La ruta als Estanys de Setut te llevará a descubrir un rincón poco transitado de La Cerdanya dentro del espacio natural Puigpedrós-Tossa Plana de Lles. Tras atravesar bosques y prados alpinos con vistas a la cara norte del Cadí, y pasar por el conocido Estany de l’Orri, el camino desciende hacia el valle de Setut, donde el paisaje cambia y te adentra a este oasis alpino encajonado entre pedregosas laderas. Senderos solitarios, lagos de origen glaciar y una sensación de aislamiento que convierte esta ruta en mucho más que una simple excursión a un lago.

El Pirineo central es una de las zonas que menos tenemos explorada de todo el Pirineo catalán. Cuando hicimos el GR 107 o Camí dels Bons Homes y de camino a la frontera con Francia y Andorra cruzamos por el Valle de la Llosa y nos dejó boquiabiertos. Sabíamos que teníamos que volver a hacer más rutas por aquí y después de hacer la ruta hibernal al Estany de l’Orri con raquetas de nieve, queríamos volver en verano pero añadiendo algo más. Subir a la Tossa Plana de Lles era una opción pero sobre mapa di con dos lagos desconocidos para mí y decidimos dejar la cima para otra ocasión y hacer esta ruta circular.

La ruta parte de la estación de esquí nórdico Lles de Cerdanya, al lado del refugio Cap de Rec en una circular que sube primero a buscar el Estany de l’Orri y después se desvía para subir al Pla de les Someres desde dónde traza una diagonal para ir f buscar el valle de Setut dónde se encuentran los dos lagos. Desde allí, la circular se cierra descendiendo hasta el refugio del Pradell y vuelta al parking.

Cómo llegar al refugio Cap de Rec, inicio de la ruta


La ruta parte desde la estación de esquí nórdico Lles de Cerdanya, justo al lado del refugio Cap de Rec y en la cuál hay un amplio parking gratuito en el que dejar el coche.

Para llegar a ella hay que seguir la carretera N-260 y al llegar a la altura de Martinet, coger la carretera que zigzaguea subiendo hasta el mismo pueblo de Lles de Cerdanya. Una vez cruzas el pueblo deberás seguir la carretera que sube al Cap de Rec y la estación de esquí Lles de Cerdanya. Ojo no confundas los desvíos con la estación de esquí nórdico de Aransa. Si pones la dirección final a Google Maps, no tiene pérdida.

ruta circular estanys de setut desde cap de rec

Información de la ruta


La ruta als Estanys de Setut es una circular que no tiene ninguna dificultad técnica destacable más que la longitud y desnivel. La señalización pasado el estany de l’Orri no es muy buen y hay que saber orientarse, seguir los hitos de piedra que marcan el camino y por supuesto seguir un track. Si la orientación no es un problema y estás acostumbrado a hacer senderismo, es una ruta bastante disfrutona y solitaria en todo el entorno del valle de Setut.

Por el camino no hay ninguna fuente de agua así que no te olvides de cargar bien tu bolsa de hidratación (la nuestra es de 2 L), botellas, o llevar una botella de agua con filtro para coger de algunos arroyos que puedes encontrar por el camino.

Estany de L’Orri y Pla de les Someres

Iniciamos esta ruta saliendo de la estación de esquí y adentrándonos en un bosque de pino negro dirección estany de l’Orri. La subida la recordamos de la ruta hibernal con raquetas de nieve, perfecta para principiantes, y nos encanta comparar el paisaje y verlo ahora descubierto, verde y radiante.

En la primera intersección nos desviaremos hacia la derecha, subiendo por el tramo conocido como les graonades y en dirección norte, cruzarás la pista de Pollineres y seguirás ascendiendo ahora ya por un sendero que no sale del bosque hasta llegar al lago. Hasta aquí son apenas 2 km así que aunque son en subida, se hacen bastante amenos. L’estany de l’Orri se esconde entre toda la mata de pinos que lo rodea así que si quieres acceder a la orilla del lago, deberás abandonar el sendero y buscar tu camino de bajada.

Situado a 2.159 metros de altitud, las calmadas aguas nos ofrecen un reflejo perfecto del bosque que lo rodea y del cielo azul y aunque desconozco su profundidad, el color oscuro de sus aguas la magnifica.

Sus alrededores están llenos de grandes bloques de piedra que deberás sortear de alguna manera si quieres dar la vuelta al lago. Dado que nosotros vamos a buscar el desvío hacia el Pla de les Someres lo puedes hacer tanto por el extremo norte del lago como por el sur cruzando su desagüe.

En esta ocasión decidimos cruzar por el sur y como no nos queremos mojar, nos alejamos del lago para cruzar los grandes bloques por dónde nos parece mejor. Al final, y de tanto esquivar y saltar rocas, nos acabamos desviando demasiado así que tenemos que recuperar la dirección siguiendo un sendero que vuelve hacia el norte y se une con el sendero que baja rodeando el extremo norte del lago. En esta intersección lo que haremos es ir a buscar el camino que marcha al Pla de les Someres.

ruta estany de l'orri desde cap de rec

Si quisieras hacer la ruta circular a l’estany de l’Orri deberás seguir el camino que marcha hacia el sur otra vez y que es el más obvio (y además está señalizado). Nosotros buscamos la entrada a un sendero hacia el norte y la encontramos bastante escondida marcada con un hito de piedras. A partir de aquí, la señalización oficial de la ruta als Estanys de Setut es nula así que tu única opción es seguir los varios hitos de piedra que marcan el camino o el track del GPS. Si te conoces la zona, la dirección y camino son bastante obvios pero dado que en algunos tramos los hitos puedes estar más dispersos, es mejor prestar más atención si no te lo conoces.

Ahora sí, la ruta empieza a ganar desnivel y después de 500 metros llegarás al Clot de l’Orri dónde el sendero hace un giro a la izquierda y se enfila pronunciadamente entre bosque hasta llegar al Pla de les Someres, una zona extensa de pasto desde la que vemos la Tossa Plana de Lles y la increíble cara norte del Cadí con esa verticalidad que hace de la cadena montañosa un auténtico muro.

Estanys de Setut

Después de cruzar el Pla de les Someres llegarás a una intersección con un sendero que sube del refugio del Pradell dirección a la Tossa Plana de Lles. Nosotros no tenemos que seguir este sendero sino coger una diagonal que va a buscar el valle de Setut. Pero todavía queda subir un poco más.

Desde aquí ya vemos todo el valle que después descenderemos y la Bassota de Setut, el lago pequeño del conjunto de lagos que veremos hoy. El sendero sigue ganando altura y aunque ya intuimos el hueco donde se anida el lago todavía no lo tenemos a la vista. ¿Nos sorprenderá? El terreno aquí ya ha cambiado y aparecen esas laderas pedregosas y tarteras del Pic de Setut que mueren al lago. Últimos metros de subida, y voilá… no nos deja tan sorprendidos como l’étang du diable al Capcir pero nos impacta por lo grande que es.

ruta estanys de setut desde cap de rec

L’estany Gran de Setut es un lago alpino situado a 2.550 metros con una superficie de 1 ha y 8 metros de profundidad. El color oscuro de sus aguas resalta con el blanco reluciente de las rocas graníticas y calcáreas de la zona y desde esta panorámica, el Pic de Setut (2.868 m) parece que no haya camino alguno que vaya a él. Pero lo hay. En caso de querer subir, el camino sube a buscar la cresta hacia el Port de Setut, desde el cuál se puede llegar a la cima. Nosotros ya tenemos suficiente por hoy y nos quedamos sentados a orillas del lago el cuál se ha convertido en nuestro restaurante de hoy.

ruta estanys de setut la cerdanya

Hay tanta tranquilidad que no nos queremos marchar. El punto más elevado de la ruta als Estanys de Setut es este mismo lago así que a partir de ahora, todo va en bajada constante.

Valle de Setut y Refugio del Pradell

Buscamos el camino que desciende y pasa cerca de la Bassota de Setut, situada a 2.460 metros y con tan solo 2 metros de profundidad. La bajada la encaramos siguiendo un sendero con hitos de piedra que sigue paralelo a un torrente que baja del lago.

bassota de setut ruta estanys
Bassota de Setut

El valle es realmente bonito, herboso, vamos cruzando de un lado al otro del torrente hasta que llegamos a un punto donde los hitos se desmarcan del sendero y bajan con una dirección clara al fondo del valle. En este punto la ruta se convierte un poco en «encuentra tu camino» y así lo verás reflejado al track del GPS. La dirección es clara así que vamos descendiendo el valle, esquivando muchísima cantidad de acónito o también conocido como matalobos (tora blava en catalán), la planta más mortífera del Pirineo. Ojito porqué hay muchísima sobre todo en los alrededores del torrente.

Nosotros vamos descendiendo hasta que volvemos a encontrarnos con el sendero de bajada y ahora sí lo seguiremos hasta llegar al refugio del Pradell. Éste es un refugio no guardado y en el que para nuestra sorpresa un par de caballos se refugian del calor abrasador en el fresco interior. Desde aquí, el camino ya lo conocemos bien y ya vuelve a estar señalizado, así que solamente nos quedará adentrarnos otra vez en el bosque y seguir el sendero hasta el parking.

refugio del pradell la cerdanya
Refugio del Pradell

Sin duda, la ruta als estanys de Setut es una ventana abierta a conocer un poco más La Cerdanya y esta parte preciosa del Pirineo central. Una escapada perfecta para un par de días de verano.

Dónde dormir en La Cerdanya


Si quieres quedarte a dormir en la zona para hacer esta ruta deberás buscar alojamiento en La Cerdanya. En realidad cualquier pueblo es buena opción y la variedad de hoteles rurales y alojamientos con encanto es bastante amplia y para todos los gustos. Nosotros esta vez nos fuimos de camping y dormimos en el Cortal del Gral, un camping en plena naturaleza y con unas vistas al Cadí que nos regaló un atardecer espectacular. Paramos a preguntar si tenían sitio y tuvimos suerte.

Otro alojamiento dónde hemos estado por la zona es en el camping Cerdanya EcoResort que además de parcelas y bungalows tienen habitaciones, apartamentos y un jacuzzi en la terraza superior. Nada mal. En el restaurante tienen productos de proximidad y las instalaciones del camping están muy bien.


Organiza tu viaje por Catalunya

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Catalunya con Booking o en Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Catalunya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Catalunya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *