La ruta del cares es una PASADA. Te sentirás pequeñísimo, como una hormiga entre gigantes. Te verás abrumado por la magnitud de las rocosas que te rodean y ensordecido por la música que brinda la naturaleza, que retumba en un cañón con paredes de 500 metros por el que desfila el río Cares.
Fúndete con la naturaleza, con el entorno, respeta el lugar y siéntete puro y vivo en la ruta del cares.
★ ☆ Alojamiento en la Ruta del Cares: consulta aquí los mejores hoteles.

Historia de la ruta del cares
Eso decía Machado aunque, a decir verdad, la senda del cares se fabricó a base de dinamita. Lo que una ruta pastoril era, entre 1916 y 1921, 2000 hombres se encargaron de convertirla en una de las rutas más famosas de los picos de Europa. Su titánica construcción se realizó a 240 metros sobre el nivel del río y, a base de mecha, dinamita y detonadores, se fue abriendo paso entre caliza.
El objetivo, era construir un canal, que hoy discurre paralelo a la senda del cares, para abastecer agua hasta la central hidroeléctrica de Poncebos.
✏ Las 7 mejores botellas de agua con filtro y purificadores para trekking.
Así pues, el que era un camino de cabras, se tenía que convertir en una senda transitable por la que abastecer cemento, madera, grava y alimento, y acabar siendo una hercúlea y colosal obra del ser humano.
Cómo llegar al desfiladero del cares
Si te preguntas dónde está la ruta del cares, no hay mejor respuesta que: en un entorno impagable. La también conocida como «garganta divina» del río Cares, discurre limítrofe entre Asturias y la provincia de León, entre las poblaciones de Poncebos (Asturias) y hasta Posada de Valdeón (León), aunque el destino final (de la mayoría de senderistas por ser el tramo más impactante y bonito) de la ruta es un poco antes, en la localidad de Caín de Valdeón (León).
Por tanto, al no ser un recorrido circular, la ruta del cares más típica (y la que he hecho y por tanto, la que voy a explicar) se puede realizar desde la vertiente leonesa o Caín (o si te animas hasta Posada de Valdeón), o bien desde la vertiente asturiana o Poncebos.
Ruta del cares desde Caín o desde Poncebos.
Dónde aparcar en la Ruta del Cares [ACTUALIZADO 2021]
Para realizar la ruta del cares de Caín a Poncebos, hay que llegar hasta a la localidad de Caín (León), desde dónde empieza la ruta del cares, no hay más.
Y, si quieres hacer la ruta del cares desde Poncebos a Caín, actualmente te encuentras con 2 situaciones:
Temporada baja
En condiciones normales o bien temporada baja, habría que llegar hasta la central hidroeléctrica de Poncebos (Puente Poncebos). Y, una vez allí, tendrías dos opciones:
- Aparcamiento 1: en la misma central hidroeléctrica, puente Poncebos. Si dejas el coche aquí, saliendo del párquing sigue la pista a tu izquierda que sube hasta dónde empieza el funicular de Bulnes (segundo aparcamiento). Desde allí sigue el camino hasta el inicio de la ruta del cares.
- Aparcamiento 2: pasa la central de Poncebos y llega hasta el funicular de Bulnes, una vez allí, se puede aparcar en el mismo párquing. Desde allí, sigue el camino hasta el inicio de la ruta del cares. Si estás en temporada baja, todavía puedes acercarte más con el coche y dejarlo a un lado justo al inicio de la ruta.
Temprada alta
Pero, dada la masiva afluencia de senderistas en temporada alta (Junio a Setiembre), se ha habilitado un servicio de autobús para llegar hasta el inicio de la ruta del Cares desde Poncebos y descongestionar así la carretera de coches. Tienes dos opciones dónde dejar el coche para hacer la ruta del Cares en temporada alta:
- en Arenas de Cabrales hay varias plazas de parking en las que poder dejar el coche y, desde allí, coger el autobús hasta el inicio de la ruta del Cares.
- puedes pasar Arenas de Cabrales y dejar tu coche en el parking de Ovar, dónde también para el autobús que se dirige al inicio de la ruta.
- En temporada alta (Junio a Setiembre) de 2021, el parking del funicular de Bulnes es sólo para residentes.
- Está prohibido el acceso en coche al inicio de la ruta del Cares, salvo emergencias.
Transporte a la ruta del Cares: cómo llegar
Para llegar, tienes varias opciones:
- Coche propio: la más cómoda sin duda. Tanto en el mismo pueblo de Caín como en los dos aparcamientos que te he explicado en Poncebos puedes dejar tu coche, furgo, o auto-caravana para realizar tu ruta por la garganta del cares. Pero ¡ojo! con la temporada alta y más aún si vas en fin de semana, puede que sea difícil encontrar sitio para dejar tu vehículo.
- Transporte público: [ACTUALIZACIÓN 2021] en temporada alta (Junio a Setiembre) se habilita un servicio de autobús que cubre diferentes pueblos de la zona y que facilitan mucho el poder realizar la ruta del cares. Alsa cubría varios trayectos antes del Covid-19 y hacía recorridos tanto desde Caín a Poncebos, como de Posada de Valdeón, Cangas de Onís, León… Actualmente, el servicio de autobús más cercano al inicio de la Ruta del Cares es desde Arenas de Cabrales a Poncebos (desde dónde también puedes ir a Tielve y Sotres). En 2021, el servicio funcionará desde el 16 de Junio al 12 de Setiembre ininterrumpidamente. Para poder hacer la ruta del cares en autobús, consulta la web de Alsa , y aquí directamente los horarios y precios. Antes de ir, asegurarte qué está actualizado para poder hacer cómodamente la ruta del cares y volver en autobús.
- Taxis y 4×4: hay servicio de empresas que organizan rutas en 4×4 o bien de taxis, tanto compartidos (que siempre será más barato), o individuales, y que cubren el trayecto entre Poncebos y Caín (útil para aquellos que han dejado el coche en una de las dos localidades y no quieren realizar la ruta de ida y vuelta).
Recorrido
Mapa de la ruta del Cares
Te dejo un mapa también con el track de la ruta del Cares marcado (ida y vuelta) de la ruta del cares desde Poncebos a Caín y vuelta a Poncebos. Como ves, en algunos puntos el gps se ha vuelto majareta, no es que me haya precipitado al vacío.
Recorrido de la ruta del Cares
Vamos con un resumen del recorrido de la ruta del cares:


🔄 Circular: NO
✅ Dificultad: fácil – media (depende de la preparación física que tengas y de si haces ida o bien ida y vuelta. No hay ningún paso técnico)
Antes de partir, planifica bien tu ruta
Una de las primeras cosas que tienes que decidir cuando planifiques tu estada en los picos de Europa es por dónde empezarás la ruta del cares y si quieres hacer sólo ido o bien ida y vuelta. Dependiendo de eso, calcularás cuánto se tarda en hacer la ruta del Cares y podrás optimizar mejor tu tiempo.
Según hayas decido la ruta qué quieres hacer, piensa en los Km y si tendrás que apañar, o no, la vuelta de la ruta del cares en transporte público o taxi. Si vas a la ruta del cares en autobús, cuádrate bien los horarios.
En mi opinión, lo más cómodo es hacer tranquilamente ida y vuelta, tanto desde Caín como desde Poncebos.
Ruta del cares desde Poncebos a Caín, y vuelta a Poncebos
Cuando voy a la montaña soy de las que madrugan, me gusta plantarme a primera hora de la mañana y saborear la tranquilidad que te brinda con el primer rayo de sol. Si planificas tu ruta del cares, debes tener en cuenta que es de las rutas más transitadas del parque nacional de los Picos de Europa, por lo que, según temporada, estará masificada y créeme, si quieres disfrutar de ese espectacular entorno natural, no querrás ver hordas de «senderistas» por delante y por detrás.
💡 Consejo: Madruga y plántate allí a primera hora y más, si quieres hacer ida y vuelta.
Primer tramo
Iniciamos la ruta del cares desde el aparcamiento que encontramos al pie del funicular de Bulnes. Desde allí, siguiendo el camino a nuestra izquierda vamos en busca del inicio de la ruta del cares.
El inicio lo vas a encontrar en un camino empinado, y que empieza a subir, y seguirá subiendo, pausadamente pero sin tregua. Es la mejor manera de empezar el día, con una subida que, si no quieres gastar toda la energía en ella (¡recuerda desayunar bien!), tienes que andar sin prisa pero sin pausa.

La recompensa viene pronto, y es que, nada más terminar la cuesta y a lo lejos, se aprecia el serpenteante camino escarbado en la roca y por el que en un ratito andarás y alucinarás. Estarás en lo alto de los Collados.


Si creías que por ir temprano estarías sólo, no podías estar más equivocado. Durante todo el recorrido unas cabras bien majas que pastan por esos lares te observarán tranquilas y, verás como los mil y un caminantes, las mal alimentan, con cualquier cosa que lleven encima.

Garganta del cares
Un más bien llano y tranquilo camino, te llevarán hasta el incio de la garganta divina, dónde pasarás por el camino escarbado en la roca sedimentaria, mientras a 100 metro bajo tus pies te acompaña el río Cares.

No sólo puedes disfrutar de las vistas, sino que en todo el camino, fíjate en la gran biodiversidad de fauna y flora que tiene la zona: podrás ver, si te fijas en los laterales del camino, orquídeas que lucen sus formas y vivos colores, y si observas en medio del precipicio del cares, verás bosques mixtos de frondosas, hayedos y matorral expuesto en las empinadas rocas.
Sobrevolando el cañón puedes observar, si tienes suerte y buena vista, algún que otro buitre y, si la vista no te llega, o no están por ahí en ese momento, escucha el sonido que viene de los árboles, avista las ramas más altas, y fíjate en el colirrojo, el pinzón o el petirrojo.


Un sinfín de vida conforma un ecosistema que te acompañará durante toda la ruta del cares.
Además, al pasar por la senda del cares, recorrerás una serie de túneles, algunos abiertos por un lado al desfiladero del cares y también irás viendo tramos del canal que se construyó para alimentar la central hidroeléctrica.

Uno de los tramos más famosos es la pasarela de los Martínez, dónde verás un trocito, nada muy pequeño, en el que si quieres puedes ponerte encima y, en vez de sólida montaña, hay una rejilla en la que verás bajo tus pies el precipicio del cares y el fluir del río.


Tramo final – Caín de Valdeoso
En el tramo final de la ruta del Cares, encontrarás el puente de Bolín y el famoso puente de Rebecos que congrega una afluencia de público importante.

A medida que tu objetivo final se acerca, Caín, encontrarás algunas pozas de agua fría y cristalina en las que, si eres valiente, te puedes refrescar antes de seguir tu ruta.
Además verás también un muro de la presa de Caín, símbolo de que tus 12 Km de ida están a punto de acabarse y de que pronto llegarás al rústico pueblo de Caín.


Caín es un pequeño pueblo en el que puedes tomarte una sidra, comer algo, y descansar antes de emprender la vuelta hasta Poncebos. Aunque creas que la vuelta será lo mismo que la ida porqué ya lo has visto todo, no puedes estar más equivocado, no la hagas con prisa, ¡la naturaleza es cambiante!, así que prepara tus 5 sentidos y vuélvete a mezclar con el espectacular entorno que te ofrece la garganta divina del Cares.
Alojamiento ruta del Cares
Hay varias ofertas de alojamiento alrededor del inicio de la ruta del cares, ya sea en la cara de León como en la de Asturias. Ten en cuenta que, según dónde esté el alojamiento, tendrás que calcular lo que tardarás en realizar el trayecto hasta el inicio de la ruta del cares.
Te dejo aquí algunos enlaces con varias opciones para comparar precios y así que tu estada en los picos de Europa sea lo más económica y con encanto posible.
💡 Consejo: Si buscas el alojamiento sobre sobre mapa (mucho más visual), verás claramente dónde están las casas rurales o alojamientos, y cuan lejos están del inicio de la ruta.
León
- Alojamiento rural en Caín, Posada de Valdeón, Soto de Valdeón o Santa María de Valdeón.
- Casas rurales ruta del Cares (Picos de Europa)
Asturias
- Alojamiento rural en Arenas de Cabrales, Carreña de Cabrales y Poo de Cabrales.
- Alojamiento en Poncebos, ruta del Cares, Asturias.
Picos de Europa
- Alojamiento con encanto en los Picos de Europa
Libros y mapas Picos de Europa
- Picos de Europa. Las mejores rutas por valles y montañas. 50 excursiones, Guía Rother
- Picos de Europa con niños – 25 excursiones –, Guías de excursionismo
- P. N. Picos de Europa, Ed. Alpina 1/25.000
- Picos de Europa. Guía del Parque Nacional. (Las mejores excursiones por…), Ediciones El Senderista
Consejos
👨👩👧👦 Es una ruta apta, bajo mi punto de vista, para todos los públicos y, sin duda, para hacer con niños que estén acostumbrados a andar. Eso sí, cuando prepares tu ruta, ten en cuenta los Km que puedes aguantar físicamente y si tienes, o no, vértigo, puesto que no hay barandillas dónde sujetarse.
🌰 Llévate algunos frutos secos (o comida si es que piensas comer allí) para el camino, te darán energía para realizar la ruta al completo.
🚰 Llévate agua, y bebe a menudo para no deshidratarte (el sol pega fuerte cuando toca directo al cañón).
☔ No está de más poner en tu pequeña mochila una chaqueta impermeable por si te pilla un chaparrón, o el frescor del cañón. Piensa que como te he dicho antes, el sol pega cuando le da directamente, por lo que en las zonas sombrías hace fresquete (según temporada, hará más o menos) aunque siempre ten controlada la predicción meteorológica.
✏ Te interesa: Material básico de senderismo (Rutas de 1 día primavera/verano)
✏ Te interesa: 7 actos que dañan la naturaleza cuando haces senderismo