Perú y Bolivia son dos países dónde es muy fácil organizar una ruta entre los dos en un mismo viaje si se tiene bastante tiempo. En nuestro viaje disponíamos de un mes para hacer una buena ruta entre los dos y terminamos haciendo un itinerario de viaje por Perú de 15 días y otra ruta por Bolivia de 15 días más. Por falta de tiempo y de algún que otro percance que ya leerás, no pudimos ver ni hacer todo lo que quisimos pero, aun así, nos llevamos una impresión general de cada uno de los países y de vuelta a casa nos llevamos más ganas de volver y seguir explorándolos. Si estás organizando un viaje a Perú y Bolivia este itinerario te viene como anillo al dedo.

Como te he dicho en total estuvimos 15 días de ruta por Perú y 15 días viajando por Bolivia, sin contar la ida y la vuelta que ya te ocupan un día entero cada una. Recorrimos cada uno de estos países utilizando el transporte público (bus mayoritariamente y tren) dónde en los trayectos de largo recorrido, salvábamos la distancia con buses nocturnos para aprovechar al máximo nuestra estancia al país.

Siéntete libre de adaptar este itinerario de viaje a Perú y Bolivia según tus preferencias y lugares de interés qué visitar. Por otro lado, si únicamente vas a viajar 2 semanas en Perú o 2 semanas en Bolivia también puedes utilizar este artículo como referencia para planificar tu ruta.

Dicho esto, aquí te dejo nuestro itinerario de viaje a Perú y Bolivia durante 31 días. 

Itinerario de viaje a Perú y Bolivia en un mes


Antes de empezar a detallarte el itinerario por Perú y Bolivia te he hecho un mapa dónde encontrarás todo lo qué ver en Perú y en Bolivia en 15 días a cada país. Dado que son muchos días para desglosarlos individualmente, he agrupado varios días según la zona del país que visitamos. Además, he añadido nuestros alojamientos así como otros hoteles y hostales recomendados adaptados a varios presupuestos para que tengas un mayor abanico entre los que elegir y puedas planificar mejor tu ruta por Bolivia y Perú de 1 mes.

itinerario de viaje peru y bolivia mapa ruta 15 días, 3 semanas o 1 mes

Día 1: Barcelona – Lima

Día absoluto de viaje. Con un avión desde Barcelona salimos rumbo Perú en un vuelo en el que haremos dos escalas. El primer vuelo con KLM hacemos el trayecto Barcelona – Ámsterdam – Panamá y allí cambiaremos de compañía y con Copa Airlines volaremos finalmente a Lima, dónde llegaremos de noche.

Día 2: Lima – Cusco

En vez de dedicar el segundo día completo a explorar Lima, lo que haremos es una primera toma de contacto con el país descubriendo Lima por la mañana y por la tarde cogeremos un autobús nocturno que hace el trayecto Lima – Cusco y tarda 22 horas. A la hora de elegir autobuses para hacer trayectos tan largos de noche, mi recomendación es que priorices la comodidad. Hay varias compañías que cubren este trayecto, nosotros elegimos Excluciva.

Día 3: Cusco

¡Por fin llegamos a Cusco! Después de 22 horas metidos en un autobús pasamos de estar a pocos metros sobre el nivel del mar a 3.400 metros. Así que esos primeros pasos, esas primeras cuestas por la ciudad nos las tomamos con calma ya que aunque nos hemos aclimatado subiendo paulatinamente, siempre hay que vigilar para no sufrir mal de altura o soroche. Durante lo que nos queda de día y al caer la noche salimos a visitar Cusco, sus plazas y sus callejuelas, sus tiendas de artesanías y mercados y, como no, sus miradores.

que ver en cusco perú
Plaza de armas, centro de Cuzco, Perú

Día 4: Tour por el Valle Sagrado de los Incas

En este cuarto día de ruta por Perú, decidimos ir a visitar una de las joyas de los alrededores de Cusco y del legado que dejaron los incas: el Valle Sagrado. De todos los lugares que se pueden visitar en el Valle Sagrado contratamos un conductor para que nos llevara por las inmediaciones de Cuzco y finalmente visitamos 3 de los múltiples sitios: Chinchero, el laboratorio inca de Moray y las salinas de Maras. Un primer contacto con las grandiosas construcciones incas que nos dejó alucinados.

Día 5: Cusco – Aguas calientes

Y le tocó el turno a visitar Machu Picchu. Teníamos muy claro que queríamos ir a esta maravilla del mundo moderno así que, como lo hicimos por libre, nos esperaba por delante un día de desplazamientos y caminatas.

Desde Cuzco, cogimos una minivan que nos llevó hasta Hidroeléctrica desde dónde empezamos una pequeña ruta de senderismo hasta llegar a Machu Picchu pueblo, o también conocido como Aguas Calientes. Una vez allí, exploramos con lo que nos quedaba de día la zona y nos preparamos para vivir un amanecer desde Machu Picchu.

Día 6: Visita Machu Picchu

Desde Aguas calientes y todavía en la negra noche, empezamos a ascender por una ruta que nos dejará justo antes del amanecer en las puertas de la entrada a Machu Picchu. Aunque no vivimos un amanecer de película, Machu Picchu envuelto en una neblina, se dejaba entrever a medida que despertaba tímidamente. Me llevé una sorpresa enorme cuando crucé la puerta y es que, aunque lo hayas visto miles de veces, es un sitio increíble.

Después de visitar Machu Picchu descendimos otra vez por el camino de subida y, aunque a priori queríamos deshacer nuestros pasos siguiendo la vía del tren hasta Hidroeléctrica, el primer percance del viaje atacó. Con un dolor de barriga extremo dónde casi no podía ni andar, nos vimos obligados a coger el tren desde Aguas Calientes a Hidroeléctrica dónde la minivan nos esperaba para llevarnos de vuelta a Cuzco.

La vuelta no fue algo memorable puesto que pasé absolutamente todo el trayecto vomitando. Una odisea que no le recomiendo a nadie. Por estos percances es imprescindible viajar con un buen seguro a Perú.

Machu Picchu, Perú
Machu Picchu, Perú.

Día 7 – 9: Hospital

Intentando volver a la normalidad, pasé el día enferma en el hostal, con mucho dolor de barriga, vomitando y sin poder ingerir nada. Decidí esperar a ver cómo pasaba la noche y según como fuese iría al día siguiente al hospital.

Evidentemente estaba ya muy deshidratada y decidí llamar a IATI Seguros, mi seguro de viaje a Perú, para poder ir a un hospital y que el seguro me lo cubriera. Desde Iati me localizaron el hospital más cercano y, una vez allí y después de algunas pruebas, me ingresaron. El diagnóstico no era grave (una bacteria estomacal y un protozoo intestinal) pero dado que no podía ingerir nada, tuve que estar un día en el hospital hasta que mi cuerpo empezó a tolerar líquidos y sólidos. Por la tarde del día siguiente y con una buena dosis de medicación, me dieron el alta y pasé lo que me quedó de tarde ultimando mi visita a Cusco.

Día 10: Cusco – Copacabana

¡Cambiamos de país! Con todavía las secuelas de mi infección, y que arrastraría absolutamente todo el mes de viaje por Perú y Bolivia, este décimo día dejamos atrás Perú y cruzamos la frontera con Bolivia vía Kasani para llegar a Copacabana. Viajamos en un autobús nocturno con la compañía Tour Perú.

Copacabana es la puerta de entrada al lado boliviano del lago Titicaca, con la espectacular Isla del Sol como highlight del lugar. Aunque si bien es verdad que el lago y las islas se llevan toda la atención, si tienes unas horas puedes dedicarlas a descubrir Copacabana y deleitarte con las vistas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

Día 11: Isla del Sol, lago Titicaca

Otro de los momentazos de este itinerario de viaje por Bolivia lo vivimos en la Isla del Sol. Desde Copacabana cogimos un barco que nos llevó hasta la isla que dicen vio partir Manco Capac y Mama Ocllo en busca de un lugar dónde sentar las bases de su imperio. Recorrimos la isla, vimos restos de ruinas incas y pudimos observar algunos poblados de la isla y cómo viven sus habitantes. Una experiencia única y uno de los lugares imprescindibles qué ver en Bolivia.

Si quieres aprovechar al cien por cien tu estancia, te recomiendo que te quedes a dormir en la Isla del Sol en alguno de los alojamientos que ofrecen las comunidades.

imagenes de la isla del sol
¡Vistazas del lago Titicaca!

Día 12: Copacabana – La Paz

Continuamos este itinerario de viaje por Bolivia haciendo una parada estratégica en su capital, La Paz. Desde Copacabana cogeremos un autobús local que nos dejará en La Paz dónde después de hacer el check-in al hotel saldremos a explorar sus lugares más recomendados, como el famoso mercado de las brujas.

Día 13: Visita a Tiwanaku

Cerca de La Paz se encuentran las ruinas arqueológicas de Tiwanaku, los restos de una ciudad dónde vivió una civilización preinca. ¿Cómo no podía saber de su existencia? Atraídos por la curiosidad de esta ciudad perdida, contratamos una excursión a Tiwanaku que duró medio día y pasamos el resto terminando de descubrir La Paz.

visitar Tiwanaku
Puerta de entrada al templo de Kalasasaya. Tiwanaku, Bolivia

Día 14: Vuelo La Paz – Rurrenabaque… ¡Cancelado!

Llegamos casi al ecuador de este itinerario de viaje a Perú y Bolivia de un mes y, dado que tuvimos el percance del hospital en Perú que nos hizo perder algunos días de viaje, decidimos en esta ocasión comprar un vuelo interior desde La Paz a Rurrenabaque para plantarnos cuántos antes a la selva boliviana.

¿Qué pasó? Pues que nos cancelaron el vuelo para el día siguiente. La compañía nos realojó en otro hotel (además de pagarnos los dos taxis) y, entre idas y venidas del aeropuerto, terminamos de pasar el día por La Paz.

Día 15 – 18: Rurrenabaque + Tour por la selva boliviana y el Parque Nacional Madidi

Una avioneta fue la encargada de llevarnos en un vuelo alucinante desde La Paz hasta Rurrenabaque, una de las puertas de entrada a la selva boliviana. Hacer un tour por la selva amazónica era algo que nos hacía especial ilusión de vivir en este viaje y esperábamos este día con una sonrisa tremenda.

Fueron 3 días brutales. Salvajes. Remontamos el río, hicimos expediciones por la selva (diurnas y nocturnas), compartimos aventuras y sobre todo nos acercamos un poquito a la enorme biodiversidad de uno de los ecosistemas más alucinantes de este planeta.

El último día de tour y una vez llegamos a Rurrenabaque decidimos volver a La Paz en un bus nocturno al borde de la muerte.

tour por la selva boliviana
Carpintero trabajando, Parque Nacional Madidi, Bolivia

Día 19: Oruro

Dado que para ir desde La Paz a Uyuni lo puedes hacer en autobús o en tren, decidimos apostar por viajar en tren por Bolivia y vivir así otra experiencia en el país. Para ello, teníamos primero que ir hasta Oruro, desde dónde sale el tren que llega a Uyuni así que desde La Paz cogimos un autobús hasta Oruro y compramos el billete de tren a Uyuni para el día siguiente.

El resto de día lo dedicamos a visitar Oruro, famoso por su carnaval y, sin haber vivido esta experiencia, sería un lugar totalmente prescindible de este itinerario de viaje a Perú y Bolivia de un mes. Oruro no es un lugar que exploramos a fondo pero, por la experiencia que tuvimos, no volveríamos.

Día 20 – 21: Uyuni

Disfrutamos del trayecto en tren hasta Uyuni y dedicamos el día 20 y 21 de este itinerario de viaje Bolivia (y Perú) primero a visitar Uyuni y, segundo, en buscar el mejor tour para adentrarnos a conocer el Salar de Uyuni y la Reserva Eduardo Abaroa. Lo que hicimos fue comparar in situ diferentes agencias, ver lo que ofrecían, los lugares que se incluían y regatear precios.

tour al salar de uyuni 3 días
Isla incahuasi, ¡Welcome to Salar de Uyuni!

Día 22 – 24: Tour 3 días Salar Uyuni

Una de las mejores cosas de este itinerario de 15 días por Bolivia fue vivir la brutal experiencia del Salar de Uyuni, de ver ese desierto infinito de sal blanca dónde la vida parece imposible. Un tour que no sólo pasar por el salar sino que se adentra a unos paisajes bellamente inhóspitos, rodeados de volcanes, lagunas espectaculares y desconocida fauna andina. El salar de Uyuni es una maravilla que merece ser vista al menos una vez en la vida.

El último día de tour, en vez de quedarnos a dormir en Uyuni, volvimos a coger un bus nocturno hacia La Paz. Si quieres tenerlo todo organizado y no preocuparte de nada antes de llegar a Uyuni puedes reservar este tour de 3 días al Salar de Uyuni con antelación.

Día 25: La Paz. ¿Bajamos en bici por la carretera de la muerte?

Este último día en Bolivia lo teníamos que dedicar a vivir otra de las temerarias experiencias por esas carreteras imposibles: bajar en bici la carretera de la muerte. Dado que estábamos bastante malos del estómago, decidimos dejar la carretera de la muerte para otro viaje a Bolivia y dedicamos el día a descansar en La Paz.

Día 26 – 27: Arequipa

¡Volvemos a Perú! Damos por finalizado nuestro itinerario de viaje por Bolivia de 15 días y volvemos a Perú para terminar algunas cosas que todavía nos quedan por ver.

Así pues, des La Paz cogeremos un autobús diurno que nos llevará hasta Puno y, desde ahí, cogeremos otro autobús nocturno que nos dejará en Arequipa a primera hora de la mañana del día siguiente.

Una vez ahí, tendremos todo el día por delante para descubrir la conocida como ciudad blanca de Arequipa.

valle del colca que ver
Panorámica del Cañón

Día 28 – 29: Tour de 2 días al cañón del Colca

Una de las excursiones clásicas desde Arequipa es adentrarte a conocer el inmenso cañón del Colca y probar suerte en el avistamiento del cóndor andino. Para contratar este tour, seleccionamos unas cuántas agencias in situ y comparamos distintas actividades y precios. Si quieres llevarlo todo organizado desde caso sin preocuparte de nada y con un precio cerrado, puedes contratar este tour al cañón del Colca de 2 días.

Día 30: Paracas + Islas Ballestas

Como ya viene siendo de costumbre en este viaje, volvemos a hacer un trayecto nocturno en autobús esta vez para ir desde Arequipa a Paracas para plantarnos así a primera hora de la mañana en la villa costera.

Nada más llegar, aprovechamos la tirada y de los mil y un vendedores de tours que nos apabullaron contratamos una excursión a las Islas Ballestas sin incluir la Reserva Nacional. El principal atractivo de visitar las Islas Ballestas es el avistamiento de diferentes animales marinos, entre ellos, el pingüino de Humboldt.

La tarde de este mismo día la dedicamos a pasear tranquilamente por Paracas, disfrutar del atardecer, y de los últimos momentos en este fabuloso país.

tour islas ballestas
Pingüinos de Humboldt, Islas ballstas, Paracas.

Día 31 – 32: Paracas – Lima – Barcelona

Y así termina nuestro itinerario de viaje por Perú y Bolivia. Después del último viaje en bus desde Paracas a Lima, aprovechamos el último día para visitar la capital de Perú paseando por sus barrios más conocidos. El traslado de Lima al aeropuerto lo hicimos en taxi.

Cómo llegar a Perú y Bolivia


La mejor manera de llegar a Perú si vienes desde el extranjero es con un vuelo directo (o con alguna escala) a su capital, Lima. Como siempre hago busqué un vuelo con el metabuscador de Skyscanner y, como tenía flexibilidad de fechas cogí las más baratas que eran un vuelo de ida y vuelta desde Lima. Si encuentras una buena oferta para volar directamente a La Paz, Bolivia, también puede ser una vía de entrada genial para realizar este itinerario.

Por otro lado y si te encaja en tu ruta, para aprovechar mejor los días puedes mirar un vuelo de ida a Lima y realizar la vuelta a tu casa desde La Paz, de este modo ahorras en días de traslado que puedes dedicar a visitar otros lugares de interés. Esta hubiese sido nuestra opción pero los precios desde La Paz estaban por las nubes, así que nos tocó volver a cruzar a Perú por la frontera terrestre.


Organiza tu viaje a Perú

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Perú con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Perú con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Perú con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *