Tenía híper claro en este viaje que una de las cosas que quería hacer en Bolivia era visitar el Amazonas y hacer un tour por la selva boliviana y es que sí, me hacía mucha ilusión ver toda la biodiversidad del lugar y todas las plantitas que aquí no tenemos. Para ello, una de las opciones que más cerca de La Paz me quedaban era contratar un tour en Rurrenabaque de 3 días para adentrarme al corazón del Parque Nacional Madidi. Un sueño hecho realidad.

Junto con el tour de 3 días al Salar de Uyuni, fue una de las experiencias más salvajes que hemos vivido nunca y, aunque las agencias estaban empeñadas en vendernos el tour de la Pampa para ver delfines rosa por contra de los mosquitos y árboles de la jungla, optamos por los mosquitos. Y volvimos encantados y para repetir. (Aunque me han chivado que el tour de las Pampas también está muy bien).

tour por la selva boliviana
Estampas de la selva, Bolivia

Contratar el tour de 3 días por el Amazonas boliviano


Lo primero es lo primero. Si quieres hacer el un tour de 3 días por el Amazonas en Rurrenabaque, tendrás que contratarlo a través de una agencia. No te queda otra. Puedes hacerlo online, contratarlo desde La Paz o yendo directamente a Rurrenabaque y contratarlo allí dónde creo que los precios van a estar más ajustados.

En nuestro caso, aprovechamos nuestra parada en La Paz y, tal y como te expliqué en el desglose del presupuesto de viaje a Bolivia, contratamos con la misma agencia el tour en Rurrenabaque de 3 días y el tour a Tiwanaku.

La agencia de La Paz con la que contratamos el tour fue CocaTravels (puedes googlearlos y encontrarás más info y mi opinión al final de este artículo) y, los vas a encontrar muy cerquita del famoso mercado de las brujas de La Paz. Toda esa zona está lleno de agencias puesto que es muy común también contratar el famoso tour en bicicleta por la carretera de la muerte en Coroico, actividad que moríamos por hacer y que nos quedó en el tintero por no sentirnos bien del estómago.

Nuestra agencia trabajaba a la vez en Rurrenabaque con una de las más famosas y expertas del lugar, Fluvial tours, así que fueron ellos y con el mejor guía que pudimos tener, Fernandito, un tarzán mejicano allá dónde los haya, los que nos llevaron a vivir la gran aventura por la selva amazónica boliviana.

Rurrenabaque, puerta de entrada al Parque Nacional Madidi


Rurrenabaque, o » Rurre» para los amigos, es un pueblo tropical situado a orillas del río Beni, lleno de casitas bajitas, mototaxis, paraditas de fruta y dónde su atractivo principal no deja de ser el punto de partido de los varios jungle tours de Rurrenabaque o a la pampa boliviana.

De la economía del caucho, la quinina (para tratar la malaria) y de la deforestación que causó la industria maderera, han pasado a la industria del turismo y del ecoturismo.

Así pues, si no has contratado ningún tour en La Paz, plantarte en Rurrenabaque es una muy buena opción puesto que agencias dónde elegir uno, las hay para dar y tomar.

Cómo llegar a Rurrenabaque


¿Dónde queda Rurrenabaque? Rurre se encuentra al noreste de Bolivia en el departamento de Beni homónimo al río que lo baña y que forma parte de la cuenca del Amazonas.

Para llegar hasta Rurrenabaque tienes dos opciones:

  • o te subes a un bimotor desde La Paz en el que te dejarás medio riñón para 40 minutos de vuelo
  • o viajas unas 15/18 horas en bus nocturno (o diurno) por una de «las mejores» carreteras del mundo mundial. Aquellas en las que temes un poquitín por tu vida.

Llegar a Rurre en avioneta

Desde La Paz salen vuelos en avionetas de 18 pasajeros destino Rurrenabaque, dónde realizas un trayecto a no mucha altitud, sobrevolando montañas con unas vistas de infarto dónde pasarás de 4.000 metros del aeropuerto El Alto a casi 300 en un vuelo de unos 40 minutos, así que vete preparando para el bofetón tropical que recibirás nada más bajar del avión.

Cuando llegues al aeropuerto de Rurre, o aeródromo más bien dicho, verás una pista de tierra compactada por la que acabas de aterrizar, y una de aquellas torres que parecen tener arriba del todo un depósito de agua, pero no, es la torre de control. Al verla se te escapará una sonrisita nerviosa mezclada de asombro.

amaszonas rurrenabaque
Avioneta y aeródromo de Rurrenabaque, Bolivia

Los billetes para esta pintoresca aventura suelen costar entre 500 – 700 Bs (65- 90 €), y como siempre tienes varias opciones.

  • Si tu intención es contratar el tour de 3 días directamente en Rurrenabaque, los puedes comprar directamente a través de un metabuscador como Skyscanner
  • Si contratas el tour a la selva bolivianda desded La Paz, la misma agencia te puede tramitar los billetes de avión o autobús si te decantas por la siguiente opción.

Autobús desde La Paz a Rurrenabaque

Si quieres mirarle a la muerte directamente a la cara, esta es tu opción. Y no, no sientas que estoy exagerando. Aunque la carretera de la muerte, o el antiguo camino a Los Yungas a día de hoy está reservado al ciclismo, la nueva carretera asfaltada que cubre ese tramo y hasta prácticamente el punto más alto de la ruta, no se escapan de ser vertiginosas.

Un viaje en autobús dónde, si coges ventanilla, la adrenalina, el miedo y casi que añadiría el insomnio si viajas de noche serán tus mejores amigos. Y aquí va un poco de relate de nuestra experiencia:

  • Créeme cuando te digo que aunque las ruedas supuestamente están dentro de la carretera, hay algún tramo dónde parte del chasis del autobús va suspendido a la nada y, si miras por la ventana….¡precipicio! No pasa nada si haces el acto reflejo de hacer contrapeso hacia el otro lado, yo también lo he hecho.
  • Créeme que cuando la gente local grita es porqué algo no va bien. Exacto, el bus se tambaleó más de lo normal en alguna ocasión. ¡Es que habíamos pinchado una rueda y el conductor no paraba!
  • Créeme también que hay muchísimos tramos de tierra sin guardarraíles y con una caída libre de centenares de metros.

Pero, si tu presupuesto es ajustado, si te gusta el riesgo o si quieres ver cómo es sí o sí esta carretera, tendrás que vivir las 15 horas (por lo menos, puesto que si es temporada de lluvias…..¡vete en avioneta!) de autobús por el módico precio de 80 Bs (11 € a nuestro cambio). Nosotros hicimos este trayecto en bus nocturno desde Rurrenabaque a La Paz y con la cabeza fría, preferimos la avioneta y su torre de control.

Tour Rurrenabaque 3 días por el Amazonas


Nuestro tour de 3 días por la selva boliviana empezó con un paseo en bote por el río Beni (un afluente del río Amazonas) hasta una de las casetas de control de entrada al parque dónde compramos el boleto de ingreso (80 Bs). Además de este ticket, y según qué zonas cruzas hasta llegar a tu campamento, deberás pasar y pagar por cada una de ellas a las que accedes. Nosotros sólo pagamos una más, la de Ixiamas (15 Bs).

De ese viaje ya hace varios años así que no te sorprenda si ahora los precios han aumentado un poco. Ten en cuenta que deberás llevar efectivo para pagarlo.

tour por la selva boliviana
Estampado de jirafa en mi pie. Parque Nacional Madidi, Bolivia

Al acceder a esa zona, entramos directos a un afluente del río Beni, el río Tuichi, y empezamos a surcar esas aguas calmadas y turbias a contracorriente. Ni la brisa del bote pudieron apagar el calor sofocante que caía en la selva que, con un verde intenso, acaparaba las dos orillas del río, sin dejar entrever siquiera, lo que aguardaba en su interior.

Campamento base en el Amazonas boliviano

Las primeras horas del tour por la selva boliviana fueron una toma de contacto con ese desafiante paisaje y con lo que nos esperaría los siguientes 3 días de tour.

tour por la selva boliviana con fluvial tours
Campamento base Fluvial tours, Parque Nacional Madidi, Bolivia

Para llegar al campamento base, amarramos nuestro bote en un árbol y nos adentramos por un caminillo hasta las instalaciones de Fluvial tours llevando con nosotros y entre todos, nuestras mochilas, la comida y el agua para los próximos 3 días. El equipo expeditivo del tour por la selva lo formábamos 7 personas, más el guía Fernandito y su mujer que era la cocinera del grupo.

El campamento era básico pero confortable. Constaba de unas cabañas para 4 pax de madera, con camas y una gran mosquitera, así como también una baño con ducha, wc…alimentado por un depósito que recogía el agua de la lluvia que posteriormente se filtraba. Además, había una pequeña cocina y una gran mesa dónde nos juntábamos para comer.

tour por la selva boliviana con fluvial tours
Baños del campamento Fluvial tours, Parque Nacional Madidi, Bolivia

Primera expedición a la selva boliviana

Nuestro primer contacto con la jungla nos dejó literalmente alucinados. Adentrarse en un lugar dónde todo es desconocido, dónde la naturaleza parece infranqueable, dónde pesan sobre tu cabeza millones de invisibles miradas desafiantes, dónde el constante murmullo parece querer decirte algo y dónde, si no fuera porqué vas con un tarzán mejicano que empuña un machete, te habrías desorientado en el momento que has puesto un pie en la selva y el camino ha desaparecido tras de ti.

arbol de mara parque nacional madidi
Árbol de Mara, Parque Nacional Madidi, Bolivia

Conocimos un poco la biodiversidad de la zona; los usos medicinales de algunas plantas que íbamos encontrado, el alucinante árbol de Mara, que con sus grandes troncos han sufrido (y sufren) de la explotación maderera ilegal por su alto valor económico y dónde su tala acelera la deforestación del Amazonas, así como también el árbol que camina (Socratea exorrhiza) una palmera con raíces aéreas que se desplaza más de 20 metros al año. Descubrimos otras muchas especies de flora y sus usos tradicionales, además de una curiosa liana llamada escalera del mono.

árbol que camina parque nacional madidi
Árbol que camina, Parque Nacional Madidi, Bolivia

En un lugar dónde la competencia por los rayos de sol es tan apabullante, la oscuridad se apodera de las zonas bajas en un abrir y cerrar de ojos, así pues, con la inminente caída del sol, la primera expedición de este tour por la selva boliviana llegó a su fin.

Segunda expedición: en busca de animales salvajes

Lo maravilloso de hacer un tour por la selva boliviana de 3 días es que no sabes con qué animales te encontrarás y cada día es distinto al anterior y eso te mantiene vivo, expectante y con los ojos bien abiertos. No sabes si verás algún mono ni qué especie será, ni si verás aves de colores vivos y brillantes que son totalmente desconocidas para ti, o si serán serpientes, arañas, o insectos que parecen aviones los que te sorprenderán, y por no hablar de toda la vegetación que no has visto nunca. Créeme que ¡alucinarás con la biodiversidad de este ecosistema y qué importante es mantenerlo vivo!

jungle tour bolivia
Fernandito, erudito de la jungla. Parque Nacional Madidi, Bolivia

Andando en silencio, agudizando tus sentidos, vigilando dónde pisas, emprendimos nuestra segunda expedición por la jungla del Parque Nacional Madidi en busca de animales.

tour por la selva boliviana
¡Cuidado dónde pisas! Parque Nacional Madidi, Bolivia

A pesar de todas las historietas que escuchamos atentamente narrar a nuestro guía sobre sus encuentros con el jaguar, y aun estando en su territorio, no era un animal que esperábamos ver.

Nos topamos con monos que silenciosos nos observaban desde las copas de los árboles, vimos termiteros que eran auténticas mansiones, aves que no te puedo identificar así como algún que otro carpintero, y nos topamos con el palo del diablo, un árbol que lleva muchas muertes a sus espaldas, pues en él vive una comunidad de hormigas de fuego, un aliado con el que establece una relación de mutualismo dónde ésta le brinda protección contra herbívoros y contra plantas que quieren colonizar su territorio inyectándoles ácido fórmico a la vez que él les proporciona un refugio.

Una de las antiguas (y no tan lejanas) formas de brindar justicia en esta zona, era atando al criminal a un palo del diablo, agitar las hormigas con pequeños golpecitos y esperar a que hicieran su trabajo. Una macabra forma de torturar y asesinar a alguien pues, puedo asegurarte después de aferrarme a un palo del diablo por error y de tener algunas hormigas enganchadas en mi mano, que su mordedura te hace arder, no sólo dónde te ha picado sino la mano entera y que el quemazón que genera perdura horas. Eso sí, según mi guía, no padeceré reuma en años. Remedios naturales de la jungla 😉

Aunque la experiencia con los animales salvajes que vimos fue fruto de la casualidad, también hay algunos con costumbres bien arraigadas así que, desde una posición estratégica, aguardamos y, después de esperar un buen rato, pudimos ver finalmente un grupo de chanchos que todos los días, y a la misma hora, pasaba cerca de una gran charca.

chanchos parque nacional madidi, bolivia
Chanchos del Parque Nacional Madidi, Bolivia

Un tour por la selva amazónica de Bolivia no sería una experiencia completa sin subirnos a una liana y sentirnos como Mowgli, así que la parada final de la segunda expedición fueron unas risas colgados de una de estas resistentes plantas trepadoras.

tour por la selva bolivia
Lianas para sentirse como en el libro de la selva, Parque Nacional Madidi, Bolivia

Baño en el Río Tuichi

Relax y desconexión, así fue la tarde del segundo día del tour en Rurrenabaque por la selva amazónica en el Parque Nacional Madidi.

Con la terrible humedad que se genera en este bioma, vas a estar empapado durante todo el día así que qué mejor que un bañito al turbio río Tuichi para pasar la tarde.

Nos hubiese costado irnos del agua si no fuera por las picaduras de sandfly, una minúscula mosquita que nos avasalló sin darnos cuenta mientras nos refrescábamos y que maldecimos a posteriori. Suerte de tener a mano nuestro remedio (te lo cuento más abajo en los consejos y en qué llevar a Rurrenabaque para hacer el tour de 3 días a la selva).

Eso sí, aun con todas las mini picaduras, ese momento dónde te metes en el agua fresquita, temes por no ver en el agua agitada si se asoma alguna serpiente y una vez inspeccionado el terreno te metes de cuerpo entero…¡placer!

¿Vivac en el Amazonas boliviano o expedición nocturna?

Y llegó el momento de votar, y por democracia ganó el no pues era un grupo bastante diverso de edades y no todo el mundo sentía la aventura de la misma forma. Después de proponernos hacer vivac en el Amazonas en un campamento improvisado, eso sí, con nuestras mosquiteras, y de ver como la oportunidad se desvanecía, decidimos emprender sólo la expedición nocturna por la selva.

Frontal encendido, cogidos al de delante, en silencio, iluminados por una tenue luz lunar que penetraba con dificultad entre los gigantes de la selva, anduvimos en busca del ¿jaguar? Apagábamos nuestra linterna a la señal de Fernandito, que abría camino con su machete, y aguardábamos. Escuchábamos, sentíamos como nos palpitaba el corazón y como nuestro cuerpo se prepara cuando siente miedo. Como se nos dilataban las pupilas y la oscuridad dejaba de comernos poco a poco. Y emprendíamos la marcha otra vez.

Fueron momento muy excitantes, de adrenalina, de miedo, que se hicieron largos y cortos a la vez, dónde no pudimos ver al jaguar, pero ya si eso… casi que mejor.

Último día del tour de 3 días por la selva boliviana

Día de recogida, de despedidas y de vuelta a Rurre. En nuestro último día del tour por la selva en el Madidi decidimos con el grupo quedarnos a descansar al campamento y nos dedicamos a hacer manualidades, collares y pulseras, con cuerdas, algunas semillas de formas variopintas de plantas tropicales y colmillos de chancho.

Consejos Tour de 3 días por la selva Bolivia


  • Llevar ropa clara para avistar animales salvajes en libertad, no es buena idea, así que trata de empacar ropa oscura o que te camufle.
  • Aunque vas a sudar mucho, lleva una prenda de manga larga en tus excursiones, por ejemplo una camisa que puedes ponerte encima de una manga corta, o en su defecto un pañuelo para taparte, a no ser que quieras salir de ahí dentro hecha un cuadro.
  • Antimosquitos Goibi Xtreme o Relec Extra fuerte es imprescindible, aunque te hagan sudar más.
  • Si ya te han acribillado los mosquitos o las dichosas sandflies, tu mejor aliado es el Tiger balm. Yo utilizo el rojo que es más potente. Si te aplicas un poco en la misma picadura, verás como te alivia. (Si andas de viaje por Tailandia, aprovecha y compra un buen arsenal que allí está muy barato).
  • Lleva una botella de agua reutilizable para poder rellenarla con las garrafas del campamento y mantente hidratado en todo momento.
  • Puesto que no hay electricidad, lleva todas las baterías de tu equipo electrónico cargadas desde Rurre o bien hazte con una batería externa o un cargador solar, que también nos viene muy bien para nuestras rutas de senderismo.
  • Acuérdate además de llevar un frontal, tanto por si sales de noche por la selva como para iluminar el campamento cuando no se ve.

Opiniones Coca Travels y Fluvial tours


Este artículo no es una colaboración con ninguna de las agencias que recomendamos sino que todo lo pagamos de nuestro bolsillo.

Sobre la agencia con quién contratamos el tour en La Paz, Coca Travels, fueron muy atentos y resolutivos. Nos cancelaron el vuelo a Rurrenabaque estando ya en el aeropuerto y, a parte de no tener ningún problema con nuestro billete que cambiaron para el día siguiente, nos pagaron la noche en un hotel céntrico y el transporte de ida y vuelta además de estar en contacto con nosotros vía whatsapp. La recomendamos.

Sobre Fluvial tours, sólo podemos valorar las instalaciones de nuestra campamento y el guía que nos pusieron. Respecto al guía Fernandito, si tienes la ocasión de ir con él (creo que tengo su contacto), fue un excelente guía, responsable con el medio ambiente haciendo una mínima intervención con el machete en todos los paseos por la selva y devolviendo los residuos generados en nuestras comidas a Rurre al finalizar el tour. Buen conocedor de la fauna y flora, de remedios ancestrales de la zona y, en definitiva, la mejor compañía con quién adentrarse en esos páramos.

El campamento de la jungla de Fluvial tours, tal y como ya he comentado, era básico pero confortable. Pudimos elegir entre dormir todos juntos o bien en cabañas separadas. Teníamos una gran mosquitera por cada cama, así como una caseta con un lavamanos exterior, un baño occidental y un par de duchas. Además de tener una cocina y un comedor, también cubierto con mosquiteras, había otra mesa al aire libre con toldo para relajarse y charlar. No había electricidad y nos iluminábamos con algunas velas y nuestras linternas. Estuvimos muy bien en todos los sentidos, así que también la recomendamos.

FAQS Jungle Tour Parque Nacional Madidi, Rurrenabaque

Algunas preguntas y respuestas que te ayudarán a organizar mejor el tour de 3 días por el Amazonas en Rurrenabaque, Bolivia.

La entrada al Parque Nacional Madidi tiene un coste para extranjeros de entre 150 – 200 Bs. Como te he explicado en el artículo, una vez entres dentro del Parque Nacional deberás abonar un tasa y conforme te adentres a otras zonas, irás pagando su correspondiente precio. Aproximadamente, reserva esta cantidad en efectivo.

La mejor época para ir a Rurrenabaque y al Amazonas boliviano es durante la temporada seca, de Mayo a Octubre. Nosotros viajamos a Bolivia en Febrero y a pesar de que hubo noticias de desprendimientos (suele ocurrir), nuestro viaje a Rurre no se vio afectado y lo disfrutamos mucho igualmente.

Por excelencia, la excursión más demandada en Rurrenabaque es el tour a las Pampas del Yacuma, dónde en cierta época del año es posible avistar el conocido como delfín rosado por la tonalidad rosa que adquiere su piel. La mejor época para verlos es de Mayo a Octubre y en Bolivia es una especie vulnerable que se encuentra protegida.


Organiza tu viaje a Bolivia

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Bolivia con Booking o Vrbo.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Bolivia con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Bolivia con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR BOLIVIA…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *