Dicen, que de las profundidades del lago Titicaca nació el dios Viracocha, creador del sol y de la luna y padre de los fundadores de la dinastía inca. Manco Capac y Mama Ocllo, partieron de la isla del sol hacia un lugar dónde sentar las bases de su imperio, y encontraron el ombligo del mundo, Cusco. A decir verdad, los tihuanacotas ya habitaban a orillas del lago Titicaca mucho antes que los incas y, la isla del sol ya era un lugar sagrado para ellos. Si quieres saber cómo visitar la isla del Sol en Bolivia, en este artículo te cuento cómo llegar y que hacer en un día.
Está claro que, para unos o para otros, la isla del sol ha sido un lugar de peregrinación, un emplazamiento lleno de culto y dónde los incas, además de hacer ritos religiosos, hicieron de las tierras de la isla un lugar idóneo para cultivar en terrazas su sagrado maíz. Llegó a ser tan importante su cultivo que, a parte de distribuirlo por todo el imperio, los peregrinos creían que con almacenar un solo grano de ese maíz, podían asegurarse una abundante cosecha para toda la vida.
Cómo ir a la Isla del Sol por libre
Desde Copacabana
Para ir desde Copacabana a la Isla del Sol por tu cuenta la forma más fácil de llegar es partiendo desde el puerto de Copacabana. Las lanchas salen desde el puerto alrededor de las 08:00 am (si quieres pasar un día entero) o bien alrededor de la 13:00h si quieres quedarte a dormir en la isla. Para realizar el trayecto de vuelta a Copacabana, ten en cuenta que los últimos barcos salen alrededor de las 15:30 h, así que organiza bien tu visita para no quedarte colgado en la isla.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Isla del Sol? El precio de los billetes dependen de el lado de la isla dónde desembarques (puerto Norte o puerto Sur) pero rondan los 20 – 30 Bs (ida) y puedes comprarlos en el mismo puerto o en cualquier agencia. Deberás pagar también una tasa de uso portuaria que ronda los 2 Bs.

Para visitar la isla del sol en 1 día, ida y vuelta desde Copacabana, mi recomendación y ahora que el conflicto entre las comunidades que viven en la isla ha terminado, es empezar por el lado norte visitando la comunidad Challapampa y cruzar los 7 Km de camino Willka Thaki que llega al extremo sur de la isla dónde reside la comunidad Yumani.
Desde La Paz
Si quieres saber cómo ir desde La Paz a la Isla del Sol lo primero que deberás hacer es llegar a Copacabana, puerta de entrada a la isla, y después coger un barco hasta la Isla del sol desde el puerto de Copacabana.
Si lo haces por libre y por la combinación de horarios, te recomiendo que el día que viajes desde La Paz a Copacabana lo dediques a visitar Copacabana y al día siguiente vayas a la Isla del Sol. Otra opción sería llegar por la mañana a Copacabana saliendo temprano desde La Paz (el trayecto dura 3,5 horas aprox) y coger el último barco y así quedarte a dormir a la Isla del Sol.
A pesar de que este artículo está escrito para que visites la isla del Sol por libre, tienes que saber que también es posible contratar un tour desde la Paz y así visitar Copacabana y la Isla del Sol en un día.

Si te interesa esta opción, mira la excursión de 1 día desde la Paz a Copacabana y la Isla del Sol.
Desde Yampupata
Otra forma de llegar a la isla del sol es haciéndolo cuál peregrino inca y recorrer los 17 Km de camino que bordea el lago Titicaca y que separan Copacabana del pueblo de Yampupata, justo en la punta de la península y de hecho, el lugar más cercano a la isla del sol. Desde allí puedes coger un barco y plantarte en la sagrada isla, ahora bien, desconozco si sólo hay lanchas privadas que puedes contratar o salen barcos regularmente.
Qué hacer en la isla del sol
En la isla del sol hay varios lugares de interés qué visitar y que se encuentran distribuidos a lo largo de toda la isla. Si quieres visitarlos absolutamente todos, lo mejor que puedes hacer es quedarte a dormir en la isla (o así lo haría yo si volviese a visitar la isla del sol por libre). De esta manera dispondrás de todo el tiempo del mundo para disfrutar de un entorno maravilloso, con una historia fascinante, dónde podrás interaccionar más con las comunidades locales y, en definitiva, de un lugar que debe ser mascado lentamente.
Si no es así, ¡no pasa nada! Visitar la isla del sol en 1 día es totalmente factible, aunque haya cosas que te queden en el tintero.
Qué ver en el Norte de la isla del Sol
Museo del Oro
Si empiezas por el norte de la isla, una de las primeras cosas qué hacer es visitar el museo del oro, una habitación dónde encontrarás figuras antiguas, de bronce, cerámica… sobre todo de periodos pre-incas, de tiempos tihuanacotas. Además encontrarás referencias de historias de antiguas ciudades sumergidas. Todo un descubrimiento.

Te interesa: Cómo visitar Tiwanaku desde La Paz
Kasapata
Después del museo y de pasar una playa dónde hay alojamientos y viajeros acampando con sus tiendas, deberás ir siguiendo un camino que se dirige hacia la punta norte de la isla. En tu recorrido irás encontrando algunas granjas y cultivos, hasta que llegarás a Kasapata, una de las primeras zonas qué visitar en la isla del sol y que alberga ruinas incas.
Kasapata se cree que fue un antiguo pueblo inca. Uno poco más hacia delante de Kasapata, el primer sitio arqueológico que verás en la Isla del Sol es la piedra sagrada.
Titikala, la piedra sagrada
Una enorme roca dónde los incas creen que nació Viracocha, aunque es difícil imaginárselo. Aquí se le hacían todo tipo de ofrendas al dios del sol y, por supuesto, albergaba rituales incas que incluían sacrificios.
Mesa ceremonial
Cercana la piedra sagrada se encuentra la mesa ceremonial, otra de las cosas qué ver en la isla del sol y mucho más clara, la verdad. El nombre te lo dice todo pues probablemente aquí fue dónde se realizaban los sacrificios de animales y seguro que de algunos humanos.

Chincana
Sin duda lo más visual y grande que puedes visitar en la parte norte de la isla del sol. Un «laberinto» de piedra que conecta habitaciones y pasillos, y que dicen albergaba el sagrado maíz que se cultivaba en la isla.

Willka Thaki, la ruta sagrada de la eternidad del sol
Para ir de norte a sur de la isla (o viceversa) tal y como ya has leído puedes hacerlo cuál inca y andar por el camino que la cruza. Una de las mejores cosas y que te permite hacerlo si visitas la isla del sol por libre es parar a disfrutar de las vistas desde cualquiera de los miradores de la isla. Cualquier punto que encuentres se convierte en un lugar excepcional que brinda espectaculares vistas del lago Titicaca, de las playas y las islas del mismo. Sin ningún tipo de duda, una de las mejores cosas que hacer en la isla del sol es cruzarla por el antiguo camino inca.

La ruta sagrada son aproximadamente unos 7 Km que puedes hacer en unas 3 – 4 horas (tiempo orientativo pues depende de muchos factores ). Ten en cuenta que transcurren a casi 4.000 metros de altitud así que para hacerlos, aunque no haya mucho desnivel, deberás estar aclimatado para no sufrir el mal de altura.
En la guía de Bolivia tienes algunos consejos para evitar el soroche o mal de altura.

Qué ver en el Sur de la isla del Sol
Escalera y fuente del inca
Una escalera que sube 60 metros con 222 escalones de piedra y que debes de tomarte en calma. Está rodeada de terrazas con distintos cultivos que reciben parte del agua para su riego de la fuente del inca, la cuál encontrarás en lo alto de la escalera.

Pilko kaina
Una de las cosas que me quedó pendiente por no quedarme a dormir en la isla o por encantarme demasiado con el paisaje cruzándola por la ruta sagrada, fue visitar el tempo del sol, Pilko Kaina. Uno de los mejor conservados de la isla y que se encuentra a unos 2 Km (ida) de la comunidad Yumani.
Mapa de la Isla del Sol
La isla del sol se encuentra a unos 12 Km del puerto de Copacabana y, a pesar de ser una isla de escasas dimensiones, mide 9 Km de largo y 6 Km de ancho, el hecho que esté a 4.000 metros sobre el nivel del mar, hace ralentizar su visita.
Para que puedas organizar tu visita a la isla del sol y al lago Titicaca te va a venir bastante bien tener un mapa a mano para saber cómo está distribuida la isla, dónde están los lugares de interés qué visitar así como los alojamientos dónde dormir en la Isla del Sol y las comunidades que viven allí.

Para organizar la visita a la Isla del Sol por libre deberías plantearte dos cosas:
- la primera, decidir si quieres quedarte a dormir en la isla o no
- y la segunda, por dónde quieres empezar a recorrerla, por el norte o por el sur.
Ten en cuenta que hace años hubo un gran conflicto entre dos comunidades de la Isla del Sol y el acceso norte estuvo bloqueado durante años. Aunque actualmente ya no es así, estos conflictos pueden resurgir y obligarte a ser flexible en tu visita.
En este mapa de la isla del sol puedes ver claramente dónde está el acceso norte y el puerto sur. Lo más común es llegar en la parte sur de la isla pero, como no iba a ser de otra manera, si tu intención es recorrer la isla del sol por libre sin quedarte a dormir, mi recomendación es que empieces por el norte y recorras la isla hacia el sur a través de la ruta sagrada Willka Thaki.
Comunidades que viven en la Isla del Sol
Actualmente puedes encontrar 3 comunidades que habitan en la isla del sol: los Yumani, los Challa y los Challapampa. Todos ellos se encuentran el la costa este de la isla pero distribuidos a lo largo de ella.
La comunidad Yumani se encuentran en la parte sur de la isla del sol, son la comunidad más grande de la isla y dónde hay la mayor oferta de alojamientos que ésta ofrece. Para entrar en el territorio de la comunidad Yumani, deberás pagar una tasa de 5Bs.

El poblado de los Challa lo encontrarás encima de una bahía, por un camino lateral que va paralelo a la costa. Si decides cruzar la isla por la ruta sagrada Willka Thaki, cuando entres en territorio Challa deberás pagar una tasa de 15 Bs.

Y, por último, la comunidad Challapampa está establecida al norte de la isla y es dónde están la mayor parte de ruinas que encontrarás en la Isla del Sol. Justo en la entrada o en el embarcadero puedes unirte a un grupo con guía local para que te explique mejor toda esa parte de la isla pero, si quieres cruzarla y volver a Copacabana en el mismo día, no estoy segura de que te de tiempo pues es bien conocido que se lo toman todo con mucha calma. El ingreso al territorio de Challapampa te costará 10 Bs.
Alojamiento: dónde dormir en la Isla del Sol, Bolivia
A medida que pasan los años va habiendo cada vez más hoteles en la isla del sol y más ecolodges en los que alojarse cuando visitas la isla.
Como ya te he comentado, yo no me alojé en la isla pero es posible dormir en cualquiera de las 3 comunidades. Te dejo aquí un enlace para que puedas consultar todos los hoteles de la isla del sol.
La mayor oferta de ecolodge y hospedaje en la isla del sol lo encontrarás en la comunidad Yumani, al sur de la isla, aunque no es la única opción.
- Utasawa lodge, comunidad Yumani
- Hostal Inti Wayra, comunidad Yumani
- Eco cabaña Intiwat’a, comunidad Challapampa
- Titi Qala hostel, comunidad Challapampa
Isla de la luna
La isla de la luna se encuentra a unos 8km de la isla del sol dónde el puerto más cercano para llegar a ella está en la comunidad Yumani, al sur de la isla. Una isla de dimensiones reducidas, con tan solo 3 km de largo y apenas 1 km de ancho, es otra de las islas sagradas del lago Titicaca.
En tiempos incas, la isla de la luna era el equivalente femenino del dios del sol y, para unos tan buenos observadores del cielo y los astros como los incas, la luna per se tenía sus propios poderes e influencia. Con estos precedentes, seguro que la isla de la luna es un buen lugar para observar el cielo estrellado de noche.
A día de hoy, en la isla Coati, otra forma de llamar a la isla de la luna, habita una pequeña comunidad la cuál, además de dedicarse a la agricultura, pastoreo y venta de artesanía, ha empezado a desarrollar un turismo comunitario por lo que ya es posible quedarse a dormir en la isla.
Cómo llegar a la isla de la luna
Para llegar a la isla de la luna tienes varias opciones, lo puedes hacer por libre o bien contratando un tour a la isla del sol y que también incluya la isla de la luna.
Cuando yo visité la isla del sol, no todos los barcos que salían de Copacabana iban a la isla de la luna, sólo lo hacían si había suficiente demanda. Pero de ese viaje ya han pasado casi 10 años y actualmente ya hay barcos que desde Copacabana paran primero a la Isla de la luna y luego a la Isla del Sol.
Desde el puerto de la comunidad Yumani en la isla del sol salen también lanchas que van a la isla de la luna.
Ahora que se puede volver a acceder a la parte norte de la isla del sol y puedes recorrer la ruta sagrada, no es factible, por cuestiones de tiempo, combinarla con una visita a la isla de la luna. Si quieres hacer isla del sol + camino sagrado + isla de la luna, deberás quedarte a dormir en una u otra isla.
Qué ver en la isla de la luna
Una de las ruinas que se pueden encontrar en la isla de la luna es el complejo Iñak Uyu, o también conocido como «palacio de las vírgenes». Un lugar pequeñito que ha sido restaurado pero que luce muy pintoresco y tiene algunas formas y motivos que recuerdan mucho a Tiwanaku.
Las «mujeres escogidas» eran instruidas en algunos oficios, sobre todo textiles, y podían ser elegidas como esposas del emperador inca.

Alojamiento dónde dormir en la isla de la luna, Bolivia
Poca gente se queda a dormir en la isla de la luna pues es reducida y no abundan los hospedajes pero puede ser una buena alternativa a los hoteles de la Isla del Sol. A continuación te dejo algunos hoteles de la Isla de la Luna:
En el lago Titicaca, además de estas islas del lado boliviano, también puedes visitar algunas de las islas del lado peruano. Las más conocidas y turísticas son las islas de Taquile, Uros y Amantani que puedes visitar desde Puno.
Organiza tu viaje a Bolivia
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Bolivia con Booking o Vrbo.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Bolivia con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Bolivia con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.
SIGUE VIAJANDO POR BOLIVIA…
- Guía de viaje a Bolivia por libre: mi guía con todo lo qué ver, consejos y cómo organizar tu viaje.
- Ruta de 15 días por Bolivia: mi itinerario de viaje detallado día a día.
- Presupuesto de viaje a Bolivia para 15 días: todos mis gastos del viaje.
- Cómo visitar Tiwanaku, la ciudad perdida.
- Tour 3 días al Salar de Uyuni: guía completa para tu visita. Transporte, tours, experiencia personal.
- Tour 3 días Rurrenabaque: mi experiencia en el Amazonas boliviano en una completa guía.
- Qué hacer en Copacabana: 9 lugares qué ver + alrededores.