Está claro que Kirguistán es famoso por sus altas montañas y picos nevados, por sus nómadas y yurtas, sus prados alpinos y caudalosos ríos. Y encontrarte de repente con un paisaje como el árido cañón Skazka te vuela la cabeza ¿De verdad está esto aquí? Un auténtico fairytale con un mundo propio a orillas del lago Issik-Kul y que desde luego es una de las cosas qué ver en Kirguistán.

El cañón Skazka se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Kirguistán y no me sorprende nada ya que el contraste de paisajes que encuentras en pocos kilómetros es realmente impresionante. Nada tiene que ver con el enorme cañón del Colca en Perú sino casi todo lo contrario; montañas y formaciones de arenisca de colores ocres y rojizos que invitan a dejar volar la imaginación mientras los recorres.

Cañón Skazka o fairytale canyon


Que yo te hable de un cuento de hadas no es fortuito ya que éste es el significado de Skazka en ruso. Y por supuesto viene asociado a una leyenda de princesas aunque la lectura in situ que puedes hacer de la misma es la similitud de las formaciones rocosas a grandes castillos, dragones enfadados o la mismísima muralla China.

Ruta por el cañón Skazka

La ruta por el cañón Skazka empieza en un desvío de la carretera principal, dónde un cartel a orillas del lago te indica el camino a coger. A partir de aquí no te queda otra que andar 2 km por un camino arenoso aunque escénico; las azules aguas del lago Issik-kul a tus espaldas, los picos nevados que se dibujan a la lejanía y las montañas de arenisca del cañón en medio. El camino lo puedes seguir con la aplicación de Maps.me, aunque no tiene pérdida hasta que llegas al mismo cañón Skazka. La entrada cuesta 50 Soms y puedes estar todo el tiempo que quieras recorriéndolo.

entrada fairytale canyon
Cartel de entrada al sendero de 2 Km que lleva al cañón

No hay una ruta marcada pero, si miras Maps.me (o cualquier otra aplicación de mapas offline) y tu alrededor, verás que hay una serie de caminos que llevan a cimas a las que puedes subir y tener unas vistas del fairytale canyon privilegiadas.

Lo divertido del cañón es ir dónde te lleven los pies y la imaginación. Deja que las diferentes esculturas que han moldeado para ti el agua y el viento te guíen e imagina quién forma parte del reparto del cuento de hadas.

cañón skazka kirguistán
Muralla china del cañón Skazka, Kirguistán

Los colores, fruto de la composición química del suelo, así como la formas geológicas van cambiando a cada paso. Desde figuras rojizas, agrestes e inaccesibles que parecen talladas por cuchillos a pequeñas cimas redondeadas pintadas en una paleta que van del rojo al naranja y del amarillo al ocre.

cañón Skazka kirguistan
Colores y formaciones del cañón Skazka

No esperes encontrar fuentes de agua ni sombra durante la visita. La escasa vegetación que hay en el lugar lucha con vehemencia contra las adversidades climáticas del cañón, día tras día.

fairytale canyon
Cañón Skazka, Kirguistán

La aridez del lugar hace que visitar el cañón Skazka bajo un sol justiciero de verano sea una agotadora aunque divertida tarea, así que ve bien preparado.

La visita al fairytale canyon puede durar todo lo que tu quieras pero guárdate, al menos, un par de horas para ello y, un poco más, si subes a las cimas cercanas.

Cómo llegar al fairytale canyon

Visitar el cañón Skazka es muy fácil ya que se encuentra muy cerca de la carretera principal que recorre la orilla sur del maravilloso lago Issik-Kul. Lo puedes visitar tanto desde Bishkek (aunque me parece bastante largo para ir y volver en un mismo día), como Karakol, o bien desde algunos de los pueblos más próximos al fairytale canyon, como Bokonaevo, Tosor o Tamga.

  • Para llegar desde Karakol: tendrás que coger una marshrutka que vaya a cualquiera de las ciudades pasado el cañón por la orilla sur del lago Issik-kul y pedirles que te dejen en el desvío hacia el cañón.
  • Para llegar desde Bokonaevo (35 Km), Kaji-say (20 Km), Tosor (7 Km) o Tamga (15 Km), lo mejor es que hagas autoestop, tanto de ida como de vuelta. Si esto no va contigo, deberás parar una marshrutka que haga el trayecto por la orilla sur y pedirle que te deje en el desvío. Pero al final, viene a ser lo mismo. Nosotros hicimos autoestop desde Tamga.

Consejos para recorrer el cañón Skazaka

Como te he dicho anteriormente, aunque el fairytale canyon es un lugar teatral, no hay palco desde el que ver la función, así que hay que ir bien preparado. Aquí tienes algunos consejos a la hora de hacer la ruta al cañón Skazka en Kirguistán:

  • Lleva un buen calzado pues los resbalones son habituales y andar por montañas de arenisca con chanclas puede ser peligroso.
  • Si vas en verano, lleva gorra. Créeme que la temperatura al cañón es alta y no hay sombras en las que cobijarte.
  • Lleva agua en la botella suficiente para todas las horas que quieras pasar allí.
  • Lleva algunos snaks y bocatas por si te se tuerce el día o bien para coger energía durante la ruta por el cañón.
  • Si vienes desde Karakol o Bishkek, controla bien el tiempo y ten en cuenta cómo volver.
cañón skazka fairytale
Paleta de colores del fairytale canyon, Kirguistán

Dónde dormir cerca del cañón Skazka

Si tu idea es visitar el fairytale canyon de tránsito entre Bishkek y Karakol deberás elegir un lugar dónde pasar la noche. Tienes varias opciones:

  • Si viajas con tienda de campaña, ¿por qué no pasar una noche a orillas del lago Issik-Kul? Buenísima opción y mejor experiencia.
  • Otra opción, es alojarte en alguno de los pueblos cercanos al cañón y aprovechar también para descubrir otros lugares de la orilla sur del lago.

Nosotros teníamos muy claro que queríamos pasar un día a orillas del lago Issik-kul, noche incluida para al día siguiente visitar el cañón. Y así lo hicimos. La noche después de visitar el fairytale dormimos en Tamga ya que al día siguiente iniciábamos un impresionante trekking de 3 días por Kirguistán, y necesitábamos descansar y, asearnos debidamente antes de adentrarnos a las montañas.


Organiza tu viaje a Kirguistán

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kirguistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kirguistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kirguistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR KIRGUISTÁN…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *