En las preciosas tierras del valle del río Urubamba, se asentaron, hace centenares de años, uno de los imperios más grandes que la historia ha conocido, el imperio Inca. Con sede en Cusco, tomaron esas tierras bajas, fértiles y climáticamente favorables como centro neurálgico de su agricultura y, hasta día de hoy, se pueden visitar los restos del legado Inca que dejaron en el Valle Sagrado de Perú. Es por eso que doy por sentado que en tu viaje a Perú vas a incluir este lugar así que si quieres saber más sobre esta gran civilización aquí te cuento qué lugares ver en el Valle Sagrado de los Incas.

En tu visita al Valle Sagrado de Perú, vas a poder detener el tiempo y viajar al pasado; visitarás pueblos ancestrales con nativos que todavía hablan quechua, fliparás con las ruinas arqueológicas y entenderás un poco más su modo de vida. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles qué ver en Perú y en los alrededores de Cuzco.

que ver en el valle sagrado chinchero
Lugareños en Chinchero, Perú

Cómo visitar el Valle Sagrado de los Incas


El Valle Sagrado se encuentra a tan sólo 15 Km al norte de Cusco y abarca diferentes yacimientos arqueológicos que encontrarás repartidos entre varias zonas y pueblos. Tienes dos maneras de visitar el Valle Sagrado de los Incas:

  • Por libre: en este caso deberás utilizar el transporte público, sean colectivos (pequeñas furgonetas), autobuses o taxis compartidos para llegar a cada uno de los pueblos y lugares qué ver en el valle sagrado. Lo más habitual es o bien hacerlo en dos días quedándote a dormir a Ollanta o Urubamba y volver a Cusco o quedarte en esas localidades y desde allí coger el tren a Machu Picchu para visitarlo.
  • En un tour organizado: esta es la forma más sencilla y cómoda de recorrer el valle sagrado de cusco. El precio del tour al valle sagrado es barato, vas con un guía y te incluye todo el transporte sin que tengas que preocuparte de cómo ir de un sitio a otro. Si tu idea al día siguiente es coger el tren a Machu Picchu también puedes obviar la vuelta a Cusco y quedarte en Ollantaytambo a dormir.
  • En un taxi privado: contratar un servicio de taxi privado para que te lleve a ti y a tu grupo a los pueblos que queréis visitar del valle sagrado. La desventaja de hacerlo así es que pierdes las explicaciones de un guía y, si lo comparas en hacerlo por libre, aunque va a tu ritmo te acaba saliendo más caro. Nosotros conocimos un viajero y nos unimos los tres para visitar el valle sagrado en un taxi privado que nos recomendaron en un hostel. Regateamos mucho el precio y solamente visitamos una parte.

Qué ver en el Valle Sagrado


Hay diferentes lugares qué ver en el Valle Sagrado de los Incas pero, dando por hecho que vas a visitar Machu Picchu, en este artículo nos centraremos en los otros pueblos y ruinas arqueológicas. A continuación tienes un mapa con los lugares imprescindibles:

mapa del valle sagrado
Mapa del Valle Sagrado / Foto de www.portalmachupichu.com

En nuestra tour por Valle Sagrado visitamos en el mismo día 3 lugares: Chinchero, Moray y las Salinas de Maras. Muy a nuestro pesar, los demás nos quedaron pendientes. Mi recomendación es que también incluyas Ollantaytambo y Pisac. La ventaja de visitar el valle Sagrado en un tour es que vienen todos incluidos y es económico.

Chinchero


A unos 3.762 metros, Chinchero fue el primer pueblo andino que visitamos. Una mezcla de tradición y colonialismo se percibió en el ambiente una vez bajamos del coche. Considerado como el nacimiento del arcoíris, ya te puedes imaginar qué paisaje encontrarás. Rodeado de altas montañas con verdes laderas y de un colorido mercado de artesanía y manufactura, Chinchero fue toda una sorpresa.

En Chinchero hay varias cosas qué puedes visitar pero te aseguro que, dónde pasarás más tiempo, será en las ruinas.

lugares qué visitar valle sagrado Chinchero, Perú.
Ruinas Incas, Chinchero, Perú.

Mercado de Chinchero

Uno de los mercados más famosos de la zona, junto con el de Pisac, se celebra los martes, jueves y domingos en la localidad de Chinchero. Una ocasión ideal para ver lugareños en plena acción mercantil. Nosotros no lo pudimos ver porqué no nos coincidió pero, por las mismas calles del pueblo, sí hay diferentes tiendas que tienen a pie de calle paraditas dónde muestran sus artesanías, sobre todo la textil.

Aunque no vayas en día de mercado, en la explanada que hay justo delante de la entrada al pueblo y de la iglesia colonial, podrás ver exhibidas en el suelo todo tipo de telas preparadas para su venta y algunos locales con trajes tradicionales en su día día.

Iglesia colonial

Herencia del colonialismo español se levantó una Iglesia sobre cimientos incas (como la mayoría de las iglesias construidas). Si te apetece entrar dentro, la entrada está incluida con el boleto turístico.

Ruinas Incas de Chinchero

Vimos por primera vez la magnitud del imperio Inca y nos dejó literalmente con la boca abierta. Es un complejo súper extenso, dónde podrás ver la organización en bancales para la agricultura y los podrás ir recorriendo. Verás también como disponían las piedras a modo de escaleras y asientos. Es una locura.

Creo que al ver las primeras ruinas incas tuvimos una sensación que nos acompañó durante todo el viaje, y fue esa sensación de asombro, de admiración y casi incredulidad.

La perfección tallada en piedra, ordenadamente impoluta, para formar un muro que, después de 600 años sigue ahí, en el valle, rodeado de altas montañas. Es admirable.

qué ver en el valle sagrado
Ruinas Incas Chinchero, Perú

Moray: el laboratorio Inca


Otro de los lugares qué visitar en el Valle Sagrado de Perú es Moray. Si en Chinchero ya alucinaste con los bancales, la arquitectura que encontrarás en Moray te volverá a dejar sin habla.

Ruinas Incas de Moray, Perú
Ruinas Incas de Moray, Perú

Las ruinas de Moray son bancales en forma de anfiteatro, con círculos concéntricos y con distintos niveles y terrazas, dónde los Incas cultivaban sus alimentos. ¿Por qué es tan increíble? Porqué en cada nivel se generaba un microclima, según altitud, profundidad y orientación, que propiciaba unas condiciones climáticas ideales para cultivar un alimento determinado. Se cree que los Incas utilizaban este método a modo de laboratorio, para así ir probando qué condiciones eran las más óptimas para cada especie y terminar cultivándola en gran cantidad.

Salinas de Maras, una de las cosas qué ver en el Valle Sagrado


Las Salinas de Maras es uno de los lugares que se visita en el Valle Sagrado y parada de todos los tours. Como bien su nombre indica, son unas salinas pero de tiempos preincas. Desde la montaña Qaqawiñay, cae un arroyo de agua salada que se ha canalizado por unas terrazas donde después de evaporarse se puede extraer la sal.

que incluye el tour al valle sagrado
Salinas de Maras, Perú

Se compone de 5.000 pozas de 5 m² cada una que, después de acumularse una buena capa de sal, se extrae y comercializa en la zona. Las salinas de Maras se gestionan de un modo cooperativo por los habitantes de los pueblos cercanos. Tienen dos temporadas: la temporada seca (junio – agosto) dónde hacen la recolección de la sal y la temporada de lluvias (diciembre – marzo), dónde se dedican a tratarla (la refinan y yodan por ley) y la venden.

Salinas de Maras qué visitar en el valle sagrado
Pozas de las Salinas de Maras, Perú

En la visita a las Salinas de Maras, podrás comprar sal rosada, baja en cloruro sódico y muy preciada por ser pocos los lugares del mundo dónde se extrae. Además, podrás bajar a las pozas y pasearte por allí, ver como se canaliza el agua y cómo baña las pozas. Dependiendo de la época a la que vayas, verás un blanco cristalino, rosado o más bien una charca marrón.

Leyenda de las Salinas de Maras

Pero si algo de especial tienen los Incas y su cultura son las múltiples leyendas. ¿Te cuento una?

Ollantaytambo


El pueblo de Ollantaytambo es uno de los pueblos más famosos del valle sagrado y uno de los imprescindibles qué ver. Tiene una gran oferta de alojamiento y desde aquí también puedes coger el tren a Machu Picchu por lo que es un lugar bastante concurrido. Si quieres visitar el valle sagrado en 2 días, te recomiendo Ollanta para buscar alojamiento y pasar la noche.

Ollantaytambo guarda algunas de las ruinas arqueológicas más importantes de la ruta por el valle sagrado y de querer hacerlo, podrías pasar aquí más de un día. En este tour por el valle sagrado lo imprescindible qué ver en Ollantaytambo es su fortaleza, justo a tocar del pueblo.

Pisac


Otra de las paradas obligatorias de cualquier tour por el Valle Sagrado de un día es el pueblo de Pisac y las ruinas de su Parque Arqueológico, situadas a las afueras del pueblo.

La ruinas de Pisac ocupan una gran zona que incluye tanto grandes bancales y terrazas como antiguos edificios hechos a base de perfectas piedras talladas, figuras, y unas vistas al valle sagrado que bien merecen subir hasta los 3.500 metros dónde se encuentran las ruinas.

Otros lugares qué ver en el Valle Sagrado de los Incas, Perú


  • Urubamba: este pueblo del valle sagrado suele ser parada habitual de cualquier tour. En ella podrás visitar su tradicional mercado, sus puestecitos de artesanías, tiendas y plazas.
  • Calca: este pequeño pueblo del valle sagrado no es muy transitado y no es uno de los lugares que se incluyen en el tour por el valle sagrado. Si quieres visitarlo, tendrás que hacerlo por tu cuenta y este pueblo alberga dos sitios arqueológicos, el de Ancasmarka y el de Huchuy Qosqo.

Mejores excursiones y tours al Valle Sagrado


Tal y como te he comentado una delas maneras que tienes de visitar el Valle Sagrado es contratando una excursión o tour. Lo más habitual es hacer el tour de 1 día que incluye paradas a: Urubamba, Pisac, Ollantaytambo, Maras, Moray y Chinchero. Puedes decidir visitar todos estos pueblos del valle o solamente unos cuántos y en eso variará el precio del tour. La mayoría de agencias también te ofrecen incluir la comida, cosa que recomiendo.

Si esta excursión por el valle sagrado no te convence, aquí te dejo otros tours con muy buena puntuación:

Boleto turístico de Cusco


Sea si visitas el valle sagrado por libre o con un tour necesitarás pagar una entrada al valle sagrado y a todas las ruinas arqueológicas que quieras visitar así como los diferentes museos.

Para no tener que abonar el precio de la entrada individual a cada uno de los lugares que visites, hay un boleto turístico del valle sagrado que incluye en un mismo precio diferentes sitios arqueológicos y que puedes adquirir para 1 día, 2 días o 10 días. A continuación te cuento cuántas modalidades y tipos de boletas hay así como cuánto cuesta el boleto turístico de cusco para extranjeros:

  • Circuito 1 Sitios Arqueológicos de Cusco (1 día): te permite la entrada en un mismo día a los principales parques arqueológicos de Cusco. Estos son:  Sacsayhuaman, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay. El precio es de 70 soles.
  • Cicuito 2 Museos y Valle Sur (2 días): esta entrada te permite descubrir durante 48 horas 8 atractivos turísticos, la mayoría museos dentro de Cusco así como dos ruinas arqueológicas. Los lugares incluidos son:  Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Popular, Museo de Sitio de Qoricancha, Centro Qosqo de Arte Nativo, Monumento al Inca Pachacuteq, Pikillaqta y Tipón. El precio es de 70 soles.
  • Circuito 3 Valle Sagrado (2 días): comprando este boleto tendrás acceso a la mayoría de lugares imprescindibles qué visitar en el valle sagrado de los incas. Lo único que no incluye es la entrada a las salinas de maras. Con este ticket podrás visitar:  Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray. El precio es de 70 soles.
  • Circuito integral (10 días): con este ticket podrás entrar a todos los sitios anteriormente mencionados durante los siguientes 10 días posteriores a su activación. El precio son 130 soles.

¿Dónde se compra el boleto turístico de cusco?


Hay dos formas de comprar el boleto turístico de Cusco, online o bien en el mismo pueblo:

  • Oficinas principales de Cusco: COSITUC ( Galerías Turísticas, Av. Sol N° 103 )y OFEC (Calle Garcilaso s/n)
  • Online: si no quieres estar sometida a los horarios de apertura de las oficinas, también puedes comprar el boleto turístico de cusco a través de internet.

Cómo llegar al Valle Sagrado por libre


El valle sagrado se encuentra en el norte de Cusco así que si recién acabas de llegar a Perú, para llegar al Valle Sagrado primero tendrás que venir hasta Cusco.

  • Llegar a Cusco: puedes hacerlo en avión o bien en autobús. Cusco es una ciudad que se encuentra a 3.399 metros de altitud por lo que si todavía no te has aclimatado a la altura y haces un cambio muy brusco puedes sufrir el temido mal de altura o soroche. Es por eso que, la mayoría de viajeros eligen llegar a Cusco en autobús y visitar Cusco antes de adentrarse al Valle Sagrado o ir a Machu Picchu para aclimatarse mejor.

Una vez te encuentras en Cusco tienes diferentes maneras de llegar a los pueblos del valle que quieras visitar. Si vas con un tour, lo tienes todo hecho. Si vas por libre, este sería tu circuito, toma nota:

Cusco – Chinchero – Moray y las Salinas de Maras – Ollantaytambo – Urubamba – Pisac – Cusco

Como ves puedes empezar con un bus o colectivo hacia Pisac o bien hacia Chinchero.

  • Bus o colectivo desde Cusco a Pisac: salen de la calle Puputi.
  • Bus o colectivo desde Cusco a Chinchero: salen de la calle Pavitos.

Dónde dormir en el Valle Sagrado


El valle Sagrado tiene 3 pueblos donde la oferta de alojamiento es amplia, variada y que son excelentes campos bases para explorar el valle e ir también hasta Machu Picchu:


Organiza tu viaje a Perú

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Perú con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Perú con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Perú con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR PERÚ…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios