Cambiar los planes de ruta de mi itinerario por Kazajistán, estando ya de viaje, siempre implica que entran en órbita lugares que a priori no contemplaste. Y esto me llevó a visitar la cascada Butakovskiy, una excursión de un día perfecta desde Almaty y que no forma parte de la clásica ruta al Big Almaty Lake. Una buena alternativa si quieres hacer una ruta de senderismo distinta aunque, eso sí –y al menos en verano-, igual de concurrida.
Después de hacer la ruta a la cascada Ak-Sai, muy cerca de Bishkek en Kirguistán, nos aventuramos en busca de otra famosa cascada pero esta vez a tocar de Almaty, Kazajistán. La cascada Butakovskiy o Butakovka la forma un salto de agua a unos 1.800 metros de altitud, con una caída de unos 15 – 20 metros y a la que se accede con una fácil ruta a través de un recorrido en el que la belleza de los valles y la biodiversidad del lugar son los principales atractivos. Más allá del destino final, esta ruta a la cascada Butakovka la disfrutarás desde el comienzo, en cada paso que des, y al entrar en contacto con la belleza del entorno que nos ofrecen las montañas de Kazajistán.
Cómo llegar a la cascada Butakovskiy y cuándo visitarla
El inicio de la ruta a la cascada Butakovsky es en la pista de patinaje sobre hielo de Medeo. Se sitúa a escasa media hora desde el centro de la ciudad de Almaty y se puede acceder en autobús público cómodamente.
Para llegar a Medeo tienes que coger el bus #12 en cualquiera de las paradas de su recorrido a lo largo de la avenida Dostyk. Mi recomendación, sobre todo si vas en verano y en fin de semana, es que te subas en la primera parada del trayecto, delante del Hotel Kazahkstan, muy cerquita de Kok tobe.
Como te he dicho, si la visitas en verano y en fin de semana, espera encontrártela llena de kazajos que hacen de este lugar su favorito para disfrutar de un encuentro con amigos, familia o pasar unos días acampando en el valle. La cascada en sí, no es espectacular y variará mucho en función de la época en la que vayas; si la visitas en primavera la podrás ver en pleno apogeo y, si la visitas en invierno, estará totalmente congelada.
Características técnicas de la ruta
- Inicio/final: Medeo (1.200 m)
- Circular: No (Lineal de ida y vuelta)
- Longitud: 16 km aprox total
- Tiempo: 6-7 h aprox total
- Desnivel: +/- 500 m (sólo ida)
Ruta a la cascada Butakovskiy desde Medeo, Almaty
Una vez llegas a Medeo, el incio de la ruta lo encontrarás unos metros más abajo de la parada final de autobús, en un camino que sale según bajas (deshaciendo la subida del bus) a tu derecha.
Para seguir el track utilicé las mismas apps de mapas offline (Maps.me Mapy.cz) que utilicé en los trekkings en Kirguistán. Si estás acostumbrado a usar Maps.me no tiene ninguna pérdida ya que el camino sale perfectamente marcado en la aplicación y además hay carteles indicativos que te llevarán a la Butakovskyi Vodopad.
Los primeros kilómetros de recorrido irás resiguiendo los canales de agua por una aburrida pista de cemento que no tiene ningún encanto hasta que, hacia el final de la misma, deberás coger un camino que sale a tu izquierda. La cascada está señalizada y, en este punto, también hay un camino a la derecha que va hacia el Pico Fumarov, otra ruta muy concurrida y famosa, pero que en esta ocasión no es la que debes coger.

La ruta empezará, ahora sí, a coger alzada dónde por fin podrás disfrutar del paisaje y de la naturaleza kazajas caminando a través de sus bosques hasta que llegarás al punto más alto de la ruta, a un paso de montaña a unos 2.100 metros.
A partir de ahí, deberás ir bajando hasta que llegarás a un precioso valle en el que verás algunas yurtas y, si has ido en verano y en fin de semana, te encontrarás con muchísima gente acampando y pasando el día reunidos. En este punto, deberás seguir la ruta remontando el valle hasta llegar a la garganta Butakovskiy.

Después de cruzar un pequeño río, el ruido de la cascada te avisará de su localización. Para acceder a ella, deberás darle un último trote a tus piernas y subir sorteando el agua que baja de la cascada por encima de resbaladizas piedras hasta llegar arriba del todo.

Es probable que durante esta subida, y si te fijas bien, encuentres frambuesas salvajes. Para nosotros fue toda una sorpresa y un manjar natural que nos dio energía para coger la vuelta con más ganas.
La cascada Butakovskiy queda lejos de ser impresionante, al menos tal y como la vimos nosotros a mediados de Agosto, y hay millones de cascadas en Islandia o Canadá mejores que ésta pero, aún así, es una ruta que vale la pena hacer sólo por el trayecto y por conocer un poco más la belleza natural de los alrededores de Almaty.

La vuelta hacia Almaty la puedes hacer deshaciendo el camino por el valle hasta llegar al pueblo de Butakovsky y coger el autobús #29p (míralo en la app de 2GIS) o bien, como hicimos nosotros, volviendo sobre tus pasos hasta Medeo.

También puedes hacer la ruta desde el final de la línea del bus #29p y remontar el valle Butakovskiy para llegar a la cascada. El final de línea viene marcado también en Maps.me. Aunque a mi parecer, y así a primera vista, se me asemeja mucho menos atractiva ya que parece ser que hay más trozo de pista por la que andar que bosque.
Qué llevar a la cascada Butakovska
Aunque llegar a la cascada sea una excursión fácil y más allá del material básico para hacer senderismo en un día qué debes llevar, aquí te dejo algunas cosas que pueden complementar tu mochila para esta ruta:
- En todas mis rutas de montaña llevo bastones de senderismo y son un imprescindible para mí ya que me ayudan a descargar rodillas.
- Botellas con filtro para potabilizar el agua y que puedas cogerla en los riachuelos que encuentres durante la ruta. Nosotros vamos probando diferentes marcas aunque en este viaje utilizamos la LifeStraw Go y Katadyn BeFree.
- Boc’n’roll, un portabocadillos sostenible que llevo en todos los viajes. Hazte unos sándwiches y lleva algo de picar para coger energía en la ruta.
- Tu equipo fotográfico. Cámara, móvil y trípode en caso de que lo utilices. Nosotros no llevamos GoPro ni dron, pero si forma parte de tu equipo puedes llevártelos y desde luego que grabarás unos vídeos y sacarás unas imágenes aéreas brutales (mira antes la normativa y asegúrate que puedes volar el dron).
Dónde dormir en Almaty
Estos son algunos de los alojamientos en Almaty que te recomiendo si vas a quedarte algunos días visitando la ciudad y sus alrededores:
- Apart Hotel LOFT: apartamentos con cocina bien equipada, baño privado y AC con camas dobles y con capacidad hasta 4 personas.
- Wanderlust hostel Riverside: el hotel se encuentra al lado del río y ofrece tanto dormitorios compartidos como habitaciones dobles o triples económicas. Está minuciosamente decorado y tiene recepción 24 horas.
- D’Rami: con una excelente puntuación este hotel se encuentra a un quilómetro del centro y ofrece habitaciones dobles o bien con baño compartido o privado. Todas ellas con AC.
- Hostel Loco: este alojamiento tiene habitaciones económicas con baño privado que están equipadas con ventilador, una nevera, hervidor y microondas.
- Apart Hotel Colibri: para aquellos viajeros que tengan más presupuesto, las habitaciones y suites de este alojamiento son amplias y todas tienen cocina y baño privados así como AC, terraza y vistas a un precioso jardín.
Organiza tu viaje a Kazajistán
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kazajistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kazajistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kazajistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.
SIGUE VIAJANDO POR KAZAJISTÁN…
- Mi guía de viaje a Kazajistán: organiza tu viaje por libre
- Cómo ir desde Bishkek a Almaty vía Korday
- Qué ver en Almaty, mi guía de ciudad con los mejores lugares de interés, cómo moverse y excursiones de un día.
- Ruta al monasterio ortodoxo Aksai, senderismo cerca de Almaty