Destinos » Catalunya » 9 planes qué hacer en las Montañas de Prades

9 planes qué hacer en las Montañas de Prades

Aunque si hablamos de Catalunya lo primero que nos viene a la cabeza seguramente sea Barcelona, la Costra Brava y los Pirineos, hay vida y muchísimas cosas qué hacer más allá de estos conocidos lugares. Y visitar las montañas de Prades es una de ellas. Hace ya algunos años estuve trabajando una temporada por esos lares así que, junto con la comarca del Priorat, es un lugar que tuve la oportunidad de explorar a conciencia. Así pues, en este artículo, te voy a dejar con 9 planes qué hacer en las montañas de Prades que combinan senderismo, historia y pueblos con encanto.

Dónde están las montañas de Prades


Las montañas de Prades las forman varias sierras que comparten y abarcan distintas comarcas catalanas. Por un lado el Baix Camp y l’Alt Camp y por otro lado la Conca de Barberà y el Priorat.

Qué ver en las Montañas de Prades


Las Montañas de Prades se merecen más de una visita ya que a parte de todos los pueblos bonitos qué visitar dentro de sus límites también hay multitud de rutas de senderismo, pozas naturales y un cielo estrellado que podrás ver desde alguno de sus alojamientos con encanto.

1. Visita Prades, la villa roja

El centro neurálgico de las montañas de Prades se sitúa en la llamada villa roja, un pueblo a casi mil metros de altitud en el que destaca el color rojizo de las fachadas de sus edificios y por su encantador casco antiguo. Aunque, te voy a ser sincera y algunos (servidora incluida) puede que más que por «la villa roja» la empezáramos a conocer por la «fiesta del cava» dónde, a principios de Julio, la fuente de la plaza Mayor dejaba de brotar agua para dar paso al cava, que salía a chorretones desde todos los surtidores de la fuente renacentista. Te lo puedes imaginar.

Pero a parte de esto, siempre es un placer volver a Prades. Ya sea para parar a comer si estás de pasada, para visitar este pueblo con encanto como escapada de fin de semana o para hacer de él un campamento base y explorar así las montañas de Prades. Aunque el castillo de Prades está prácticamente desaparecido y es difícil imaginarse lo que un día fue, puedes pasear tranquilamente por el centro histórico, tomarte algo en la plaza mayor, ver los restos de muralla y hacer una ruta por los alrededores de Prades. A continuación, te propongo dos.

2. Acércate hasta la Ermita de l’Abellera

Una de las rutas de senderismo más famosas qué hacer cerca de Prades es visitar la famosa ermita de l’Abellera. Situada en un lugar imposible, es una ruta muy fácil, perfecta para hacer con niños y que además te adentrará a conocer la belleza paisajística de las montañas de Prades con todo su ecosistema.

La ermita de l’Abellera se encuentra en un risco a casi 1020 metros de altitud que servía a los tradicionales ermitaños del Montsant de cobijo. Aunque no siempre se puede acceder a ella, la ruta vale mucho la pena y, puedes hacerla de ida y vuelta o bien convertirla en una circular pasando por la Roca dels Corbs o bien la roca Foradada, otro enclave muy visitado de la zona. En Wikiloc tienes el track de la ruta para descargar.

ruta ermita abellera prades
Por un agujerito… ermita de l’abellera, Prades.

3. Sube al Tossal de la Baltasana

Otra de las rutas de senderismo más famosas qué hacer en las montañas de Prades -y en los alrededores de la «villa roja»-, es subir hasta su pico más alto, el Tossal de la Baltasana. Situado a 1.200 metros es la cima que corona la sierra de Prades y, en su falda, aguarda uno de los únicos bosques de Quercus Pyrenaica que puedes encontrar en Catalunya. La ruta al Tossal de la Baltasana la puedes hacer desde diversos puntos y puedes combinarla visitando otros lugares de interés como «les coves d’en Pere», «els pous de gel» o la misma «ermita de l’Abellera», según sean tus ganas de andar.

Cuando realicé la ruta al Tossal de la Baltasana hice una circular desde Vilanova de Prades pasando por la cima y por Prades, por lo que es bastante más larga. Aún así puedes cogerla como referencia solamente utilizando el trozo de Prades. La ruta está perfectamente señalizada y no tiene ninguna dificultad más que la propia de andar por un terreno que combina pista y sendero.

4. Descubre Capafonts y su valle

El siguiente lugar que te recomiendo visitar cerca de Prades es el pueblo de Capafonts y, si quieres más naturaleza, ¡adéntrate en sus valles! Capafonts ha sido de los últimos lugares que he visitado en las montañas de Prades y es un lugar hermoso, que encaja idóneo, como la última pieza de un puzzle de paisaje rural y que se encuentra en perfecta armonía con su entorno. Además, es un lugar repleto de fuentes de agua, pozas naturales y de rutas de senderismo que puedes animarte a realizar. Itinerarios como la espectacularcova de les gralles, la font de la llúdriga o el salt de l’argany son algunas de las rutas que puedes planear para descubrir el valle de Capafonts. Te aseguro que es una maravilla.

qué hacer en las montañas de prades
Capafonts, en las muntanyes de Prades, a punto de caer el sol

5. Acércate hasta La Mussara

Si visitas las montañas de Prades, no podía dejar de incluir el aterrador pueblo de la Mussara. ¿No me digas que no te suena? A Iker Jiménez desde luego que sí.

En realidad la Mussara es un pueblo, perteneciente al municipio de Vilaplana, que fue abandonado -a partir de los 50 ya no quedó ni una alma- gracias a la filoxera, dicen, y a una gran sequía que hizo imposible seguir cultivando esas tierras. De todo el pueblo, solo queda en pie la iglesia de Sant Salvador y, si oyes tocar sus campanas, ¡corre! Bueno, no corras que con la niebla que envuelve el pueblo no vas a ver nada y corres el peligro de entrar en una dimensión paralela. O eso al menos es lo que explican las desapariciones de senderistas que ha habido en el lugar. Imaginación hay.

Si te chiflan los lugares abandonados, igual quieres hacerle un hueco en tu ruta por este rincón qué ver en las las montañas de Prades.

6. Ruta als Gorgs de la Febró

Si algo tiene que quedarte claro después de leer este artículo es que ni en las montañas de Prades ni en el Montsant, saltos de agua y pozas, no le faltan. Así pues, sigo recomendándote rutas de senderismo qué hacer en los alrededores de Prades. Els gorgs de la Febró son unas piscinas naturales muy conocidas de la zona dónde el agua ha ido moldeando la roca calcárea que forma el macizo a lo largo de años y años abriéndose camino.

La ruta la puedes hacer desde varios puntos, pero lo más habitual es empezar desde el mismo diminuto pueblo de La Febró, desde el Mas dels Frares (en la Mussara) o bien desde Arbolí.

7. Ruta al Toll de l’olla, una de las mejores cosas que hacer en Prades

Y, para terminar con las pozas y piscinas naturales de las montañas de Prades, la última que te voy a recomendar es la del Toll de l’Olla, una ruta que sale desde el pequeño núcleo de Farena. ¡Ojo! no la confundas con la del Toll de l’Ou -ésta te la recomendé en la ruta por el Priorat-. El toll de l’Olla bien se parece a un oasis circular que el río Brugent ha creado en medio de un terreno escarpado y complicado y que bien ha sabido vencer. Si eres de los atrevidos, hay un buen salto desde el cuál puedes zambullirte a las frías aguas de de la poza.

rutas senderismo prades

8. Coves de la Font Major

¿Nos metemos bajo tierra? Otra de las cosas qué hacer en las montañas de Prades es descubrir su subsuelo. Bajo el pueblo de l’Espluga de Francolí, se encuentra un entramado de galerías subterráneas que forman dos grandes cavidades que han convertido en un excelente museo.

Habitadas desde el Paleolítico según los diferentes hallazgos, hasta día de hoy se han descubierto 3.600 metros de galería de conglomerado el cuál, para encontrar su origen, tendríamos que dar un salto de 40 millones de años. Con estas características y jugando en su liga, las cuevas de l’Espluga forman parte de una de las 7 más largas del mundo. Con esta visita, abrirás una puerta al pasado prehistórico de estas tierras y te adentrarás a la vida cotidiana así como a la evolución de las mismas hasta la actualidad. Un plan ideal qué hacer con niños en las montañas de Prades.

9. Visita el monasterio de Poblet

Y para terminar con esta lista de lugares qué ver en las montañas de Prades, mi última propuesta es una visita al paraje natural de Poblet -dónde puedes hacer algunas rutas- y al monasterio cisterciense de Santa Maria de Poblet.

Patrimonio de la Humanidad desde 1991, y por su relevancia histórica y arquitectura, el monasterio de Poblet es un lugar imprescindible qué ver en Catalunya. Desde que Ramón Berenguer IV lo fundó, se convirtió en una de las abadías más importantes de la Corona de Aragón por lo que fue Pedro el Ceremonioso quién convirtió el Monasterio de Poblet en Panteón Real.

qué ver en las montañas de prades
Reial Monasterio de Poblet. Foto | CC BY 2.0

Para visitarlo, lo puedes hacer tanto por libre como con una visita guiada. En tu visita al monasterio, no te pierdas el claustro mayor, alrededor del cuál hay las dependencias monásticas de los monjes que a día de hoy hacen vida allí y la iglesia dónde encontrarás algunos de los sepulcros reales, como el de Jaime I el Consquitador, el mismo Pedro el Ceremonioso (nacido en mi pueblo, Balaguer :)) o Martí I el Humano.

El monasterio de Poblet forma parte, junto con el monasterio de Santes Creus y Vallbona de les monges, de la Ruta del Cister. Así pues, si te gustan las visitas culturales, puedes guardarla para una escapada de fin de semana por Catalunya.

Las Montañas de Prades son uno de mis lugares favoritos de Catalunya, junto con la Garrotxa, al que nunca me canso de volver así que conforme vaya conociendo más de ellas, iré agrandando este artículo sobre los mejores lugares qué ver en las Montañas de Prades.


Organiza tu viaje por Catalunya

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Catalunya con Booking o en Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Catalunya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Catalunya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios

    1. sí!! la verdad es que es buen rincón para escaparse un fin de semana y repetir! 🙂

    1. Hola! si te refieres a pernoctar fuera de campings la verdad es que no tengo ni idea de las áreas que hay acondicionadas. Sorry, en esto no te puedo ayudar. Gracias por tu comentario!