Si viajas a Perú sería casi inconcebible que dejaras de visitar Cuzco y sus alrededores. Cuzco es la puerta de entrada al mundo de los incas, o más bien dicho, al imperio inca. Así que para que no te falten ideas sobre todas las cosas que puedes hacer en Cuzco, aquí te propongo un buen listado para que descubras Cusco y sus alrededores.
Qué ver en Cusco
Conoce las dos caras de la Plaza de Armas
La plaza de armas de Cuzco es la plaza mayor, el corazón de la capital y centro neurálgico de la ciudad. Sirve como punto de encuentro, tiene mucha vida y es preferible que la veas tanto de día como de noche. Está flanqueada de iglesias y, la más imponente, se encuentra arriba de una gran escalinata: la catedral de Cuzco.

Simplemente te puedes sentar, observar la vida cusqueña, ver cómo timan a algún que otro turista vendiéndole pulserillas a la vez que le limpian los zapatos, o simplemente tomarte un helado. Eso sí, cuando cae la noche, el ambiente es mucho más festivo.

Haz un FREE tour por Cusco, una de las cosas que hacer gratis en cuzco
Catedral de Cuzco
Otra de las cosas qué hacer en Cuzco es conocer su catedral, el principal templo de la ciudad, aunque ya te adelanto que iglesias en Cusco no faltan. Alrededor de la catedral puedes ver la iglesia del Triunfo y la de Jesús María y, si eres muy devoto, te puedes sacar el boleto religioso y tendrás acceso a todas.
La catedral de Cusco está construida sobre el palacio de Viracocha Inca, y tardaron casi un siglo en construirla, trayendo enormes bloques de piedras desde Sacsayhuamán.

Sube a las ruinas arqueológicas de Sacsayhuamán
A tan sólo 2 Km colina arriba de Cuzco se encuentra una inmensa ruina que presenció una de las batallas más amargas de los incas.
En 1536, Manco Inca reconquistó Sacsayhuamán y lo utilizó como base para asediar a los conquistadores españoles. Apunto estuvieron de salir airosos pero, finalmente, Juan Pizarro sometió la rebelión y dejó miles de cadáveres que fueron devorados por cóndores andinos.

El yacimiento es imponente como él solo y puedes subir andando durante 30 – 40 minutillos (depende de lo aclimatado que estés) desde la plaza de armas o bien contratar este tour. La entrada a Sacsayhuamán está incluida dentro del boleto turístico de Cusco.

El Boleto turístico de Cusco (BTC) te permite entrar a varios recintos arqueológicos y museos de Cusco y lo vas a necesitar si quieres visitar el Valle Sagrado. Lo puedes comprar online para 1, 2 o 10 días según las ruinas que quieras ver en Cusco y alrededores.
Pasea por el Barrio de San Blas
El barrio de San Blas es la parte moderna de Cuzco. Muy cerca de la plaza de Armas vas a encontrar un tranquilo barrio lleno de tiendas, bares, alojamiento y restaurantes. Casas bajitas y muchos colores llamarán tu atención y te invitarán a adentrarte a este activo barrio de Cuzco.
En el barrio, a parte de iglesias, que ya he dicho que gracias, o no, a los españoles hay muchas, podrás encontrar las ruinas de Qorikancha y el convento de Santo Domingo.
Qorikancha, uno de los mejores lugares que ver en Cusco
Una visita imprescindible que hacer en Cuzco son a las ruinas de Qorikancha o «patio dorado».
El «patio dorado» hace referencia al ostentoso forro de oro que cubría Qorikancha. Sus muros estaban forrados con unas 700 láminas de oro macizo y, además, tenía réplicas a tamaño real de maíz que «plantaban» a modo de ritual para la fertilidad agrícola o reproducciones de altares, llamas, o del mismo Sol.
Todo fue saqueado con la llegada de los conquistadores.

Prueba la Cusqueña
Y de tanto andar, ¿no te ha entrado sed? Pues qué mejor que refrescarte con una buena cerveza peruana. Rubia, negra, roja o de trigo. Pídela bien fresquita y es que, ¡en qué buen momento se le ocurrió al alemán Ernesto Günther fundar en Cuzco esta cervecería! A principios del siglo pasado, creyó que era una buena idea, después del éxito que tubo con su fábrica en Arequipa, expandir su negocio hasta la capital del imperio inca. Y triunfó.
Prueba la Chicha morada ¿con o sin?
Antes de la cerveza, los cuzqueños ya estaban acostumbrados a beber chicha morada fermentada, o sea, con un poco de graduación alcohólica aunque, a día de hoy, ya no se deja fermentar como antiguamente y la mayoría de veces la encuentras como un refrescante zumo de maíz.
La chicha morada es una bebida hecha con maíz morado dónde éste se hierve con agua y se le añaden una serie de condimentos, como piña, clavo, canela y, después de colarlo se adereza con azúcar y limón.
Así que una de las cosas qué hacer en Cuzco para realmente conocer que beben los lugareños es tomarte una buena chicha morada. ¿Y dónde venden? Pues en cualquier mercado o tiendecita.
Mercado de San Pedro
Y otro de los sitios qué visitar en Cuzco sin duda es su mercado central o mercado de San Pedro. Todas las frutas están preparadas para ser exprimidas y para que te tomes tranquilamente ese zumito mientras paseas. La carne de res, los lechones, el pan, mil tipos de maíz de colores, papas… y, en el interior, algún que otro puesto para comer bueno y barato.
Por la parte exterior, también encontrarás tiendecitas de ropa, incienso y todos los souvenirs que quieras para llevarte un buen regalo a casa de Cuzco.

Mercado artesanal de Productores Inti Paqarek
Pero si lo que quieres es comprar artesanía, en el mercado de productores Inti Paqarek tienes una gran cantidad de objetos, tanto decorativos, como prendas de ropa, joyas… Lo que te recomiendo es que compares siempre los precios, la calidad del producto que te ofrecen y que, cuando lo tengas claro, realices las compras. Eso sí, no te encantes mucho porqué hay tantas cosas qué hacer en Cuzco que te puedes quedar sin tiempo.
Descubre las calles y callejones de Cuzco
Sé que Cusco está repleto de ruinas que quieres visitar pero, el pueblo en sí, también merece que lo conozcas. Para ello no hay otra forma de hacerlo que caminar sus calles, fuera del ámbito turístico, y descubrir el verdadero Cuzco. Y te recomiendo hacerlo tanto de día, como cuando empieza a atardecer, eso sí, siempre con cabeza.
Quedé un poco impactada del contraste; la vida diaria que llevan los cusqueños, cuando te acercas a un lugar económicamente perjudicado, ves las carencias reales de Cuzco detrás de la fachada turística.

Sube al Mirador de Cusco
Si se te ha hecho de noche porqué llevas un día muy intenso con todas las cosas qué ver en Cuzco, puedes terminar el día buscando un buen mirador para sacar una bella panorámica de la ciudad de noche. La estampa de las luces en medio de la falda de la montaña o de la misma plaza de Armas será un bonita recuerdo de tus días en el ombligo del mundo.

Vive el ambiente nocturno de Cusco
Y si te va la marcha, el centro de Cuzco se transforma, de noche, en un constante ir y venir de jóvenes en busca de risas, bailoteos y fiesta. Puedes encontrar de todo: locales con música en directo, de rock, reguetón, salsa…. y siempre con un happy hour que acostumbra a empezar alrededor de las 19:00 – 20:00. Ambiente, en Cuzco, no falta.
Prueba su gastronomía
Eso sí, siempre que visitas un país nuevo, hay que probar su cocina más tradicional. En Cuzco les va la carne y entre sus platos más tradicionales puedes comer, por ejemplo, corazón de res y los encontrarás bajo el nombre de anticuchos. Si eres más de cerdo, puedes probar los chicharrones servidos con patatas o un crujiente cochinillo y, si quieres probar animales que en España no se comen, prueba a ver qué tal te va con un cuy.
Ahora bien, para combatir la resaca, los lugareños dicen que su comida favorita es el caldo de gallina, una buena sopa de este ave más un arsenal de verduritas y fideos.
Y te preguntarás dónde está el conocido ceviche, ¿no? Pues como harías seguramente en tu país, comerlo en una zona dónde el mar esté bien cerquita, como en Paracas o algún lugar de la costa peruana.
Que ver en los alrededores de Cusco
Cusco es un lugar que tanto te sirve para visitarlo en 1 día o como campamento base desde el cuál ir a conocer Machu Picchu, el valle sagrado de los incas y hacer varios trekkings a glaciares y lagunas. Hay tantos lugares qué ver y excursiones que hacer desde Cusco, que lo normal es pasar en la ciudad 3, 4 días o hasta una semana.
Conoce el Valle Sagrado
Un lugar imprescindible que visitar en los alrededores de Cusco es el Valle Sagrado y sus ruinas. Cargados de historia y leyendas hay varias ruinas arqueológicas que ver en el valle del río Urubamba. La visita al Valle Sagrado de los Incas las puedes hacerlo tanto por libre como contratando un conductor de taxi privado o un tour organizado. Una de las ventajas de visitar el valle sagrado en tour es que paras en todos los lugares, vas con guía que te explica la historia, y te olvidas de estar buscando colectivos y cuadrar horarios.

Esta excursión al Valle Sagrado de los Incas es la que te recomiendo si quieres hacer la visita con un tour organizado.
Éstos son los lugares que deberías visitar en el Valle Sagrado.
Pisac
Famoso por su mercado de artesanía que atrae miles de turistas al año, esta aldea colonial andina es un punto de partida perfecto para descubrir el Valle Sagrado. Las ruinas de Pisac son asombrosas. Asentadas en lo alto de una montaña, con los perfectos y ordenados bancales que caen a lado y lado de la misma y rodeadas de tal paisaje, parecen sacadas de un libro de aventuras.
Y, si te alcanza la vista, podrás ver un montón de agujeros en la montaña, que son nada más y nada menos, que tumbas incas que ya fueron saqueadas y que no se pueden visitar.

Salinas de Maras
Las Salinas de Maras son un de los lugares de más interés del Valle Sagrado. Una fuente de agua salada vierte un arroyo hacia unas canalizaciones que alimenta las salinas y, cuando el agua se evapora, la sal se recoge y se distribuye.
Visitar las Salinas es una estampa muy bonita, pues puedes andar por ellas y, depende de la época en la que vayas,las verás más cristalinas o más encharcadas.
Chinchero
Otra de las cosas qué visitar en los alrededores de Cusco es entrar al Valle Sagrado por la localidad de Chinchero. Esta aldea andina combina colonialismo y ruinas incas con un mercado de artesanía (aunque sólo se hace los martes, jueves y domingos).
Las ruinas de Chinchero te van a sorprender y, además, quedan muy cerquita de Cuzco.
Moray, lugar imprescindible qué visitar en Cuzco
Moray o el laboratorio inca. Profundos bancales circulares, a modo de anfiteatro, eran la poyata de su laboratorio, dónde hacían sus experimentos agrícolas para cultivar todo tipo de alimentos y descubrir cuáles eran sus condiciones óptimas de cultivo.

Ollaytantambo
Ollanta para los amigos, esconde unas ruinas que sirvieron tanto como fortaleza militar como centro ceremonial. ¿Te acuerdas que antes te he explicado como en Sacsayhuamán Manco Inca casi retiene a los conquistadores? Pues casi lo vuelve ha hacer en Ollaytantambo.
Después de la derrota de Sacsayhuamán, Manco Inca se refugió a la fortaleza de Ollanta y montó una ofensiva perfecta para parar los pies a Pizarro y su séquito: montó una serie de canales en la parte baja de la fortaleza y los inundó, por lo que la caballería no pudo pasar y, junto con el bombardeo de lanzas y rocas desde las terrazas, a Pizarro no le quedó más remedio que ordenar la retirada.
Pero duró poco. Los conquistadores españoles volvieron a la carga cuadruplicando sus fuerzas, por lo que, otra vez, Manco Inca se tuvo que ir a refugiar a la jungla, en la fortaleza de Vilcabamba.

Por otro lado, Ollanta también es casi la puerta de entrada a Machu Picchu. A 2 horas de Cuzco en combi, en Ollantaytambo puedes coger el tren inca a Machu Picchu que, en otras 2 horas, te deja en Aguas calientes o también conocido como Machu Picchu pueblo.
Visita Machu Picchu
Y como no, una de las mejores cosas qué hacer en Cuzco es visitar Machu Picchu. Un lugar místico, en un emplazamiento imposible, que te dejará sin palabras y que va a superar todas tus expectativas. Descubierto por Bingham al 1911, Machu Picchu es la joya de la corona peruana, el lugar dónde los conquistadores no llegaron y, va a ser, sin duda, de las mejores visitas de tu viaje a Perú.
Hay varias maneras de llegar a Machu Picchu y de comprar la entrada para visitar Machu Picchu. Lo puedes hacer por libre o con un tour organizado. Puedes llegar en combi o a bordo del mítico tren inca. Puedes visitar solamente la ciudadela o bien subir a la montaña Huayna Picchu o la montaña Machu Picchu.
Lo hagas como lo hagas, vas a visitar un lugar único en el mundo que te hará muy feliz.

Adelántate y compra aquí tu entrada oficial para visitar Machu Picchu por libre.

Haz el camino Inca
Una manera de llegar a Machu Picchu sin tener que coger ningún tipo de transporte es realizando el mítico Camino Inca a pie. Andarás durante 2 o 4 días (según la modalidad que elijas), entre 3.000 y 4.000 metros, sorteando valles y montañas y siguiendo otros yacimientos arqueológicos, rodeado de una biodiversidad brutal y no me quiero ni imaginar los amaneceres y puestas de sol de las que puedes disfrutar. Sin duda, toda una aventura.
Si te estás planteando hacerlo por libre, siento decepcionarte pero, desde 2001 está prohibido por el Ministerio de Turismo y acorde al Reglamento oficial del Camino Inca. La única opción que tienes para hacer el camino inca es con un tour organizado. Esta es una de las actividades que hacer en los alrededores de Cusco más demandadas por lo que las plazas se llenan muy rápido. Si realmente quieres vivir esta experiencia, reserva tu plaza con antelación.

Reserva aquí tu ruta de 4 días por el Camino Inca o bien el tour de 2 días por el Camino Inca.
Haz la excursión a la montaña de colores
Una de las excursiones más famosas que hacer en Cusco es el trekking a la montaña arcoíris o de los 7 colores. Esta ruta se popularizó muchísimo hace unos años en redes por lo que es una de las excursiones más demandadas y que más gente aúna. Los colores de la montaña se debe a su composición mineralógica y realmente parece un arcoíris.
El punto de partida de la excursión es sobre los 4.400 metros y tiene un desnivel de 400 metros por lo que, como ves, la ruta transita a gran altitud y tienes que tener aclimatado el cuerpo para no sufrir el temido soroche o mal de altura.
A pesar de que Vinicuna es la montaña de colores más famosa de Cusco no es la única. Hay otras montañas de colores y una buena alternativa es este tour a la montaña Palcoyo. El trekking empieza a 4.700 y se suben 200 metros en una corta caminata y además se visitan otros lugares como el bosque de piedras.
Una de las formas de combatir el soroche o mal de altura es tomando hojas de coca (en infusión, masticándolas directamente o bien con caramelos) y otra opción es bebiendo té de muña, otra hierba sagrada andina muy similar a la menta y que también es buena para el estómago.
Haz la excursión a la Laguna Humantay
La laguna Humantay es un precioso lago andino situado a 4.200 metros de altitud rodeada de glaciares y por el icónico nevado Salkantay. Visitar la laguna Humantay desde Cusco en un tour organizado es la manera más cómoda de hacer este trekking y, a parte de ser económico, incluyen todo el transporte y comidas.
Dado que también es una de las mejores excursiones que hacer desde Cusco, es bastante popular por lo que te recomiendo que reserves tu plaza con antelación. Por otro lado, si estás pensando en hacer el trekking de Salkantay de 5 días, esta ruta también pasa por la laguna Humantay así que si te apasiona el senderismo puede ser una muy buena opción.
Otras excursiones desde Cusco
Estas son algunas otras excursiones que no te puedes perder si visitar Cusco y quieres adentrarte a los Andes:
- Trekking de 5 días por el Camino de Salkantay, recorre el camino inca alternativo más popular de Cusco.
- Trekking de 4 días a Choquequirao, la hermana de Machu Picchu y la ciudad perdida
- Excursión de un día a las 7 Lagunas de Ausangate
Dónde alojarse en Cusco
Tanto el centro histórico como la plaza de armas o el barrio de San Blas con lugares excelentes donde dormir en Cusco. Además, encontrarás una gran variedad de alojamiento y con un buen rango de precios; desde hostels económicos a hoteles con más comodidades y lujos.
En el artículo del presupuesto de viaje a Perú para 15 ya te conté cuáles fueron nuestros alojamientos en Cusco así que a continuación te doy otros hoteles recomendados donde hospedarte en Cuzco:
- Casa Andina Standard Cusco (San Blas)
- Amaru Colonial (San Blas)
- Backpacker La Bo’M (San Blas)
- Hosteria de Anita (Centro histórico)
- Hotel Encantada Casa Boutique Spa (Centro histórico)
- Viajero Kokopelli Cusco Hostel (Centro histórico)
- Home Garden Hotel (Centro histórico)
Cómo llegar a Cusco
Si te encuentras de ruta por Perú, lo más común es que te encuentres o bien en Puno, Arequipa, Nazca, Paracas o Lima y que vayas a desplazarte en autobús. En la guía de Perú ya te he hablado del transporte y de cómo moverte por Perú así que para tener una idea más amplia de cuáles son tus opciones, te recomiendo que consultes la guía.
- Puno se encuentra a 390 km al sur de Cusco y desde allí puedes coger un tren o bien comprar un pasaje de autobús diurno o nocturno.
- Arequipa se encuentra 508 km y dada la larga distancia lo más habitual es comprar un billete de bus nocturno y hacer el trayecto de noche. Por otro lado, también podrías coger un vuelo doméstico.
- Ica se encuentra a 800 km de Cusco, en el oeste de Perú. Para llegar desde aquí puedes hacerlo en un autobús nocturno.
- Cómo llegar a Cusco desde Lima: lo más habitual es entrar al Perú por su capital y puede que, como nosotros, quieras ir directamente a Cusco. Si es el caso, puedes hacerlo en avión con un vuelo doméstico o, lo más recomendado es en un autobús nocturno. El trayecto dura 22 horas ya que se cubren 1.100 km y la línea suele parar también en Ica y Nazca.
Por otro lado, si te encuentras en tu país de origen, Cusco tiene un aeropuerto internacional en el que llegan vuelos desde varios países o también puedes llegar a Cusco con un vuelo doméstico desde Lima. La opción avión no es lo más recomendado ya que Cuzco se encuentra a 3.400 metros de altitud y, si nunca has estado a tal altura, someter tu cuerpo a ese cambio puede propiciar que desarrolles mal de altura o soroche.
Organiza tu viaje a Perú
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Perú con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Perú con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Perú con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.
SIGUE VIAJANDO POR PERÚ…
- Guía de viaje a Perú por libre: mi guía con todo lo qué ver, consejos y cómo organizar tu viaje.
- Ruta de 15 días por Perú: mi itinerario de viaje detallado día a día.
- ¿Cuánto cuesta viajar a Perú? Mi presupuesto con todos los gastos detallados.
- Cómo llegar a Machu Picchu: todas las opciones al detalle. Por libre, en combi, en tren, o en un tour.
- Cómo y dónde comprar la entrada a Machu Picchu: online, en cusco, o aguas calientes + qué hacer si están agotadas.
- Cómo visitar el Cañón del Colca: tour de 2 días + consejos para hacerlo por libre.
- Qué ver en el Valle Sagrado: todos los sitios arqueológicos y cómo visitarlos.
- Qué hacer en Paracas: cómo visitar las Islas Ballestas y la Reserva Nacional.
- Qué ver y hacer en Puno (Guest Post): Islas Taquile, Uros y más recomendaciones.