Cuando quieres abaratar los costes de un viaje acaba pasando lo de siempre, que en vez de dedicarle 2 semanas enteras a visitar Kirguistán que es lo que todo viajero como mínimo debería dedicar al país, de repente entra en juego, por un tema de vuelos, otro país que ni siquiera habías tenido en cuenta: Kazajistán. Y eso lo complica todo pues quieres ver infinidad de cosas que en un itinerario de 15 días es misión imposible. Así que hay que saber priorizar e improvisar en el momento y, en este itinerario de viaje a Kirguistán, eso hice. Adapté, modifiqué y rehíce la ruta para disfrutar al máximo de cada minuto de viaje a un país… al que volvería (volveré) con los ojos cerrados.
📌 ¡Guárdalo!

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Kirguistán?
Para experimentar bien el lugar, diría que lo ideal sería disponer y por ende montar un itinerario de viaje a Kirguistán de 3 a 4 semanas, así puedes dedicarle tiempo al sur del país y realizar algunos trekkings más.
Si dispones de sólo 2 semanas como yo, toca priorizar y tener claro lo que quieres hacer allí y, si encima te toca volar a otro país, más todavía. Pero, a decir verdad, es perfectamente combinable una ruta con el sur de Kazajistán, así que tampoco es dramático hacer estos dos países en un mismo viaje. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que solo vas a visitar una zona en concreto.
Lo dicho. Lo ideal es buscar un vuelo barato a Bishkek (Norte Kirguistán) o Osh (Sur del Kirguistán) y empezar a recorrer el país pero, si el billete te resulta demasiado caro, uno de los trucos viajeros que puedes poner en práctica, es buscar otro aeropuerto cercano al país de destino, en este caso Almaty, Kazajistán, y cruzar la frontera entre estos dos vecinos.
Ya hice esté truquillo cuando visité Camboya, volando a Bangkok, Tailandia, y cruzando la frontera, en ese caso, vía aérea.
Cuándo ir a Kirguistán
Dado que este itinerario de viaje a Kirguistán tiene como eje central el senderismo por el país, la mejor época para viajar allí si quieres centrar tu viaje en hacer distintas rutas de senderismo va desde Junio a Septiembre. Eso sí, nunca descartando que a mitad de Agosto vaya a caerte una nevada puesto que la altitud por la que te mueves es lo suficientemente elevada como para que esto ocurra.
Para tener una idea más completa de cuándo viajar a Kirguistán, te recomiendo que le eches un vistazo a la guía de Kirguistán.
Cómo llegar a Kirguistán
La entrada natural al país y la que eligen la mayoría de viajeros es con un vuelo a Bishkek, capital de Kirguistán. Lo más normal es que no haya un vuelo directo y que tengas que hacer escala en alguna ciudad como Estambul o Moscú según la compañía con la cuál elijas volar.
Para buscar un vuelo a Kirguistán, te recomiendo utilizar una web como Skyscanner, un metabuscador de vuelos que te compara las distintas compañías y fechas del año para desglosarte los mejores precios y opciones.
Otra muy buen forma de entrar al país y que puede abaratar los costes es buscar un vuelo a Almaty, Kazajistán, y cruzar la frontera por tierra vía Korday, tal y como nosotros hicimos en este itinerario de viaje a Kirguistán y que puedes leer aquí.
➤ ¡No te olvides de tu seguro de viaje! Imprescindible para cualquier percance que pueda surgir. Llévate un 5 % de descuento con Iati Seguros, la compañía en la que yo confío✅.

Ruta de 2 semanas por Kirguistán + Almaty (Kazajistán) [MAPA]
A decir verdad, la distribución de los días de este itinerario de viaje a Kirguistán no sería exactamente 10 + 5 puesto que hay que tener en cuenta el tiempo de desplazamiento entre estos dos países que ya ocupa 1 día y añadirle los días de vuelo. Aun así, en este mapa queda recogido el itinerario completo a Kirguistán y Almaty (Kazajistán) en 2 semanas dónde cada día está marcado con un color y dónde además de los lugares que visité encontrarás también algunas propuestas de alojamiento para que te ayuden a planificar mejor esta aventuraza.
Día 1: Barcelona – Almaty (Kazajistán)
Volamos por primera vez con Aeroflot, una compañía rusa con bastantes males comentarios y, en nuestro primer viaje, nos sorprendió para bien. Vuelo con conexión en Moscú, y después de unas 10 horas de vuelo en total aproximadamente, aterrizamos a la antigua capital de Kazajistán, Almaty.
Aprovechamos la tarde para una primera toma de contacto con una cosmopolita ciudad a la que volveríamos más tarde.
Chollos y vuelos baratos a Bishkek, Osh o Almaty en Skyscanner
★ ☆ Alojamiento en Almaty: Wanderlust hostel | Hostel Loco | Interhouse Almaty | Amigo Hostel Almaty
✏ Lee aquí la guía completa de Almaty, Kazajistán
Día 2: Almaty – Bishkek (Kirguistán)
A primera hora de la mañana pusimos rumbo Bishkek, capital de Kirguistán, cruzando la frontera Almaty – Bishkek a través del paso fronterizo de Korday.
¡Ahora sí! ¡Kirguistán! Por la tarde, aprovechamos para visitar la ciudad de Bishkek y planificar nuestro siguiente movimiento.
★ ☆ Alojamiento en Bishkek: KGB Hostel | Apple Hostel Bishkek | Hotel «Koisha» | Lux Bishkek Apartment | Friend’s Guest House Bishkek
✏ Te interesa: Cómo ir desde Almaty a Bishkek vía Korday
✏ Te interesa: Qué hacer en Bishkek
Día 3: Burana tower
Una de las visitas que puedes hacer alrededor de Bishkek es desplazarte hasta uno de los asentamientos más importantes de la ruta de la seda en Kirguistán, la antigua ciudad de Balasagun o bien lo que queda de ella, la torre de Burana. La visita se puede hacer en medio día tranquilamente y, el resto del mismo, terminar de visitar Bishkek.
★ ☆ Alojamiento en Bishkek: KGB Hostel | Apple Hostel Bishkek | Hotel «Koisha» | Lux Bishkek Apartment | Friend’s Guest House Bishkek
✏ Te interesa: Torre de Burana y la antigua ciudad de Balasagun

Día 4: Bishkek – Tamga. Lago Issik kul.
Visitar el segundo lago navegable más alto del mundo debería de entrar en tu itinerario de viaje a Kirguistán, sí o sí. Habiendo visitado el primero, el lago Titicaca con su maravillosa Isla del Sol en mi viaje por Bolivia y Perú, no podíamos dejar pasar esta ocasión. Así que acampamos al lado del lago, muy cerquita de una población llamada Tamga, y nos relajamos con un bonito atardecer a orillas del lago Issik kul.
★ ☆ Alojamiento en Lago Issik kul: tienda de campaña.

Día 5: Fairy tale canyon
Kirgusitán es un país de contrastes; desde altas montañas y picos nevados, hasta áridas zonas moldeadas por agentes externos. Al Fairy tale canyon o cañón Skazka encontrarás curiosas y talladas rocas con una paleta de colores que van desde el amarillo y el rojo, pasando por el naranja, ocre… Y, de vuelta, pasamos otro ratito más a orillas del lago Issik Kul.
★ ☆ Alojamiento en Tamga: Dom K Istoku Guesthouse | Happy Hostel in Tamga
✏ Te interesa: Cañón Skazka, un fairytale a orillas del lago Issik Kul

Día 6: Tamga – Kyzyl Suu e inicio trekking Archa tor
Lo que nos llevó al Kirguistán fueron sus montañas, sus lagos y su naturaleza, así que ese día empezamos uno de los trekkings más duros y bellos que he hecho nunca, el trail de Archa tor, una ruta de 3 días que sube hasta un paso de montaña a 3.900 metros y que hicimos desde Kyzyl Suu hasta Jeti Oguz.
★ ☆ Alojamiento en trekking: tienda de campaña
✏ Te interesa: Packing list Trekking Kirguistán, ¿qué me llevo?
✏ Te interesa: 12 consejos para hacer un trekking en Kirguistán
Día 7: Segundo día del Trekking Archa tor
Picos nevados, extensos prados con flores alpinas, ríos, ríos y más ríos. Nómadas, caballos, vacas… nosotros frente la naturaleza. Un día mágico en un entorno fascinante.
★ ☆ Alojamiento en trekking: tienda de campaña

Día 8: Fin del trekking – Jeti Oguz 7 bulls – Karakol
Después de un trekking memorable y con todas las aventuras vividas, llegamos a Jeti Oguz y, antes de poner rumbo a un merecido descanso, visitamos una formación rocosa conocida como Jeti Oguz 7 bulls. Y, después de ello, pusimos rumbo hacia lo que se considera el centro de mandos de múltiples rutas de senderismo en Kirguistán: la pequeña ciudad de Karakol.
★ ☆ Alojamiento en Karakol: Snow Leopard Hostel | Karakol Yurt Lodge | Evergreen Guesthouse | Tagaytay Karakol Hostel | Happy Nomads Yurt Camp | Grace Hostel
Día 9: Karakol
Visitamos Karakol, probamos la gastronomía kirguisa en toda su variedad y acabamos de configurar nuestro itinerario de viaje a Kirguistán. El plan inicial era cruzar la frontera de Karkara con Kazajistán y hacer unas rutas por el sur visitando los lagos Kolsay y Korday pero, debido al poco tiempo que teníamos decidimos modificar la ruta y quedarnos a Kirguistán para visitar otro parque nacional.
★ ☆ Alojamiento en Karakol: Snow Leopard Hostel | Karakol Yurt Lodge | Evergreen Guesthouse | Tagaytay Karakol Hostel | Happy Nomads Yurt Camp | Grace Hostel
✏ Te interesa: qué ver en Karakol

Día 10: Karakol – Ala Archa National Park
Muy cerquita de la capital del Kirguistán, Bishkek, se encuentra un parque nacional con muchísimas rutas por hacer, tanto de un día como trekkings de varios días. Nosotros acampamos en el parque e hicimos una pequeña ruta que, como no, terminamos modificando sobre la marcha.
★ ☆ Alojamiento en trekking: tienda de campaña
✏ Te interesa: Ruta a la cascada y glaciar Aksai, Parque Nacional Ala Archa
Día 11: Ala Archa National Park – Bishkek
Finalizamos nuestra ruta por el parque nacional Ala Archa y nos despedimos del Kirguistán y, de su capital, pues al día siguiente dejábamos el país para descubrir un poco más a fondo los alrededores de Almaty, Kazajistán.
★ ☆ Alojamiento en Bishkek: | Apple Hostel Bishkek | Hotel «Koisha» | Lux Bishkek Apartment | KGB Hostel | Friend’s Guest House Bishkek

Día 12: Bishkek – Almaty
Cruzamos otra vez la frontera pero en esta ocasión en sentido contrario: Bishkek – Almaty vía Korday. Un día dónde ésta estaba muy concurrida, tardamos un poco más de lo habitual y llegamos a Almaty a media tarde por lo que no nos dio tiempo a mucho más que a terminar de visitar lo que nos había quedado pendiente de la ciudad.
★ ☆ Alojamiento en Almaty: Wanderlust hostel | Hostel Loco | Interhouse Almaty | Amigo Hostel Almaty | Alma hostel
Día 13: Ile Alatau National park. Visita al monasterio ortodoxo Aksai
Nos embarcamos en una ruta para visitar un monasterio ortodoxo escondido entre montañas del parque nacional Ile Alatau, aunque nos quedamos con el intento, pues después de toda una aventurilla entre practicantes, no pudimos verlo.
★ ☆ Alojamiento en Almaty: Wanderlust hostel | Hostel Loco | Interhouse Almaty | Amigo Hostel Almaty | Alma hostel
✏ Te interesa: Ruta al Monasterio Ortodoxo Aksai
Día 14: Ruta por Ile Alatau National park
La última ruta de este itinerario de viaje a Kirguistán y Kazajistán la hicimos muy cerca de la misma ciudad de Almaty. Una ruta corta, de medio día, bien bonita que nos llevaría hasta una nada asombrosa cascada Butakovskiy pero que a la vez nos acercó al día día kazajo pues es un lugar muy concurrido por los locales.
★ ☆ Alojamiento en Almaty: Wanderlust hostel | Hostel Loco | Interhouse Almaty | Amigo Hostel Almaty | Alma hostel
✏ Te interesa: Ruta a la cascada Butakovskiy, Parque Nacional Ile Alatau


Día 15: Almaty – Barcelona
Y llegó a su fin. Un viaje lleno de contrastes, de muchas andaduras, noodles, sonrisas y una experiencia más de la que volví con la mochila bien cargada de aventuras y más ganas de seguir descubriendo estos dos países de Asia Central.
✏ Consulta la guía de Kirguistán para planificar tu ruta al completo.
En el trayecto de vuelta, todo hay que decirlo, teníamos escala de 1 hora en Moscú (lo sé, muy justo) con Aeroflot y éstos nos perdieron una mochila. Pero no fuimos los únicos pues la cola para gestionar equipajes extraviados de Aeroflot en Barcelona era bien larga. Al final, se quedó en anécdota pues al día siguiente la teníamos en casa pero, la fama, la tienen ganada a pulso.
¿Y qué pasa si te pierden la maleta cuando recién acabas de empezar tu viaje? ¡Utiliza tu seguro de viaje! 5% descuento incluido.
Mejor guía de Kirguistán
La mejor guía en papel para viajar al Kirguistán, y la que yo utilicé, es la de Bradt. Una guía de país entera que mezcla a la perfección historia, cultura, rutas, fotografías… eso sí, está en inglés. Si no lo dominas o no te ves capaz, tienes otras opciones como Asia Central de la Lonely planet, pero que no completa tanto el país.
Empieza a planificar tu ruta con alguna de las guías propuestas.
- Kyrgyzstan – Bradt.
- Kazakhstan – Bradt.
- Asia Central – Lonely Planet.
Recuerda que: si no eres de Amazon Prime, puedes ¡ahorrarte los gastos de envío en todo el mundo con Book depository!
Aventuras visuales