La fama se la ha ganado a pulso y es que cuando llegues a su orilla probablemente estés delante de uno de los ibones del Pirineo aragonés más mágicos, bonitos y accesibles. También conocido como Basa La Mora, cuentan de él que el amanecer de la noche de San Juan y solamente aquellos que tengan el corazón limpio podrán ver una princesa mora danzar en el lago convirtiendo su vestido en serpientes de colores. Una historia que añade más carácter y simbolismo a este paisaje evocador en el corazón del valle de Gistaín. En este artículo te cuento cómo hacer la ruta al ibón de Plan desde Plan y otras variantes más fáciles que puedes hacer durante todo el año.

En una escapada al valle de Chistau, nuestra primera intención era hacer la ruta al ibón de Plan con raquetas de nieve pero, para nuestra sorpresa, la nieve solamente la encontramos en cotas altas, justo al llegar al ibón, por lo que no las necesitamos y pudimos subir por una de las rutas más exigentes al ibón de Plan tal como si fuese verano.

¿Cómo llegar al ibón de Plan?


Para llegar al ibón de Plan lo puedes hacer desde 3 maneras posibles, una muy accesible y fácil apta para todo el mundo y otras dos que requieren hacer una ruta de senderismo más exigente.

  • Ruta al ibón de Plan desde el refugio de Lavasar: esta versión es la más fácil y familiar de las 3 ya que el sendero desde el mismo refugio a la orilla del lago no llega a los 2 km y apenas hay desnivel. Para llegar hasta el refugio de Lavasar, hay que hacerlo subiendo por la pista de Saravillo, que sale desde el mismo pueblo de Saravillo. Antes de entrar a la pista, deberás realizar un pago de 3€ de acceso que podrás abonar en la caseta de entrada.
  • Ruta al ibón de Plan desde Saravillo: si quieres una versión más larga, desde el mismo pueblo de Saravillo puedes subir andando hasta el ibón de Plan siguiendo el GR-15. La ruta alterna sendero y la misma pista que utilizan los coches para ir al refugio y en un recorrido de unos 16 km (ida y vuelta) y unos +/- 980 m de desnivel.
  • Ruta al ibón de Plan desde Plan: ésta es la versión que nosotros elegimos y la que te explicaré a continuación en este artículo. La ruta sale desde el mismo pueblo de Plan y en unos 13 km (ida y vuelta) salva unos +/- 945 m de desnivel.

Ruta al ibón de Plan desde Plan


ruta ibon de plan invernal

Información de la ruta


Desde el mismo pueblo Plan, salimos a primera hora de la mañana para aprovechar al máximo las pocas horas de luz del invierno. El día es soleado, no muy frío y perfecto para una matinal de senderismo. Si vas a realizar la ruta al ibón de Plan en verano, te recomiendo igualmente que empieces pronto ya que es un lugar que ha ganado bastante popularidad en los últimos años. El coche se puede dejar o bien en el parking del pueblo, cerca de la oficina de turismo, o bien cruzando el puente sobre el río Cinqueta, en el parking de las piscinas de Plan.

Desde aquí, la pista del puerto de Sahún y Chía que nos llevaría al colindante valle de Benasque, marcha hacia la izquierda y, nuestra pista, sin asfaltar, hacia la derecha. Los primeros metros, la pista va ganando altura sobre el valle, pasando el barranco de Lisé y llegando al cabo de 2 km a una intersección que se adentrará al barranco del ibón. Dejamos la pista en este cruce cogiendo un sendero que marcha a la izquierda y ahora sí, empieza a subir, y no parará hasta llegar al ibón de Plan.

El sendero se adentra a una zona boscosa que en algún momento nos da unas bonitas vistas del barranco que estamos remontando sin tregua. Como es invierno, en el tramo bajo del barranco el agua no fluye por la superficie por lo que por el momento lo encontramos vacío. El sendero cruzará ahora por un bonito puente el barranco del ibón y seguirá avanzando por bosque.

En este tramo, y a medida que ganamos altitud, las vistas sobre el valle de Chistau se abren, con el pueblo de Gistaín en lo alto del valle, las montañas que lo envuelven como el mítico Bachimala y las últimas nevadas que tiñen las cumbres más altas. Nos deja una imagen preciosa.

valle de chistau en 2 días que ver y hacer

El sendero, deja el bosque momentáneamente, cruza una tartera y nos devuelve al barranco para cruzarlo otra vez, en esta ocasión, ya lo vemos fluyendo con un poco de agua, que nos obliga a saltar de roca en roca. En la lejanía escuchamos una cascada que no terminamos de avistar y nos imaginamos que en el deshielo, este tramo de la ruta debe ser todavía más bonito.

Nos encontramos a unos 1.700 metros de altitud y nos empezamos a encontrar con unas pocas clapas de nieve pero sobre todo hielo. La ruta sigue avanzando ahora por dentro de un bosque y empieza a suavizarse la pendiente apareciendo algunos claros de praderas alpinas.

Ahora sí, nos encontramos casi a las puertas del ibón y el invierno hace presencia y nos presenta un paisaje totalmente nevado aunque sin necesidad de sacar las raquetas. En este último tramo se junta el sendero que viene desde el refugio de Lavasar el cuál, por su accesibilidad, es el más concurrido en cualquier época del año así que, por lo pisado que está, no necesitamos material extra.

Hechos los dos últimos quilómetros, y en un paisaje totalmente blanco y de postal, el ibón de Plan, situado a 1.910 metros de altitud aparece cubierto de nieve y rodeado de cumbres en las que la nieve sí se ha asentado y durará todo el invierno.

ruta ibon de plan invierno

La paz es absoluta. No hay nadie. Nosotros, él y ellas. Entendemos muy bien porqué este lugar desprende magia así que nos sentamos en un troco a comer algo y sencillamente estar presentes. Al cabo de un buen rato, decidimos que es hora de volver ya que queremos seguir explorando los pueblos del Valle de Chistau y cuando lleguemos abajo no nos quedarán muchas horas de luz.

ruta ibon de plan desde plan invierno

Después de esta ruta al ibón de Plan, nos hemos enamorado un poquito más del Pirineo aragonés y estamos desenado volver en primavera o verano, para ver sus colores y cómo se transforma el paisaje con el cambio de armario.

Dónde dormir en el valle de Gistaín


Si vas a hacer la ruta al ibón de Plan desde Plan, elegir este pueblo para alojarte en el valle es la opción más conveniente. Sino, hay otros pueblos con encanto donde puedes dormir y todos ellos tienen hoteles y apartamentos rurales con cada detalle cuidado, mucho mimo en la decoración y con esta rusticidad que buscamos en un alojamiento de montaña.

  • Hotel Boutique Mediodía & Apartments (Plan): otra opción excelente para una escapada en pareja en el Valle de Chistau es este alojamiento. Cuentan con diferentes tipos de apartamentos pero todos con bañera hidromasaje.
  • Apartamentos Casa Cecila (San Juan de Plan): un alojamiento que ofrece diferentes apartamentos todos bien equipados, amplios y con vistas a la montaña.
  • Mirador de Chisten (Gistaín): un alojamiento con apartamentos económicos, vistas a la montaña y con atención al detalle. Algunos de ellos cuentan con jacuzzi.

Organiza tu viaje por España

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de España con Booking o Vrbo.
Alquiler de vehículo: recorre España con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en España con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *