La ruta al Tuc deth Port de Vielha tiene todos los números para convertirse en una de tus rutas favoritas del Valle de Arán. Un sendero que combina historia y paisaje en una ruta muy completa. Durante el camino, pasarás por antiguas minas, tendrás vistas al Aneto y al Tuc de Molières y terminarás descansando al Lac Redon antes de afrontar el tramo final de la ruta. Y si además estás buscando sumar ascensiones, este pico forma parte del reto 100 Cims de la FEEC, un aliciente más para escaparte al Valle de Arán o pasar un fin de semana en la Alta Ribagorça.
Después de una escapada de 4 días al Valle de Boí, volvimos a la comarca del Alta Ribagorça para subir al Tuc deth Port de Vielha, una ruta que empezaremos desde la boca sur del túnel de Viella y que nos llevará a lo alto de una cumbre con una panorámica excepcional y además lo hará por un sendero histórico que unía antiguamente la Ribagorza con el Valle de Arán.
Si te encuentras alojado en el Valle de Arán, hacer esta ruta también es un plan estupendo ya que el punto de inicio te queda cerca tanto de una como de la otra comarca.
Cómo llegar al antiguo hospital de Vielha, punto de inicio de la ruta
El punto de partida de esta ruta al Tuc deth port de Vielha será el parking del antiguo hospital de Vielha o también conocido como Hospital de Sant Nicolau dels Pontells. El rey Alfonos I lo mandó construir al s.XII y sirvió como hostería para todos aquellos que necesitaban cobijo o alguna cura antes o después de cruzar el complicado puerto de Vielha, el cuál unía la Ribagorza con el Valle de Arán. La ruta al Tuc deth port de Vielha pasará también por este puerto (el nuevo y actual) así que una parte del sendero transita por un camino que cuenta muchas historias.
Para llegar al parking del antiguo hospital, deberás de dirigirte a la boca sur del túnel de Vielha en la Nacional 230. Si vas dirección Vielha, antes de llegar al túnel y entrar en él, deberás desviarte por la calzada para vehículos que transportan mercancías peligrosas. Cogiendo ese ramal, y antes de volver a entrar en el túnel reservado para esos vehículos, verás un desvío al hospital y al parking Espitau de Vielha en la boca sur del túnel.

Información de la ruta
Es verano, el día amanece espectacular y para no coger todo el calor empezamos la ruta bien pronto por la mañana. Cuando llegamos ya hay algunos coches y es que desde aquí también parte la ruta al Tuc de Molières que muchos montañeros abordan en dos jornadas haciendo noche en el refugio libre de Molières. Con la mole clavada en la pupila, iniciaremos esta ruta circular que subirá al Port de Vielha y coronará una cima espectacular y sin ningún paso técnico más que unos cuántos bloques al tramo anterior a la cumbre sin especial requerimiento. Desde allí, descenderemos hasta el parking pasando por el bonito Lac Rédon.
Espitau de Vielha al Tuc deth port de Vielha
Iniciamos la marcha siguiendo las marcas del GR211 (Vuelta al Valle de Arán) en su variante 5 por una pista que camina con la mirada puesta en la Vall de Molières. Si todavía nos queda energía, al terminar la ruta queremos acercarnos a la cascada de Molières, pero para eso primero hay que andar lo que nos hemos propuesto.
El GR deja rápidamente la pista y empieza a subir entre un bosque a la derecha en un sendero que zigzaguea, alejándonos del valle de Molières y ganando altura desde los primeros metros. Al salir del bosque, cruzamos un torrente en el que no encontramos agua y sorteamos fácilmente. Unida a la roca hay una cadena que facilitaría el cruce en caso de que éste bajara bien vivo. Seguimos subiendo ahora por el margen izquierdo del torrente y a lo lejos vemos los que parecen ser 3 bocas de antiguas minas, ahora tapiadas, y nos es inevitable acercarnos a husmear. No tenemos muy claro ni lo que son, ni su historia.
Seguimos ascendiendo y para nuestra sorpresa nos encontramos con un bunker franquista, construido para protegerse frente a un posible ataque para derogar el régimen. Se encuentra muy bien conservado y el GR pasa por su lado así que obviamente entramos a cotillear. Esta amplia zona de pastos nos ofrece un apacible tramo así que si quieres parar en algún momento, aquí es un buen lugar.
Seguimos ascendiendo y llegamos al puerto viejo de Vielha, dónde el sendero gira hacia la derecha para ir a buscar el Puerto de Vielha (el actual). Mientras subes, la panorámica de la Maladeta y del fondo del valle de dónde venimos con todo el tramo recorrido es excepcional. Parte de este último tramo antes de llegar al puerto está equipado con algún pasamanos que te pueden ayudar en caso de necesitarlo.
Llegamos al Port de Vielha (2.443 m) y se nos abren las vistas hacia el norte, con el Vall de Arán y a nuestros pies la localidad de Vielha. Aquí abandonaremos las marcas de GR que cruzan al norte y seguiremos los diferentes hitos de piedra que nos llevarán a nuestra cima.
Llegamos al Tuc deth Port de Vielha a 2.605 metros dónde encontramos el vértice geodésico y una cruz forjada con toda una ristra de cimas destacando cumbres como las del Aneto, Maladetas o hacia el norte y haciendo frontera con Francia, el Mauberne.

Qué afortunados somos de estar aquí y tener el día radiante que tenemos, así que no nos queda otra que sacar el aperitivo (nos hemos traído unos berberechos) y disfrutar de las vistas.

Te interesa: 5 rutas de senderismo en el Valle de Arán
Lac Redon y el Valle de Conangles
Nos quedan bastantes quilómetros todavía así que empezamos a descender hacia el Lac Redon. Bajamos por una pala herbosa con hitos donde el sendero parece que vaya a precipitarse por una vertical pared pero, al llegar y mirar abajo, a parte de la magnitud del Lac Redon que nos embelesa, vemos como el sendero gira a la derecha y baja por una empinada ladera.

Poco a poco vamos zigzagueando por ella y descendiendo hacia el lago. Personalmente el Lac Redon me ha dejado boquiabierta. Es mucho más grande de lo que me imaginaba, tiene 72 metros de profundidad y es de un azul oscuro espectacular. Lo que nos rompe la harmonía del paisaje es un griterío de un grupo de personas que parece ser viene de la orilla del lago. A medida que nos acercamos, queremos creer que cesarán los gritos y podremos disfrutarlo con tranquilidad. Pero no pasará.

Llegamos al Lac Redon, situado a 2.234 metros de altitud, y buscamos un sitio para darle tregua a nuestras rodillas, sentarnos en la mesa de nuestro restaurante de hoy y parar a comer algo.
El descenso seguirá por el sendero que baja paralelo al desagüe del lago y nos llevará hasta a empalmar con el GR 11 y al fondo del Valle de Conangles. Hay tramos dónde la bajada hay que hacerla tranquilamente ya que aunque todo es sendero, la verticalidad, el cansancio y el terreno pueden hacer que nos flaqueen las piernas. Eso sí, las vistas son tremendas así que todo es más ameno.
Una vez llegamos al fondo del valle, el terreno cambia, la inclinación desaparece y nos adentramos en el bosque de Conangles, un bosque caducifolio de hayas y robles precioso que nos indica que ya estamos cerca del final de la ruta. Al salir del hayedo, el camino vuelve por detrás del antiguo hospital de Vielha y cierra así esta espectacular ruta al Tuc deth Port de Vielha y el Lac Redon.
La ruta a la cascada de Molières la dejamos para otra ocasión.
Alojamiento en el Valle de Arán o Alta Ribagorça
Tal y como te he explicado en el inicio de este artículo la ruta al Tuc deth port de Vielha la puedes abordar tanto alojándote en el Valle de Arán como en la Alta Ribagorça, dependiendo de cuál sea tu plan para la escapada. Como nosotros ya hemos visitado el Valle de Arán en varias ocasiones, esta vez decidimos alojarnos en la Alta Ribagorça ya que queríamos hacer más rutas por allí.

Nuestro apartamento: nos alojamos en la pequeña localidad de Senet, en los apartamentos Senet Rural. Una estancia excelente, el apartamento estaba limpio, bien equipado y además tenía un jardín muy bien cuidado con barbacoa. Muy recomendable.
Si por otro lado quieres hacer una escapada al Valle de Arán, a continuación te dejo un artículo con algunos hoteles rurales recomendados dónde dormir en el Valle de Arán:
Organiza tu viaje por Catalunya
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Catalunya con Booking o en Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Catalunya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Catalunya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.