Vale, más que visita al monasterio ortodoxo Aksai, debería decir intento de visita. Y no porqué la ruta por el Parque Nacional Ile Alatau fuese difícil, sino más bien por una combinación de mala suerte y mala preparación. Pero, para que a ti no te pase lo que a mí, te cuento en este artículo cómo visitar este monasterio ortodoxo cerca de Almaty, por qué me quedé sin visitarlo y qué errores debes evitar. Si buscas una ruta de senderismo cerca de Almaty que sea poco convencional pon rumbo al monasterio.

Ruta al Monasterio ortodoxo Aksai, Almaty


Puede ser que en vez de encontrar el monasterio ortodoxo Aksai bajo este apelativo, si haces una búsqueda por la red lo encuentres camuflado bajo el amigable nombre de Seraphim Feognostovskaya Aksai. ¿Y a qué se debe? Pues como ya te habrás podido imaginar, son los fundadores del antiguo monasterio establecido en el 1913.

La historia cuenta que el padre Serafín junto con otros monjes y novicios buscaban un espacio para instalar su lugar de culto lejos de las persecuciones de la revolución. Amantes de la naturaleza, encontraron a 1.600 metros, en el desfiladero Aksai y el que para entonces era un lugar remoto y desconocido, la paz y silencio espiritual que andaban buscando. No sin ayuda divina, por supuesto. La leyenda cuenta que el padre Serafín tuvo una visión reveladora: una luz brillante sobre las montañas Kyzyl-Zhar le indicó el lugar idóneo. Y allí se mudaron e hicieron de las cuevas sus capillas y del terreno su despensa.

Hasta que en el 1921 llegó la Guardia Roja y de los 3 que eran, el padre Anatoly consiguió escapar y Seraphim junto con Theognosto murieron. No fue hasta finales del s.XX que éstos fueron martirizados y, en el lugar de su muerte, a día de hoy encontrarás su tumba y una gran cruz que atrae todos los años centenares de peregrinos en el aniversario de su muerte.

Actualmente todavía viven algunos pocos monjes y novicios por lo que te vas a encontrar un vasto terreno monástico que incluye no sólo una renovada iglesia sino otras dependencias así como la tumba de los mártires.

Dicho esto, cuando planifiqué mi ruta por Kirguistán y Kazajisán y busqué información sobre qué ver en Kazajistán, entró en órbita una posible visita al monasterio ortodoxo Aksai.

Yo quería llegar aquí.

Y a continuación, te cuento lo que vi.

Parque Nacional Ile Alatau


El monasterio ortodoxo Aksai se encuentra dentro del Parque Nacional Ile Alatau y aunque la parte más cercana y explorada del parque sea todo el este y sudeste de Almaty, merece la pena que te adentres hacia el oeste.

La garganta Ak Sai es una de las partes más atractivas y una de las rutas de senderismo que puedes hacer aquí es la que te lleva hasta el escondido monasterio Serafimo Feognostovskaya.

Parque nacional ile alatau almaty
Vistas dentro del Parque Nacional Ile Alatau, Almaty

Cómo llegar al monasterio ortodoxo Aksai


Depende de dónde tengas tu alojamiento en Almaty deberás coger una combinación de autobuses u otra. Como ya te conté en la guía de Kirguistán y en la de Kazajistán, la mejor app para saber cómo moverte y qué autobuses coger por esta parte del planeta es 2GIS. Descárgala, localiza tu destino ayudándote de este mapa o de Maps.me y sabrás cómo llegar.

Siguiendo el enlace encontrarás la ubicación del monasterio ortodoxo Aksai En Maps.me (otra aplicación útil para viajar qué deberías llevar) sale perfectamente señalizada la ruta, por lo que no tiene pérdida.

El mini bus que te deja en la entrada del Parque Nacional es el #26 y llega hasta Tauzholy. Cuando te subas en él asegúrate preguntando al conductor que va hacia el Parque Nacional y que no te lleva de paseo vete tú a saber dónde.

Desde nuestro alojamiento en Almaty cogimos el #429 y 2 veces el #26 para ir «más directos» o esa fue la conclusión que sacamos porqué la dirección era correcta desde un inicio. Para la vuelta, volvimos a coger el # 26 y después el #22.

Ruta al monasterio Aksai, Almaty


16 km
5 h aprox

Desde la entrada al Parque Nacional, la ruta discurre por una pista sin mucho interés que va paralela al río Aksai y que deberás cruzar en alguna ocasión.

A medida que vas avanzando por la pista irás encontrándote con algunas zonas de picnic y, si has venido al parque en verano y fin de semana, te encontrarás con algunas familias que buscan una buena sombra al lado del río para pasar el día y refrescarse. La presencia de civilización siempre va, lamentablemente, acompañada de basura, así que al principio encontramos algunas zonas que necesitan mejorar.

El sendero no tiene dificultad ni pérdida hasta que encuentras el desvío para empezar a adentrarte en el bosque, dónde todo lo que viene, será subida. Puede que haya un matojo de hierbas que cubran el camino pero, si vas siguiendo Maps.me, no te equivocarás.

Dejando atrás un prado de flores y hierbajos que crecen con un salvaje descontrol, la ruta mejora cuando empiezas a encontrar árboles y la vista ya te alcanza para vislumbrar la cresta que dibujan las montañas del parque nacional. A mitad de la subida, encontrarás una cañería junto a un banco de madera dónde puedes recargar tus botellas de agua antes de entrar en «tierra sagrada».

Una cruz ortodoxa te dará la bienvenida al recinto que limita todo el terreno que pertenece al monasterio. Además, verás un panel indicativo de la normativa a seguir, ya no sólo para entrar dentro de la iglesia, sino en todo el territorio monástico. Y no, yo no voy vestida para la ocasión.

entrada seraphim feognostovskaya monasterio
Primera entrada, primer aviso.

Unas escaleras de madera construidas por los monjes, facilitan la subida al monasterio. Rodeados de un bosque de coníferas emprendemos la marcha hasta encontrar otro cartel, éste más nuevo, que nos vuelve a avisar de la normativa.

trekking al monasterio aksai almaty
Subiendo hacia el monasterio Aksai, Almaty

Problema: voy en pantalón corto y camiseta de tirantes como siempre visto cuando hago una ruta fácil de senderismo y no llevo nada para taparme. ¿Doy media vuelta o sigo? Sigo y si me encuentro a alguien le pido que me deje algo para cubrirme.

Las escaleras de madera siguen subiendo, el paisaje va mejorando a cada paso y cada metro ganado y, mientras unos suben, otros bajan. Nos sorprende la cantidad de gente que hay para un lugar del que me ha costado tanto encontrar información.

ruta monasterio aksai almaty
A medida que subes, el paisaje ¡mejora!

Antes de llegar al monasterio ortodoxo Aksai, encontrarás la tumba de Seraphim y Theognsoto y, justo allí, había 3 mujeres tapadas de arriba abajo, siguiendo el código de vestimenta ortodoxa, que adornaban la tumba con arreglos florales y ramas de conífera. Al verme, «tan fresca» y después de poner unos ojos como platos, continuaron su tarea y yo, con toda la culpa pesando sobre mi cabeza por estar profanado su tierra, me acerqué para pedirles si me dejaban un pañuelo para cubrirme y así, al menos, llegar hasta la iglesia para verla por fuera.

Las mujeres, evitando acercarse a mi, me hicieron señas de que no tenían nada más y me mandaron hacia otra dirección, contraria a la iglesia, arriba del todo de la montaña para que pidiese allí mi pañuelo (o eso interpreté yo). Así que subí. Pero a cada paso que daba, más gente se escuchaba y, al llegar arriba del todo, sentencié mi muerte. Una cincuentena de hombres, mujeres y niños habían montado un campamento base con sus tiendas de montaña y ocupaban una parte del prado. ¿Por qué hay tanta gente aquí?

Los hombres me miraban y sonreían divertidos –

Las mujeres se escandalizaban y me sepultaban con miradas de reproche y blasfemia. No me atreví a pedirles nada ya que cuando me acerqué, me «barraron» el paso.

orthodox church ile alatau
Acampada de feligreses en lo alto de la montaña y dentro de dependencias monásticas.

Deshice mis pasos hasta llegar a la tumba otra vez.

Decisión. Sigo recto y doy con la iglesia e ignoro todas las miradas de desaprobación o agacho la cabeza y me voy por dónde he venido. Y me fui.

Y no vi la nueva iglesia de madera con cúpulas resplandecientes que escondida entre árboles, atenúa y limita a un mero susurro el canto centenario de los monjes de Aksai.

¿Qué hice mal y qué no debes hacer tú?.


  1. No llevar nada para cubrirme. Di por hecho que sólo tenía que taparme cuando encontrase la iglesia y que podía decidir si taparme y entrar o simplemente no taparme y quedarme fuera, que es lo que hubiese hecho. ERROR. El recinto monástico empieza mucho antes de llegar a la iglesia, por tanto las normas las estás incumpliendo desde que traspasas la puerta con la cruz ortodoxa. Añado a mi defensa que no encontré información detallada al respecto y, simplemente, fui.
  2. ¿Qué día era? Pues con toda la mala suerte decidí visitar el monasterio ortodoxo Aksai el día antes del aniversario anual de la muerte de los mártires, el 11 de Agosto. Centenares de personas peregrinan desde Kazajistán, Kirguistán e incluso encontramos y hablamos con un grupo de amigas provenientes de Rusia, hacia el monasterio, dónde acampan, duermen y el día del aniversario hacen sus misas y ofrendas. POR ESO había tanta gente.

Conclusión: lleva una chaqueta y un pañuelo para cubrirte y así respetar las normas de todo su territorio y, en la medida de lo posible, evita ir en esas fechas si no lo quieres ver a tope de peregrinos.

Alojamiento en Almaty


Si quieres hacer esta ruta cerca de Almaty hacia el monasterio ortodoxo Aksai, lo mejor es que busques un hotel dónde dormir en Almaty. Aquí te dejo algunas recomendaciones.

  • Apart Hotel LOFT: apartamentos con cocina bien equipada, baño privado y AC con camas dobles y con capacidad hasta 4 personas.
  • Wanderlust hostel Riverside: el hotel se encuentra al lado del río y ofrece tanto dormitorios compartidos como habitaciones dobles o triples económicas. Está minuciosamente decorado y tiene recepción 24 horas.
  • D’Rami: con una excelente puntuación este hotel se encuentra a un quilómetro del centro y ofrece habitaciones dobles o bien con baño compartido o privado. Todas ellas con AC.
  • Hostel Loco: este alojamiento tiene habitaciones económicas con baño privado que están equipadas con ventilador, una nevera, hervidor y microondas.
  • Apart Hotel Colibri: para aquellos viajeros que tengan más presupuesto, las habitaciones y suites de este alojamiento son amplias y todas tienen cocina y baño privados así como AC, terraza y vistas a un precioso jardín.

Organiza tu viaje a Kazajistán

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kazajistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kazajistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kazajistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR KAZAJISTÁN…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *