Visitar el valle de Benasque se nos resistía. Siempre nos ha quedado más cerca su vecino Valle de Arán, la Vall Fosca o toda la parte de les Valls d’Àneu en el Pirineo catalán, así que lo hemos ido postergando. En una última escapada de 2 días al Valle de Boí, estuvimos demasiado tentados a poner un pie en el Parque Natural Posets-Maladeta, pero dijimos: “esta zona hoy no toca, pero… de este año no pasa”. Y, amiga, ¡vaya lugar! Te invito en este artículo a recorrer Benasque y alrededores con 10 lugares únicos que ver, en una mezcla de rutas de senderismo emblemáticas y pueblos pirenaicos en un entorno que quita el hipo.

Visitamos Benasque en primavera, cuando la bonanza del deshielo empezaba a llenar los ríos, las cascadas bajaban esplendorosas y todavía quedaba un buen manto de nieve en la alta montaña. A pesar de que nos hubiese gustado hacer rutas de senderismo más exigentes, esta escapada de Benasque de 2 días nos sirvió como toma de contacto a este rincón del Pirineo oscense y para afianzar nuestro amor por él.

Nos alojamos en un bungalow a través de Aloha Camp en el pueblo de Lespaúles, un lugar lleno de magia y misticismo a medio camino entre Pont de Suert y Benasque. Es un campamento base perfecto tanto como para visitar el valle de Boí como el valle de Benasque.

Qué ver en Benasque y alrededores


Todos los lugares que ver en Benasque y alrededores que te recomiendo en este artículo los visitamos en una escapada de dos días. Si tú dispones de más tiempo, o si planeas viajar al valle en verano, cuando los días son más largos, hay muchísimas rutas de senderismo más que puedes incluir. Desde ibones escondidos entre montañas que rozan los 3.000 metros, hasta ascensiones que superan esa cota y te permiten acariciar el cielo, como el mismísimo Aneto o 3.000 más asequibles, aunque no exentos de exigencia, como la Tuca de Mulleres o el Vallibierna.

Visita el pueblo de Benasque

El valle de Benasque está flanqueado por dos zonas del Pirineo que nos tienen enamorados: por un lado el Valle de Chistau, en la comarca del Sobrarbe y por otra el Valle de Arán, en Catalunya. En el mismísimo corazón del valle, el pueblo de Benasque es el punto de partida ideal para explorar la zona y sumergirse en un entorno dominado por montañas que superan los 3.000 metros.

Benasque conserva el encanto de la arquitectura pirenaica, con casas de piedra, tejados de pizarra y callejuelas que contrastan con los servicios que ofrece como centro turístico. Más allá de usarlo como base, un muy buen plan es terminar un día de senderismo en Posets-Maladeta paseando por las callejuelas de su casco antiguo. Lugares como Casa Juste con su torreón o la iglesia de Santa María la Mayor merecen una parada. En temporada alta, el turismo domina las calles del pueblo así que si prefieres un ambiente más tranquilo, te recomiendo visitarlo fuera de los meses más concurridos.

Ruta al Forau d’Aigualluts, un clásico de Benasque

Probablemente sea la ruta más famosa del valle de Benasque y de todo el Parque Natural Posets-Maladeta.

El Forau d’Aigualluts es una sima en la que desaparecen las aguas que bajan del glaciar del Aneto, fluyen subterráneamente durante kilómetros y resurgen en el Valle de Arán formando el espectacular salto de agua de Uelhs deth Joeu. Desde allí, estas aguas alimentan el río Garona que seguirán su curso por Francia y hacia el Atlántico.

Situado en el fondo del valle, encontrarás el parking de La Besurta, desde donde empieza la ruta al forau d’aigualluts. Es un sendero familiar, sin apenas dificultad, precioso de punta a punta y que puedes hacer durante todo el año (en invierno con raquetas de nieve).

ruta forau aigualluts benasque

Sendero botánico Gorgas del Alba

Quizá fue porque visitamos el valle de Benasque en primavera, o porque ese año había llovido mucho y el río Ésera bajaba con fuerza, o porque estábamos completamente solos… pero no esperábamos que un sendero botánico nos pareciera tan bonito.

El sendero botánico Gorgas del Alba es un itinerario circular paralelo al río Ésera que te adentra a un bosque precioso repleto de paneles informativos que te explican la flora del lugar. Además a lo largo de toda la ruta, pasarás por diferentes miradores, verás varios saltos de agua y cascadas en las que se nos escapó algún que otro ¡uau! y pasarás por un precioso bosque de hayas que convierten esta ruta especialmente atractiva en otoño.

A veces, sobre todo fuera de temporada, nos lanzamos a hacer rutas muy conocidas sin esperar demasiado, y acaban sorprendiéndonos y dejando recuerdos increíbles. Esta fue una de esas.

ruta gorgas del alba benasque

Visita el pueblo de Cerler

Cerler es conocido por ser el pueblo más alto del Pirineo aragonés, situado a 1.540 metros y ofreciendo una panorámica brutal del valle de Benasque. Subiendo por la carretera, ya podrás disfrutar de estas vistas ya que hay un mirador a mitad de camino. Por eso, y por albergar una de las pistas de esquí más famosas de la zona, así que ya te puedes imaginar que aquí, el turismo, sea invierno o verano, es el motor económico del pueblo.

A pesar de tener mucha vivienda dedicada a este turismo, hay una parte de Cerler que todavía resiste y enseña ese pueblo primitivo, que respira tradición. No son muchas calles pero siguen teniendo un encanto especial. Recórrelas con pausa, ya sea antes o después de hacer la ruta de senderismo más conocida de Cerler, la ruta a la cascada de Ardonés.

pueblos con encanto benaque visita cerler

Ruta de las Tres Cascadas de Cerler

La excursión a las Tres Cascadas de Cerler es una ruta de senderismo del valle de Benasque bastante popular y concurrida que tiene como protagonista absoluta la cascada de Ardonés. Aunque ésta no es la única que encontrarás durante el recorrido.

Saliendo desde le mismo pueblo de Cerler, esta ruta circular se adentrará al fondo del valle para remontar el barranco a través de una senda perfectamente señalizada hasta llegar a una pared infranqueable por la que la impresionante cascada de Ardonés (también conocida como Bom) fluye roca abajo. Con una caída de 50 metros, es una de las cascadas más bonitas de Aragón y del Pirineo y que, si la visitas durante la primavera o después de lluvias, la cortina de agua que cae te dejará empapado. Siguiendo la ruta circular, en pocos metros encontrarás la Cascada de Clotet, un poco más tímida pero la cuál forma varios saltos y, siguiéndola a ella, la cascada de la Mascarada.

Visita Eriste y el embalse de Linsoles

Otro de los pueblos qué visitar en el valle de Benasque se encuentra a tocar de carretera y delante del embalse de Linsoles. Un lugar donde a primera hora del día reina la calma y sin duda sería el sitio perfecto para salir a pasear todas las mañanas si una viviese allí.

Delante del embalse, el pueblo de Eriste (Grist) guarda un poco de la paz que emana el lago y que te transmite mientras paseas por sus calles. En algún momento de tu recorrido, seguro que pasarás por la iglesia románica San Félix de Eriste, construida al s.XII o por el Centro de Interpretación de los Monumentos de los Glaciares Pirenaicos. Desde aquí, sale otra de las rutas de senderismo imprescindibles del valle de Benasque, la ruta al Puente de Tramarius y a la Cascada de Espigantosa.

pueblos bonitos valle benasque eriste y linsoles

Ruta a la cascada de Espigantosa

A pesar de que la cascada de Espigantosa es un salto de agua al que puedes acceder con el mismo coche (fuera de temporada) o en transporte público (verano), mi recomendación, como te puedes imaginar, es que subas andando.

La ruta sale desde el mismo pueblo de Grist y por una senda empedrada va remontando el río Eriste hasta llegar al puente de Tramarius, que salva el barranco y permite cruzar al margen derecho del río. Desde aquí y por una cómoda pista, llegarás a otra de las cascadas más bonitas del Pirineo aragonés, la cascada de Espigantosa, un salto de unos 30 metros de caída que conforma todo un espectáculo visual.

Si quisieras seguir adentrándote al Parque Natural Posets-Maladeta, otra ruta de senderismo que puedes hacer sale desde la cascada de Espigantosa y te lleva hasta el refugio Ángel Orús, en el corazón del parque.

ruta cascada espigantosa benasque

Cascada de Liri y su pueblo

El pueblo de Liri se encuentra en el término municipal de Castejón de Sos, a 1.325 metros de altitud y es conocido por todos los amantes del barranquismo, ya que esta es la actividad estrella en esta parte del valle de Benasque.

Una carretera sinuosa te llevará a lo alto del pueblo, donde puedes dejar el coche en un pequeño parking y empezar a recorrer sus calles. Es un pueblo de postal totalmente pirinaico; casas de piedra, balcones y jardines coloridos que contrastan con la oscura pizarra de sus tejados. Las calles, empinadas, te portaran hasta la iglesia parroquial, y casa La Plana, de origen medieval. El albergue de Liri, tiene una terraza excelente donde puedes comer brasa o tomarte unas tapas en una pausa de mediodía o al terminar la jornada.

Antes de llegar al pueblo o cuando bajes de él, uno de los lugares qué ver en los alrededores de Benasque y del pueblo es la cascada de Liri. En realidad son 12 cascadas las que saltan a lo largo de todo el barranco de Liri pero, si no haces barranquismo, desde una curva de la carretera, una corta senda te guiará hasta esta bonita cascada, a los pies del barranco.

Sendero de las brujas de Lespaúles

El pueblo de Lespaúles se encuentra en el límite oriental del valle de Benasque, bajo la mirada de su montaña más emblemática y mágica, el Turbón (2.492 m). Dado que nosotros nos alojamos aquí, creo que también merece la pena esta recomendación, sobre todo si visitar el valle de Benasque con niños.

Si has andado un poco por el Pirineo aragonés, sabrás que hay zonas donde la caza de brujas tuvo especial ensañamiento, como en Tella, cerca del valle de Gistaín. Pues aquí fue incluso un poco más abusivo. Cerca de la localidad de Lespaúles, un sendero interpretativo te invita a conocer el Parque de las brujas, un museo en medio de la naturaleza que rinda homenaje a las 24 mujeres ajusticiadas por actos de brujería. El sendero, fácil y familiar, sube el monte del Serrat Negre o Serrat de las Forcas, formado por un bosque del que se extrajo madera para construir esas mismas horcas (de ahí su segundo nombre).

Un paseo por la historia de Lespaúles que narra muy bien qué pasó en estas tierras en el siglo XVI.

ruta bosque de las brujas lespaules

Recorre el valle de Benasque de pueblo en pueblo

Si después de visitar todos estos lugares de Benasque y alrededores en 2 días todavía te queda tiempo o tu escapada a Benaque es de 3 días, puedes aprovechar y terminar de recorrer el valle de pueblo en pueblo.

Con especial mención, quiero destacar el núcleo de Anciles, perteneciente al municipio de Benasque, con un pasado medieval que se respira en sus calles además de una serie de casas de arquitectura tradicional que merece la pena prestarles atención. Sahún, Bisaurri o Chía son otros pueblos con encanto a los que también puedes dedicar parte de tu tiempo de turismo al valle de Benasque, ya sea paseando por sus tranquilos cascos antiguos, descubriendo pequeñas ermitas e iglesias o simplemente disfrutando de su ambiente pausado y sus vistas al Pirineo.

Dónde dormir en el valle de Benasque


Benasque es un pueblo muy turístico con una buena infraestructura hospitalaria por lo que no será problema encontrar un hotel en Benasque o un alojamiento con encanto en alguno de los pueblos de los alrededores.

  • Nosotros nos alojamos en el camping de Lespaúles, un bungalow que encontramos y reservamos a través de la plataforma de AlohaCamp. El bungalow estaba limpio, equipado con todo lo necesario para tener una buena estancia, y la cama era muy cómoda. Los alrededores son preciosos así que nuestros despertares venían cargados de energía desde el momento que salíamos al exterior.

A continuación te recomiendo algunos hoteles y apartamentos recomendados donde dormir en Benasque:

  • El Mirador de las Tucas (Benasque), un apartamento con 2 dormitorios y vistas a la montaña para una escapada de diez.
  • SOMMOS Hotel Benasque Spa (Benasque). Este alojamiento cuenta con habitaciones para alojar a todo tipo de viajeros; desde individuales a habitaciones familiares o suites. Además, en el complejo cuentan con piscina climatizada y bañera de hidromasaje con vistas al campo.
  • Hostal Casa Rosita (Eriste). Este hostal ofrece tanto habitaciones como apartamentos. Con una decoración clásica pero rústica, es un hotel económico cerca de Benasque.
  • Hostal Casa Lacreu (Sahún). Un hotel con habitaciones dobles en un enclave fantástico. Si buscas un hotel barato cerca de Benasque, échale un vistazo a este alojamiento.
  • El Pino de Cerler (Cerler). Un apartamento sencillo, bien equipado y con todo lo necesario para pasar tus vacaciones, sean esquiando en inverno o haciendo senderismo en verano.

Organiza tu viaje por España

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de España con Booking o Vrbo.
Alquiler de vehículo: recorre España con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en España con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR…

ARAGÓN

ESPAÑA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *