de uso común, terraza y bar.
- El Xalet de Taüll Hotel Rural. Situado en Taüll, esta casa ofrece el alquiler íntegro del chalet así como diferentes habitaciones rústicas algunas de ellas con vistas a la montaña.
- Apartaments Arenys de Boi. Estos apartamentos se encuentran en la localidad de Boí y cuenta con varios estudios y apartamentos que alojan desde parejas a familias o grupos de amigos.
- Aparthotel Siente Boí & SPA. Este alojamiento ofrece apartamentos de 1 o 2 dormitorios y se encuentra en Pla de l’Ermita. A parte de parking privado, en temporada alta cuenta con piscina exterior.
Organiza tu viaje por Catalunya
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Catalunya con Booking o en Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Catalunya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Catalunya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.