Post primer confinamiento. La emoción de reemprender la marcha. De iniciar una aventura en toda regla sin que haga falta coger un avión. De las primeras veces. De los nervios de la noche anterior y de que todo salga bien… Con estos primeros sentimientos empecé la ruta de los cátaros o camí dels bons homes, una travesía conocida como GR 107 en una etapa 1 que empieza en el Santuario de Queralt (Berga) y llega hasta Gósol, puerta de entrada a una de las montañas míticas catalanas, el Pedrafroca.

Dado que es un tramo demasiado largo para hacerlo del tirón, es recomendable partirlo en dos etapas. Así pues, en este artículo te voy a narrar dos días de travesía que corresponden a esta etapa 1 del GR 107, quedando divididos así:

  • Etapa 1A: Berga – Santuario de Queralt – Peguera
  • Etapa 1B: Peguera – Gósol

Información de la ruta: Etapa 1A


Información de la ruta: Etapa 1B


Berga, punto de inicio del GR 107


Probablemente si le hablas a cualquier catalán de Berga, rápidamente le venga a la mente la Patum, una fiesta popular catalana de origen medieval que es sinónimo de música, tradición y mucho fuego, y que se celebra durante los días de Corpus. Además de la Patum, la capital del Berguedà también es conocida por el Santuario de Queralt, y esto nos interesa porqué es nuestro punto de inicio del GR 107 y de la etapa 1. Así pues, antes de empezar el Camí dels Bons Homes deberás llegar a la ciudad y subir hasta el Santuario de Queralt desde Berga.

Cómo llegar a Berga

Berga no tiene estación de tren pero se puede llegar cómodamente en autobús.

  • La compañía Alsa es la que cubre el trayecto desde Barcelona ciudad y desde Manresa.
  • Por otro lado, la compañía Sagalés cubre la línea desde Vic y Solsona.

Alojamiento en Berga

Mi recomendación es que, antes de empezar el trekking pases un día (o medio) en la ciudad de Berga, descubras sus rincones, pruebes su gastronomía y sobre todo, descanses.

Lugares de interés qué ver en Berga: obviamente y antes de empezar la ruta de los cátaros te recomiendo que visites la ciudad. Lo mejor es que deambules por sus calles y callejones, vayas descubriendo sus rincones a tu ritmo, como el antiguo hospital de Sant Bernabé, dónde encontrarás un gigantesco mural de la Patum hecho de cerámica. Acércate también hasta las murallas y el castillo y busca el antiguo molino de sal, patrimonio cultural de la ciudad.

 》Ruta Berga – Santuario de Queralt


En tu alojamiento pueden arreglarte un transporte si no quieres subir andando desde Berga al Santuario pero, ya que vamos a hacer km, vamos a hacerlos bien, así que nosotros decidimos hacer la ruta y empezar a calentar las piernas.

La ruta desde Berga al Santuario de Queralt salva un desnivel positivo de unos 428 metros en un trayecto de 2,5 km, y se tarda alrededor de 1 hora -un poco más según tu estado de forma físico y el peso de tu mochila-.

↟↟ Trazando ruta en Wikiloc: descarga aquí el track Berga – Santuario de Queralt.

 》GR 107 Etapa 1A: Santuario de Queralt – Peguera


De Queralt al Santuario de la Mare de Déu de Corbera

Con una foto de rigor para inmortalizar una sonrisa permanente de aquellos que se embarcan en una nueva aventura, arrancamos esta etapa 1 del GR 107.

Desde el conocido como «balcón de Catalunya« por sus destacadas vistas, la ruta de los cátaros o Camí dels Bons Homes sale desde los 1.200 metros por un sendero que marcha por detrás del Santuario de Queralt – dejando a nuestra izquierda las escaleras que suben hasta la cova de les troballes -, y que se adentra a un sombrío bosque de hayas y avellanos.

A lo pocos quilómetros llegarás al seco río Demetge, el cuál podrás cruzar sin ninguna dificultad puesto que no lleva agua. Pasado este punto, el camino se asfalta al pasar por una urbanización que poco a poco dejaremos atrás para llegar hasta el pequeño núcleo de Espinalbet. Las marcas del GR 107 siguen subiendo hasta su cementerio, y posteriormente el sendero coge pendiente y se adentra a un bosque hasta llegar a un inmenso prado dominado por pinos, una gran roca y un edificio que parece pegado a ella: te encuentras ya en el Santuario de la Mare de Déu de Corbera. Llegados a este punto, – y si vas a partir etapa – te encuentras más o menos a la mitad de camino hacia Peguera.

santuario mare de deu corbera gr 107

Mare de Déu de Corbera a Peguera

Después de cruzar el prado hacia la derecha del Santuario, el camino zigzaguea por la ladera de la montaña, nos ofrece unas vistas espectaculares del relieve catalán y se empieza a asomar, al fondo protegido por verdes montañas, el pantano de Baells.

gr 107 etapa 1 queralt a peguera

Seguimos esta etapa 1 del GR 107 dirección Peguera y nos encontramos con una bifurcación dónde, en vez de desviarnos hacia Casanova de les Garrigues, cogemos la ruta que pasa por el vacío o desaparecido (no sabría decirte) Estany. Esperábamos encontrar una bonita masa de agua en la que parar a descansar y disfrutar del entorno, pero lo único que vimos fue un extenso lecho fangoso y algunas plantas que ya habían colonizado la superficie. El camino pasa pegado a l’Estany, en un espacio abierto el cuál posteriormente se cierra para adentrarse en un oscuro hayedo dónde vimos los desperfectos del temporal de fuertes vientos que hubo recientemente en la zona; el camino se intuye entre una densa capa de hojarasca y la gran cantidad de ramas rotas y árboles caídos.

Seguimos caminando los últimos quilómetros del día y nos encontramos con un corto y oscuro túnel que debemos cruzar por el interior y acabamos en una amplia pista desde la cuál ya vemos nuestra parada final. Siguiendo siempre las marcas del GR, empezamos a ver restos de edificaciones y el abandonado pueblo minero de Peguera a lo lejos. Antes de llegar, pasaremos por la fuente de Cal Coix, dónde podrás rellenar tus botellas de agua.

Alojamiento en Peguera

Si has partido etapa y quieres dormir en Peguera tienes las siguientes opciones:

  • Si buscas un hostal, Cal Barbut es tu única opción. Tanto de su anfitriona Charlotte, como de su alojamiento y comida, todo el mundo habla maravillas (aunque yo no lo conozco personalmente). Si estás haciendo el Camí dels Bons Homes tengo entendido que desde el alojamiento te proporcionan el transporte hasta la casa. Reserva y contacta con ellos si quieres beneficiarte de esta opción.
  • Por otro lado, si no quieres dormir bajo un techo, puedes hacer vivac. Se dice, se comenta, que hay un tal zorro que se dedica a robar el fuet y las zapatillas a los senderistas… Si eliges esta opción ¡vigila tus pertenencias o igual te toca perseguirlo! No serás el primero que lo haga. True story.
  • Por último, si estás haciendo el camino de los cátaros con tienda, y a sabiendas que sin los permisos necesarios la pernocta en esta modalidad y en esta zona está prohibida, en Peguera tienes espacio suficiente para plantarla. Eso sí, dado que no es legal y por ende te pueden multar, siempre bajo tu responsabilidad.

 》GR 107 Etapa 1B Peguera – Gósol


ferrús gr 107 etapa 1

Peguera – Coll de Portet

Amanece en el valle de Peguera y nos espera un día con una exigente subida. Los primeros metros andamos por un sendero ancho, el camino principal, y vamos en busca de la conocida como Fuente de la Bruixa y recargar así nuestras botellas. Como ésta se encuentra fuera del camino, para encontrarla nos fiamos de nuestro mapa del GR 107 y de nuestro GPS Garmin. La sorpresa fue que en su lugar sólo hallamos unos abrevaderos llenos de vacas y con todo el alrededor encharcado en una mezcla de barro y pasteles bovinos. Agua imbebible.

Unos metros al principio del camino hemos dejado atrás una pequeña y casera canalización de agua (hecha de cemento) de la cuál cae un chorrito suficiente para rellenar nuestras botellas y seguir adelante con la etapa 1. Como llevamos botellas con filtro para el agua, no tenemos problema en coger de ahí.

Antes de llegar a la fuente de la Bruixa, encontrarás una bifurcación: el sendero que sigue por Bonner o el camino que sigue por Ferrús. Como senderistas, nosotros seguimos la ruta hacia el Molí de Feners por el Ferrús.

Empezamos a subir por un empinado sendero que continuará, larga y paulatinamente ascendiendo, durante los próximos km. La subida es valiente y el paisaje, con las vistas sobre el valle y a lo lejos Rasos de Peguera y la estación de esquí, sublime. Nos sentimos privilegiados de poder disfrutar solos de este entorno. Por el momento, este GR 107 está siendo todo un descubrimiento fuera de las travesías más comunes que hay en Catalunya.

serra d'ensija ferrús gr 107 etapa 1

La gran roca del Ferrús y todo el bloque montañoso que la rodea magnifican el momento. La ruta sigue sorteando grandes bloques de roca desprendidos y, después de llegar a un collado, bordearemos por un lateral las conocidas como Roques Blanques, enormes e imponentes pedruscos bajo otra de las cimas más populares catalanas, el Cap del gallina pelada.

Por fin dejamos atrás el terreno rocoso para seguir un desdibujado sendero entre pino negro y boj que llega, triunfante a lo alto del Coll de Portet (a 1.830 m), dónde nos reencontramos (nosotros y uno pequeño ternero que llevábamos desde hace metros detrás) con un enorme prado subalpino ocupado por vacas (y su madre que lo llamaba desesperadamente).

Lo más duro de esta etapa 1 del GR 107 ya pasó. Nos merecemos el descanso, abrir esa lata de berberechos pacientemente guardada y deleitarnos con las vistas de la cara sur del Pedraforca.

coll de portet gr 107 etapa 1

Coll de Portet – Gósol

Emprendemos la bajada hacia el Molí de Feners serpenteando la ladera de la montaña a través de un denso bosque que desemboca en una amplia pista. Siguiendo la misma, pasaremos por el pequeño núcleo de Feners a partir del cuál el camino deja de intuirse entre tantas bifurcaciones y maleza en medio del sendero, y debemos prestar más atención a nuestro GPS o mapa topográfico.

Estos últimos quilómetros antes de llegar a Gósol se hacen por una pista que cruza algunos pueblitos que ya nos alertan de que hemos vuelto a la civilización. En Espà, encontrarás un gran abrevadero para animales y una fuente en la que rellenar tus botellas y rehidratarte un poco después de este intenso segundo día de la etapa 1 del GR 107.

Pasado Sorribes, la pista aboca directamente a un sendero que cruza zonas de pasto y bosques, y que finalmente discurre paralela a la carretera para confluir finalmente a nuestra parada final, Gósol.

gr 107 etapa 1 gósol

Alojamiento en Gósol

Si haces la Ruta de los Cátaros en verano, te recomiendo que reserves con antelación tu alojamiento puesto que, sobre todo de cara al buen tiempo y en temporada alta, el lugar acostumbra a llenarse y no hay muchísima oferta.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *