Situado en el Parc Natural de l’Alt Pirineu y dentro de les Valls d’Àneu, el lago Airoto yace en uno de los valles más salvajes e inalterados del Pirineo, el valle de Airoto. Aquí el paisaje cambia de un fresco bosque de avellanos a cimas de agrestes laderas que rozan los 3.000 y guardan uno de los lagos más grandes del Pirineo. La ruta a l’estany d’Airoto es un tesoro que todo amante de los lagos alpinos debería hacer. Prepara tus piernas y vente a descubrir uno de los mejores lagos del Pirineo catalán.

El Parc Natural de l’Alt Pirineu abarca una de las zonas protegidas más extensas de Catalunya. Con el techo de Catalunya, la Pica d’Estats, como protagonista indiscutible del parque, entre todos los valles que lo conforman se atesoran indómitos parajes que siempre nos dejan boquiabiertos y con ganas de más. Lo forman 5 valles principales (Valls d’Àneu, Vall de Cardós, Vall Ferrera, la Vall de Santa Magdalena y el Massís de l’Orri) y multitud de valles secundarios llenos de rutas de senderismo y cimas que conquistar. Esto es territorio del oso pardo así que siempre que caminamos por sus montañas (y más después de haber vivido en las Montañas Rocosas de Canadá) instintivamente agudizamos más los sentidos que de costumbre.

La ruta a l’estany d’Airoto que te narraré a continuación parte desde Isil, un pueblo situado en la comarca del Pallars Sobirà, en el término municipal del Alt Àneu. Dividido por el Noguera Pallaresa, para empezar esta ruta deberás aparcar en el parking del municipio, situado en el exterior del pueblo.

Cómo llegar a Isil, punto de partida de la ruta


Isil es un municipio del Pallars Sobirà que se encuentra a tan solo 10 km del pueblo Esterri d’Àneu. Para llegar, hay que dejar la C-28 a la altura de Esterri y seguir por la comarcal C-147 hasta llegar al mismo pueblo d’Isil.

Para llegar al parking público tienes que pasar el pueblo de largo y justo a la salida cruzar el río Noguera Pallaresa por un puente y seguir la pista que vuelve al pueblo. En ella encontrarás un parking dónde puedes dejar el coche y que está justo al lado del municipio.

Ruta a l’Estany d’Airoto


ruta estany airoto y refugio

Información de la ruta


El sendero que sube hasta el lago Airoto lo hace en una ruta fácil técnicamente aunque exigente físicamente ya que se hacen más de 1.000 metros de desnivel positivo en 6 km aproximadamente. Sea por el esfuerzo físico que requiere o bien por estar en un valle menos transitado del Pirineo, es una ruta fantástica para escapar de la multitud y disfrutar del entorno con tranquilidad ya que no encontramos muchos senderistas por el camino. De hecho, solo dimos con una pareja en pleno de mes de Julio.

Desde Isil al refugio de Airoto

La ruta sale desde el parking del pueblo de Isil, situado en el margen izquierdo del río Noguera Pallaresa, el cuál divide el pueblo en dos. Desde aquí, cruzarás el puente románico de Isil, pasarás por delante de la iglesia gótica La Inmaculada y también de un monumento dedicado a las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

En Isil también encontrarás la Casa de l’ós bru, un centro de divulgación con una buena exposición sobre este animal y que te recomiendo visitar después de terminar la ruta o en otra ocasión si visitas esta zona de les Valls d’Àneu.

Todavía no hemos salido del pueblo así que seguimos nuestro camino cruzando otra vez el río Noguera Pallaresa y dejando atrás el pueblo subiendo por la calle de la Molina. Al final de ella llegarás a una fuente, desde la cuál empieza el sendero al estany d’Airoto.

El sendero empieza a remontar el valle del río Airoto, que nos acompaña a través de un precioso bosque de avellanos, primero sin verlo y más tarde paralelo al sendero. Las hojas están verdes, las copa cubran el camino y nos dan una sombra de mucho agradecer ya que estamos en plena ola de calor y la temperatura es bastante alta.

Los primeros quilómetros son en constante subida y en algunos tramos pronunciada, así que en esta ruta hacemos piernas desde el primer metro. De momento, y hasta que no salgamos del bosque, no tenemos grandes vistas. Pronto empezaremos a alternar con algunos prados hasta que dejaremos el bosque totalmente atrás y las montañas que envuelven el valle aparecerán en ruta para quedarse.

Seguimos avanzando hasta que encontramos la estanyola d’Airoto, signo de que cada vez queda menos para llegar al refugio de Airoto.

estanyola airoto pn alt pirineu
Estanyola d’Airoto

Seguimos quemando piernas ahora en dirección norte y con algunos tramos más empinados hasta que volvemos a cambiar de dirección, esta vez hacia el oeste, dónde parece que la subida termina. Y así es. Seguimos el sendero y divisamos entre árboles y rocas lo que parece ser un tejado naranja. Inconfundible, hemos llegado al refugio de Airoto. Detrás suyo encontramos otro laguito, l’estany mitjá d’Airoto, al cuál no descenderemos.

El refugio de Airoto es un refugio libre tipo cabaña canadiense situado a 2.200 metros en el cuál puedes pasar la noche si lo necesitas o has planificado una travesía o ascensión por la zona. Lo encontramos muy bien acondicionado, con una fuente de agua cerca y una mesa exterior. Recuerda que cuando salgas de los refugios libres debes cerrar la puerta y asegurarte que así quede.

Desde el refugio de Airoto ya se divisan algunas cimas por conquistar en la zona, como el Pic de Qüenca o el Tuc de Bonabé.

Estany d’Airoto

La ruta al estany d’Airoto está llegando a su fin ya que solo nos queda encontrar el lago. Lo separan del refugio a penas 500 metros dónde no hay un sendero definido más que unos cuántos hitos que marcan el camino claramente y que van sorteando alguno bloques de piedra.

Nos hemos quedado alucinados con este lago. A parte de que estamos completamente solos, no nos esperábamos un lago tan grande. Es precioso. Menudos rincones y sorpresas atesora nuestro Pirineo.

De origen glaciar, l’estany d’Airoto se acurruca a 2.204 metros de altitud y se encuentra conectado con otros lagos más pequeñitos de los que recibe el agua a través de pequeños ríos que circulan bajo las tarteras, bien definitorias de esta zona y que podemos apreciar con nuestros ojos. Rodeado de cumbres, en los márgenes hay grandes bloques de piedra así como algunos pinos negros que pueden darte sombra.

Con el desnivel que tiene esta ruta, nos merecemos hacer un buen aperitivo y sentarnos a comer así que buscamos por los alrededores una buena mesa y disfrutamos en silencio de lo mejor de la ruta, el bonito estany d’Airoto.

La vuelta no tiene misterio ya que desharemos todo el camino hasta llegar a Isil y el parking.

El valle de Airoto nos ha encantado así que excusa por volver no nos falta.

lago airoto parque natural alt pirineu catalunya

Dónde dormir en la Vall d’Àneu


Encontrar alojamiento en el valle de Àneu te será bastante fácil ya que es uno de los valles más visitados del Pirineo catalán y además es donde se encuentra la entrada principal al Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Espot) además del Parque Natural Alt Pirineu.

Para hacer la ruta a l’estany d’Airoto lo más cercano es alojarse en los pueblos del mismo valle o en pueblos más grandes como València d’Àneu o Esterri ya que es dónde más cantidad de alojamientos encontrarás.


Organiza tu viaje por Catalunya

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Catalunya con Booking o en Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Catalunya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Catalunya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *