Un inmenso lago de sal. Hectáreas y hectáreas de salmuera compactada rodeada de cordilleras con altas montañas de picos nevados que se alinean ordenadamente en el horizonte. ¿Estaré en otro planeta? ¡Ni de lejos! Un tour por el Salar de Uyuni de 3 días y la Reserva Nacional Eduardo Abaroa te llevará a descubrir este bucólico paisaje a través de una ruta en todoterreno por el altiplano boliviano.

Salar de Uyuni, Bolivia ¿Dónde está?


Al sur de Bolivia, se extiende una gran planicie de arduas condiciones que limita físicamente con la cordillera andina, que lo separa de su vecino Chile, y se extiende hasta la frontera, más hacia el sur, con el norte de Argentina. Llamado el altiplano boliviano, sus inhóspitas tierras aguardan ricos depósitos de minerales, humeantes volcanes, el mayor desierto de sal del mundo así como una reserva de fauna natural andina la cuál parece inverosímil que exista a tales condiciones.

Un rincón maravilloso del planeta que en cierta manera me recordó a algunos áridos paisajes de Kirguistán y Kazajistán (países de altos contrastes) dónde la lucha constante por la vida se extiende a cada milímetro de tierra y agua.

Cómo llegar al Salar de Uyuni


Para llegar al salar de Uyuni lo puedes hacer desde Uyuni o bien desde Tupiza. Lo más común es llegar a Uyuni y contratar un tour allí en alguna de las mil y una agencias que los ofrecen o llegar habiendo contratado el tour de 3 días al Salar con antelación. Si Tupiza te queda mejor situado o bien quieres probar desde allí pues es menos concurrido, también es una opción. Por otro lado también puedes organizar tu visita al salar de Uyuni desde La Paz o desde Atacama, en Chile.

En este caso, te voy a hablar de cómo llegar a Uyuni para empezar el tour al salar desde allí.

Para llegar a Uyuni si te encuentras en Bolivia tienes varias opciones:

En avión

Uyuni tiene un mini aeropuerto así que una de las maneras de llegar allí es sobrevolando Bolivia, aunque no es la opción más sostenible. Una de las compañías que cubren este trayecto es Amaszonas (con la que volé a la selva boliviana en Rurrenabaque). Puedes echarle un ojo a los vuelos desde La Paz a Uyuni.

En bus

Tanto desde La Paz como desde Potosí puedes coger un bus y llegar a Uyuni.

  • La Paz – Uyuni (viceversa): el trayecto dura entre 10 – 12 horas por lo que coger un bus nocturno es una opción excelente para ahorrar un día de alojamiento.
  • Potosí – Uyuni (viceversa): el trayecto hacia Potosí dura unas 4 horas y hay bastante afluencia de buses.

Recuerda que cuando viajes en autobús por Bolivia o Perú tal y como te conté en el presupuesto de viaje a Bolivia o a los gastos de Perú, deberás pagar una tasa por uso de la terminal terrestre aparte del precio del billete.

En tren

Otra de las opciones que tienes para llegar a Uyuni es con tren a través de un tranquilo y pintoresco viaje contemplando el altiplano boliviano. Esa fue mi elección y, si quieres disfrutar de este trayecto, deberás utilizar la línea Oruro – Villazón que hace parada en Uyuni y Tupiza.

tren oruro a uyuni
Tren desde Oruro a Uyuyni, Bolivia

Una de las contras en utilizar este medio de transporte para llegar a Uyuni es que no salen trenes todos los días por lo que o bien lo coges porqué te viene de paso o bien porqué te lo haces coincidir. Si quieres, puedes comprar los billetes en taquilla o bien online a través de la plataforma ticketsboliva.com dónde además podrás ver los horarios, compañías y días que circula.

  • Expreso de sur: martes y viernes a las 14:30 h y dura 7 horas. El ticket cuesta unos 60 Bs y es más barato que el wara wara y fue el que cogí.
  • Wara wara del sur: miércoles y domingos a las 19:00 h y dura alrededor también de 7 horas y cuesta alrededor de 100 Bs.

Tour al Salar de Uyuni 3 días y 2 noches


Para visitar el salar de Uyuni tienes tropecientas mil agencias que te ofrecen más o menos lo mismo y además por precios similares. Si sólo quieres visitar el salar, puedes coger un tour de un día o dos pero, si quieres combinarlo con un tour a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa (que es lo que te recomiendo), la mejor opción es contratar un tour al salar de Uyuni de 3D/2N, dónde además también puedes elegir si irte a San Pedro de Atacama (Chile) o volver a Uyuni.

¿Qué incluye el tour de 3 días al salar de Uyuni?


Todo. El tour básico al salar de Uyuni y la reserva Eduardo Abaroa incluye tanto la visita al salar como a las diferentes lagunas, el alojamiento básico (una de las noches en el hotel de sal) y toda la comida, además del transporte y el conductor-guía. Lo único que no incluye son las entradas al Parque Nacional y a la Isla Incahuasi.

Si quieres personalizar este tour de 3 días, también es posible añadir algunas rutas de senderismo a algún volcán, lagunas extras y otros paisajes. Claro está que esto te costará un precio extra y que tendrás que negociar con la agencia que elijas o comprar un viaje al salar prediseñado.

¿Cuál es la mejor agencia para el tour al Salar de Uyuni de 3 días y cuánto cuesta?


Depende de varios factores y aquí la experiencia personal sí cuenta. Para elegir la mejor agencia con la que realizar el tour al salar de Uyuni deberás contrastar diferentes opiniones y hacer una búsqueda exhaustiva.

Hay algunas guías de viaje a Bolivia que recomiendan compañías concretas, o también puedes buscar en Tripadvisor y leer los comentarios de los usuarios para tener una amplia opinión.

En mi caso lo hicimos in situ preguntando a las diferentes agencias que puedes encontrar en Uyuni, a lo largo de la Avenida Arce y sus alrededores. Finalmente fue la agencia Esmeralda tours la que nos hizo la excursión al salar durante 3 días.

Otros tours por el Salar de Uyuni


Si no tienes tiempo de visitar el salar en un tour de 3 días y 2 noches, ¡tranquila! Tienes más opciones. A pesar de que tu estadía sea corta, no puedes marcharte de Bolivia sin visitar este lugar. Estos son otros tours recomendados:

Consejos a la hora de elegir agencia in situ para el tour


  • Durante todo el tour al salar de Uyuni irás en un 4×4 y siempre pueden surgir problemas con el vehículo, así que asegúrate de que la agencia con la que irás son profesionales y capaces de arreglar todos los handicaps que puedan surgir.
  • No te quedes con la primera agencia que te de un precio. Elige algunas y compáralas entre ellas, tanto con el precio como con el tour que ofrecen, ya que a veces tienen pequeñas diferencias.
  • Idem con el precio. Regatea hasta un precio que creas justo.
  • Ten claro cuáles serán los alojamientos y cómo serán. Ten en cuenta que son alojamientos muy básicos, así que pregunta y que te quede claro para que luego no te lleguen las sorpresas si no hay luz o duchas de agua caliente.
  • Si eres vegano o vegetariano asegúrate también de que la agencia ofrece un menú distinto y apto para ti.
  • Y, sobre todo, elige una que te cree buen rollo, que te transmita confianza y seguridad.

Qué sitios vas a visitar en el tour de 3 días al Salar de Uyuni


Para explicarte el recorrido que hice para visitar el salar y la Reserva Nacional Eduardo Abaroa lo haré según la visita con la agencia Esmeralda tours (pues antes te he comentado que a veces varían un poco). Puedes coger este recorrido como ejemplo y después ver qué es lo que te ofrecen actualmente.

Día 1 del Tour al salar de Uyuni


Cementerio de trenes

Casi todos los tours empiezan la excursión al salar de Uyuni en un lugar un tanto peculiar y que se encuentra muy cerca del mismo pueblo: el cementerio de trenes.

Y no tiene más. Quilos de óxido y chatarra aparcados en mitad de la nada en los que puedes subirte, hacerte fotos con la perspectiva árida del horizonte y gamberrear un rato. Un lugar pintoresco.

Colchani, el pueblo de entrada al salar de Uyuni

Colchani será el encargado de darte la bienvenida al salar, a ti y a los miles de visitantes que acceden a él cada año vía este productor de sal. Cuando mires todos estos montículos de sal a punto de recolectar, tienes que imaginarte cómo antiguamente una hilera de llamas la cargaba para intercambiarla con otros productos que no llegaban a cultivarse en el altiplano debido a las duras condiciones climáticas. Hoy estos graciosos animales desaparecen de escena para dar paso a algunas fábricas que se encargan de todo.

Lo importante aquí en realidad es que seguramente estarás cumpliendo un sueño viajero: acabas de poner tu primer pie en el salar de Uyuni. Estás pisando grandes panales de sal y pronto te adentrarás en este gran desierto blanco y verás el cielo bajo tus pies (si has visitado el salar de Uyuni en la estación de lluvias).

¡Bienvenido al maravilloso salar de Uyuni!

tour al salar de uyuni 3 días
Isla incahuasi, Salar de Uyuni

A decir verdad, la experiencia no empieza hasta que te adentras totalmente en el salar, hasta que pierdes el norte, hasta que dibujas estas montañas andinas en el horizonte las cuáles, a priori, lucen todas igual, pero nada más lejos de la realidad.

Isla incahuasi

Cuál oasis en el desierto, 60 Km hacia el oeste y en medio del salar se encuentra un apeadero de vida vegetal, y animal. En quechua Inca Wasi significa la casa del inca y, para entrar en la isla deberás abonar una tasa de 30 Bs por persona que tal y como te he comentado no está incluido en el precio del tour de 3 días y 2 noches al Salar de Uyuni.

Un camino fácil de seguir te empuja a explorar la isla hasta llegar a su punta más alta dónde las vistas de tal blanca inmensidad son impresionantes. Tendrás que sortear enormes cactus, algunos de hasta 9 metros, y si eres perspicaz con la cámara incluso podrás captar algún pájaro en busca de comida o refugio, especies que ten por seguro no verás en tu ecosistema.

fauna salar de uyuni
Desafiando las espinas en busca de comida. Isla incahuasi, Bolivia

Perspectivas, atardecer y noche en un hotel de sal

La experiencia al salar de Uyuni es en si toda completa, pero uno de los momentos más divertidos ocurre cuándo el conductor saca un arsenal de juguetes para que puedas jugar con las perspectivas, reírte mucho, y hacer cuatrocientas mil fotos.

Un día intenso con un final espectacular si el cielo lo permite. Tápate, escucha el silencio y, cámara en mano, apunta al oeste y alucina con la puesta de sol.

tour al salar de uyuni
Atardecer en el Salar de Uyuni

Otra de las experiencias singulares del tour al salar de Uyuni de 3 días es dormir en un hotel totalmente hecho de sal. Es bastante fácil que te agrade pues con un poco de buen gusto decorando, la estancia puede llegar a ser muy cuqui aunque básica.

hotel de sal uyuni
Hotel de sal en el salar de Uyuni, Bolivia

Día 2 del Tour al salar de Uyuni: Reserva de Fauna Andina Eduardo Abaroa


Dejar atrás la visita al salar de Uyuni no significa que lo que venga no sea espectacular, porqué lo es, y mucho. Para entrar a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa deberás abonar una tasa de 150 Bs por persona y ya sólo el paisaje que puedes observar hasta la puerta de entrada es surrealista. Esta tasa, tampoco está incluida en el precio del tour de 3 días y 2 noches.

Mirador del volcán Ollagüe

El primer día por la reserva Eduardo Abaroa tratará de explorar y fotografiar (mucho) las diferentes lagunas de colores radiantes y eléctricos y olores intensos, o más bien apestosos, así como toda su gran variedad de fauna andina. Pasarás además por un mirador dónde podrás observar el humeante volcán Ollagüe (5.865 m) que se encuentra en la frontera con Chile y es el único volcán activo que tiene Bolivia.

tour salar de uyuni
Volcán Ollagüe, Bolivia

Lagunas, lagunitas y fauna andina

Antes de llegar a una de las lagunas más fotografiadas de la reserva, podrás empezar a distinguir flamencos en las aguas de las lagunas Cañapa, Hedionda, Honda, Chiarcota y Ramadita.

laguna hedionda bolivia
Laguna hedionda, no hace falta que te diga cómo huele, ¿verdad?

Además por supuesto de tener paisajes con una paleta heterogénea de colores que encajan y desencajan, y lo hacen más vibrante, si cabe.

Para distinguir entre las 3 especies de flamencos que habitan la reserva, deberás fijarte en ¡sus patas! (aunque evidentemente tienen otras diferencias).

  • Flamenco andino: tienen las patas amarillentas
  • El flamenco chileno: las tiene rosadas pero fíjate en sus «rodillas», son muy muy rosa chicle.
  • El flamenco de James: tiene las patas rojizas.

Además de flamencos, en las inmediaciones de las lagunas podrás incluso ver grandes hordas de vicuñas en busca de vegetación, y alguna que otra escurridiza vizcacha.

Desierto de Siloli y árbol de piedra

Por otro lado, es en el desierto Siloli dónde encontramos una de las formaciones rocosas más fotografiadas de la reserva nacional Eduardo Abaroa, el conocido árbol de piedra. Una gran estructura moldeada por el viento que se encuentra en medio de un lugar inhóspito, lleno de gravilla, arena, y piedras pero que es punto de parada seguro de todos los tours de 3 días al Salar de Uyuni que pasan por aquí.

árbol de piedra tour 3 días
Árbol de piedra, desierto Siloli, Bolivia

Laguna colorada

La guinda del pastel la pone la laguna colorada, a 4.500 metros de altitud, que con sus aguas rojas que varían en intensidad según el momento del día. Este color tan peculiar es debido a los pigmentos de ciertas algas que habitan en su lecho y que además alimentan a los flamencos.

laguna colorada bolivia
Una de las lagunas más bonitas de la reserva, la laguna colorada.

El contraste de colores es brutal; entre rojos, marrones y naranjas, la vegetación verde y amarillenta de alrededor, las montañas del fondo, el grisáceo suelo, las pequeñas islas de bórax, y los fotogénicos flamencos a los que se les da de maravilla posar para tu objetivo… ¡Nada más que añadir señoría!

Día 3 del Tour al salar de Uyuni: entre lagunas, géisers y baños termales


Géiser Sol de Mañana

No recuerdo una mañana tan fría en toda mi vida. Para ver las fumarolas y géiseres sol de mañana en acción, deberás levantarte muy pronto, traer tu linterna, abrigarte y verás amanecer entre piscinas de barro y piedra dónde el agua arde y la tierra dispara vapor a metros y metros de altura.

Estarás a casi 5.000 metros y no, ni el vapor ni el agua hirviendo te quitarán el frío.

géiser sol de mañana uyuni
Géiser sol de mañana

Hot springs o baños de agua termales

Después del frío amanecer, si te apetece y aunque estés deseando ponerte ropa en vez de quitártela, te recomiendo que te pegues un chapuzón en las aguas termales de la laguna Polques. En nuestro caso, ésto fue una de las variaciones con los demás tours al salar de Uyuni de 3 días y la reserva nacional pues, al hacerlo a destiempo, estuvimos completamente solos.

El paisaje es de infarto, el agua está de escándalo y oye, que no te bañas todos los días a más de 4.000 metros y, además, las duchas de agua caliente, en estos parajes, ¡se pagan! Así que… más claro, ¡hot springs!

Laguna verde y blanca

Las últimas lagunas que verás en el día 3 de este tour por el salar de Uyuni y la reserva nacional Eduardo Abaroa serán la verde y la blanca. Siguiendo la temática de colores llamativos, la laguna verde va desde tonos de arsénico diluido hasta el más puro turquesa. Justo al lado de ésta se encuentra la laguna blanca y, las dos, bajo la atenta mirada del volcán Licancabur, de casi 6.000 metros.

laguna verde bolivia
Por la falta de lluvias, ni la laguna verde (foto) ni la blanca lucían su mejor vestido.

Llegados a este punto, si has contratado un tour por el Salar de Uyuni que se dirige a Chile (San Pedro de Atacama), continuarás hacia el sur o, si como yo, vuelves a Uyuni, te tocará hacer el camino de regreso no sin antes parar a algún que otro lugar más.

Desierto de Dalí

Ya de vuelta a Uyuni, otro de los paisajes que destacan en esta inhóspita reserva nacional del sur de Bolivia, es el llamado desierto de Dalí, por su semejanza a algunos cuadros del pintor, una estampa árida de montañas con tonos rojizos, ocres y marrones que bien parecen el suelo de marte.

desierto de dalí tour 3 días
Desierto de Dalí, aunque él nunca supo de su existencia. Bolivia

Qué llevar en la mochila en tu visita al salar de Uyuni


Para realizar el tour del salar de Uyuni de 3D/2N, si tu agencia te lo permite puedes dejar tu mochila grande en Uyuni y llevarte una pequeña con lo básico de 3 días. A parte de todo lo que le quieras meter, hay algunos objetos que son casi imprescindibles (piensa en ello según la época que vayas a visitar el lugar). Ahí van algunos:

  • Ropa de abrigo. Dependiendo de cuál sea tu destino de viajes puede que ya la lleves per se pero, una prenda que va muy bien es llevar un abrigo ligero, cálido, y que lo puedas compactar para que ocupe el mínimo espacio en tu mochila.
  • Gafas de sol. Tanto si tienes los ojos claros como yo, como si no, en Uyuni te va a molestar mucho el reflejo del sol, créeme. Si no tienes, hazte con unas gafas.
  • Un sombrero, o pañuelo que puedas ponerte en la cabeza y cubrirte del sol.
  • Una linterna. Imprescindible pues los alojamientos son muy básicos y puede que sólo haya luz eléctrica unas horas. Además la necesitarás para ver dónde pones los pies en los géiseres antes del amanecer.
  • Bañador y toalla. Si quieres ducharte o bien si quieres bañarte en las aguas termales, lo vas a necesitar.
  • Agua. Sí, los tour no incluyen toda el agua que puedas beber, sólo la de las comidas, así que todos los otros litros corren por tu cuenta.
  • Efectivo. Recuerda que deberás abonar la entrara a la isla Incahuasi y a la reserva nacional, además que si quieres ducharte con agua caliente, deberás pagarla.
  • Papel higiénico. No está de más pues puede que a tales altitudes vayas un poco ligero o que en el alojamiento no haya papel.
  • Opcional. ¡Unas cartas! Viajarás con 4/5 personas más, así que una buena forma de amenizar la segunda noche a la luz de las linternas es una buena partida de cartas. A mi personalmente me gustan mucho el Monopoly deal y las Black stories.

FAQS del tour al Salar de Uyuni

Información útil para organizar tu visita al Salar de Uyuni en Bolivia

El Salar de Uyuni se formó gracias al gran lago Tauca que cubría el altiplano boliviano hará como unos 12.000 años y, después de la evaporación del mismo, quedaron los restos de sal que a día de hoy forman un depósito de hasta 120 metros de profundidad. Capas y capas de minerales y sedimentos depositados que han formado una gran costra superficial la cuál, en época de lluvias se inunda y forma ese efecto espejo tan buscado por todos y, en época seca moldea la superficie configurando una gran red poligonal característica también del salar.

Además de sal, en sus 10.500 km² alberga también una de las mayores reservas mundiales de litio que comparte en el «Triángulo del litio» junto con el Salar de Atacama en Chile y el del Hombre muerto en Argentina.

El salar de Uyuni se encuentra a 3.600 metros de altitud y, uno de los primeros consejos que ya puedes ir apuntando para el tour al salar de Uyuni es que debes traer ¡ropa de abrigo! ya que durante los tres días rondarás altitudes alrededor de los 4.000 – 5.000 metros.

Cualquier fecha es buena para visitar el Salar de Uyuni. Si como mejor época para visitar el salar de Uyuni te refieres a cuándo se produce el efecto espejo que habrás visto en mil y una fotografías, es en la época de lluvias, que abarca desde Diciembre-Enero a Marzo-Abril (depende de cómo estén las lluvias ese año).

En mi caso, hice el tour al salar de Uyuni a principios de Febrero y no había llovido nada de nada, así que no pude presenciar esa gran obra maestra dónde el cielo y la tierra se fusionan y se transforman en un espejo infinito en todas direcciones. Y a lo mejor te preguntarás: ¿y si no ha llovido o es la época seca vale la pena visitar el salar de Uyuni? Totalmente. Podrás jugar con las perspectivas del blanco cegador del suelo que parece que se extiende inagotable, con el cielo azul que se desploma encima tuyo.

Eso sí, hay que ir en cuidado si visitas el salar de Uyuni en la época de lluvias pues si son muy fuertes algunas partes quedan inundadas y desde luego no es un lugar dónde quieras quedarte encallado así que elegir una buena agencia con la que hacer el tour de 3 días al salar de Uyuni es algo a tener muy en cuenta.

El precio del tour al Salar de Uyuni 3 días y 2 noches cuesta entre 100$ y 300$ dependiendo lo qué incluyas. Un tour de 1 día al Salar de Uyuni suele costar entre 30$ y 60$ y una excursión de 2 días al Salar tiene un coste de alrededor de 150$. Para saber cuánto cuesta el tour deberás tener en cuenta desde dónde sale (Uyuni, La Paz, San Pedro de Atacama, Tupiza) y el número de días.

En mi opinión lo ideal es hacer el tour de 3 días y 2 noches ya que se puede visitar el Salar de Uyuni y las lagunas de la Reserva Nacional. Si tienes menos días, elige hacer la excursión de un día con puesta de sol o bien el tour de 2 días.


Organiza tu viaje a Bolivia

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Bolivia con Booking o Vrbo.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Bolivia con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Bolivia con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR BOLIVIA…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *