Tella es mucho más que un pueblo bonito de Huesca. Este pequeño municipio de la comarca del Sobrarbe, carga con un pasado profundamente ligado a la brujería. Como muchos otros lugares del Pirineo aragonés, como por ejemplo en Lespaúles (Benasque), entre las montañas de este municipio se celebraron aquelarres, se practicaron ritos y se tejieron leyendas que han llegado hasta la actualidad. La ruta de las ermitas de Tella es un paseo circular por ese pasado burjo, cargado de espiritualidad y con un paisaje que hechiza. Un recorrido corto y fácil que conecta tres ermitas románicas con vistas espectaculares y un halo de misterio que sigue impregnando el lugar.

¿Dónde están las ermitas de Tella y cómo llegar?
Tella se encuentra a 1.380 m de altitud, de camino entre Aínsa y Bielsa, muy cerquita del valle de Chistau y a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, en el Pirineo Aragonés. Para llegar hasta la capital del municipio Tella-Sin, hay que desviarse pasado el Hospital de Tella, en una sinuosa carretera que sube 8 km hasta llegar al pueblo.
Durante la subida encontrarás algunos lugares qué ver cerca de Tella, como el dolmen megalítico, en el cuál puedes parar antes o después de visitar Tella. Una vez llegues al pueblo, hay un parking justo en la entrada donde podrás dejar tu coche mientras haces la ruta a las ermitas de Tella y visitas otros lugares del pueblo.
Ruta a las ermitas de Tella

Información de la ruta
Tella es el pueblo de las brujas más famoso de Aragón. Las malas lenguas dicen que «Dios te libre de ella» pero las brujas lo ven de otra manera y replican con un «Ojala tengas tan lejos los huesos de la carne como estás de ella«.
El Puntón de las Brujas sobresale por la parte trasera del pueblo y dicen era su lugar favorito para celebrar ritos, hechizos y aquelarres. No me extraña pues la localización estratégica de las tres ermitas de Tella que lo rodean; una barrera de protección del lugar frente todos los conjuros y maldiciones de las supuestas brujas.
La ruta circular de las ermitas de Tella empieza desde el mismo pueblo, desde la iglesia de San Martín, por donde sale un corto sendero de apenas 2 km que dará la vuelta por las tres ermitas y el Puntón de las Brujas. Nosotros hemos encontrado un guía fantástico y es que aparece de la nada un perrete viejete que tiene ganas de enseñarnos el camino a cambio de tirarle 4 piñas. Aceptamos.

El sendero lo empezamos a seguir en el sentido contrario a las agujas del reloj, aunque no hay una dirección mejor o peor. La ruta es clara, está señalizada y realmente no hay pérdida. Los primeros metros, es un sendero umbrío, rodeado de frondosa vegetación y muy ameno de caminar. Estamos haciendo una escapada de 2 días al valle de Gistaín y hemos llegado a Tella antes del atardecer. Hace un sol de invierno maravilloso y un viento tremendo.
La ruta nos lleva a un primer giro que gana un poco de desnivel y nos enfrenta al Puntón de las brujas y la primera ermita de la ruta, la ermita de San Juan y San Pablo. El paisaje ahora se ha abierto y vemos muy reconocible y decorando el fondo el Castillo Mayor, una cima de 2.018 metros situada en Ordesa. Esta primera ermita es muy chiquitita, se construyó al siglo XI y es una de las más antiguas del Sobrarbe. La ubicación es realmente espectacular. La ermita está abierta así que entramos a su interior y descubrimos una cripta bajo el ábside a la que se accede por la parte derecha.

Una vez explorada la zona, deshacemos nuestros pasos para volver al sendero que nos llevará a la segunda ermita de esta ruta, la ermita de Fajanillas. Esta ermita se construyó al siglo XII y es la única de las tres que tiene una torre-campanario adosado, construido posteriormente. La ermita también está abierta y puedes entrar en su interior.
Desde la ermita de Fajanillas, sale un desvío de ida y vuelta hasta la ermita de la Virgen de la Peña. El camino gana un poco de altura y ofrece una panorámica fantástica del pueblo de Tella, el valle del Cinca y en la lejanía y hacia el norte, las montañas del Parque Nacional de Ordesa. La ermita de la Virgen de la Peña es de origen románico y consta de una sola nave que puedes visitar desde su interior.

Una vez ya has visitado las tres ermitas de Tella, la circular se cierra terminando de rodear el collado de vuelta al mismo pueblo.
Qué ver en Tella
La ruta de las ermitas de Tella es probablemente los más conocido pero, si tienes un poco más de tiempo, te recomiendo explorar la zona un poco más.
- La casa de la bruja. En la antigua casa de la maestra encontrarás un espacio dedicado a las brujas de la región y a la etnobotánica del Alto Aragón.
- Museo del Oso. Situado en la Casa del Molino de Tella, es un centro interpretativo dedicado a este animal que hace miles de años se extinguió de nuestro Pirineo.
- Cueva del oso cavernario. Para complementar la visita al museo, una de las cosas qué hacer en Tella es una visita guiada a la cueva del oso para conocer a través de este circuito interpretativo cómo vivían esos animales cuando habitaban estas montañas.
- Dolmen megalítico de Tella. Subiendo o bajando del mismo pueblo, te recomiendo que pares a visitar el dolmen de Tella o también conocido como Losa La Campa o Piedra Vasar. Este dolmen es un sepulcro neolítico que se encuentra muy bien conservado y que es el punto de partida para hacer la ruta de los dólmenes.
- Ruta de los dólmenes de Tella. Esta ruta hace un viaje a través del tiempo y el paisaje en el que a parte de encontrarte con otro dolmen más, el Dolmen de la Sierra de Basar, te lleva a la cueva del oso cavernario, la cuál solo puedes visitar con guía. Dado que cuando nosotros visitamos Tella era invierno, el atardecer se nos echó encima y no pudimos hacer toda la ruta.

Dónde dormir en Tella
En Tella como tal los alojamientos escasean pero, en sus alrededores, tienes bastantes opciones. El Pirineo aragonés está repleto de hoteles rurales con encanto y apartamentos para disfrutar del entorno como si estuvieses en casa. A continuación te dejo algunas propuestas donde dormir cerca de Tella:
- Casa Rural Nogal. Situado en Tella, es una casa íntegra con todas las comodidades de tu hogar en un entorno envidiable.
- Hotel de montaña Lamiana. Se encuentra a tan solo 2 km de Tella, rodeado de montaña y paz absoluta es un alojamiento perfecto si buscas desconectar.
- Mesón de Salinas. Este alojamiento se encuentra justo al desvió que se adentra al valle de Gistaín por lo que es un campamento base perfecto para explorar el valle de Cinca y del Cinqueta.
- Bielsa. Esta localidad pirinaica es la puerta de entrada a uno de los rincones más bonitos del Pirineo aragonés, el valle de Pineta. En ella encontrarás múltiples alojamientos y según cuántos días quieras dedicar a esta escapada, puede ser muy buena opción.
- Valle de Gistaín. Nosotros optamos por alojarnos en estos apartamentos en el pueblo de Plan ya que el principal motivo de nuestra escapada era adentrarnos a conocer esta zona. Dado que Tella está de paso, es un lugar perfecto para pasar unos días y visitar también los alrededores.
Qué ver en los alrededores de Tella
Si has elegido alojarte en los alrededores de Tella, después de visitar el pueblo y hacer la ruta de las ermitas, hay muchísimos lugares más que puedes visitar en esta parte del Pirineo aragonés.
- Valle de Gistaín. Un tesoro que te recomiendo mucho visitar en cualquier época del año. En este artículo te recomiendo cuáles son los mejores pueblos qué ver en el Valle de Chistau y una de sus rutas de senderismo estrella, la ruta al ibón de Plan.
- Bielsa. Por su cercanía, una de las cosas qué ver en los alrededores de Tella es este núcleo pirinaico perfecto para tomar algo después de un día de visitas y dar un paseo.
- Valle de Pineta. Desde Bielsa, una carretera panorámica remonta el valle del Cinca durante 13 km y te deja a las puertas de uno de los lugares más bonitos del Pirineo aragonés. Desde aquí, la excursión más clásica es la que te lleva a los Llanos de La Larri y, más exigente, al balcón de Pineta y al lago Marboré.
- Valle de Barrosa. Una de las cosas que hacer en el Sobrarbe y que se encuentra cerca de Tella es la sencilla excursión al circo de Barrosa, un sendero que remonta el valle y te adentra a un paraje excepcional.
- Garganta de Escuaín y Cañón de Añisclo. Por su cercanía, otro de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional de Ordesa son la garganta de Escuaín, un desfiladero moldeado por el río Yaga, y el cañón de Añisclo, una garganta descomunal labrada por el río Bellós.
- Aínsa. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Aínsa te viene de paso así que si nunca has visitado su centro histórico y calles medievales, te recomiendo mucho que hagas una parada. Nosotros hemos estado varias veces y seguimos parando cuando pasamos por ahí.
Organiza tu viaje por España
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de España con Booking o Vrbo.
Alquiler de vehículo: recorre España con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en España con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.
SIGUE VIAJANDO POR…
ARAGÓN
- Mi guía de viaje a Aragón, explora sus provincias y descubre el pre-Pirineo y Pirineo aragonés.
- Valle de Chistau en 2 días, todo lo qué ver y las mejores rutas de senderismo en cualquier época del año
- Qué ver en Benasque y alrededores, 10 lugares únicos para una escapada
- Ruta al Forau d’Aigualluts desde La Besurta, Posets – Maladeta
- Ruta al ibón de Plan desde Plan, Valle de Chistau
- Ruta de las Tres Ermitas de Tella, Sobrarbe
- Ruta al Bosque de Gamueta, Valle de Ansó
- Ruta por las pasarelas de Montfalcó, Montsec d’Estall
SENDERISMO
- Todas las rutas de senderismo
- Rutas de senderismo por Pirineos
- Rutas de senderismo por Francia
- Material básico para rutas de senderismo de 1 día, cómo vestirse y qué llevar en la mochila en verano
- Qué llevar en un trekking de varios días con acampada libre en montaña
- Las mejores botellas con filtro o purificadoras de agua para trekking y viajes