Uno de los lugares más escalofriantes que puedes ver en Camboya son lo campos de la muerte Choeung Ek situados en el extrarradio de Phnom Penh. Los killing fields o campos de exterminio de Camboya son uno de esos lugares dónde te das cuenta de lo que fue, y es, capaz el ser humano.

Choeung Ek, los Killing fields o campos de la muerte de Phnom Penh


Es difícil ponerle palabras a un lugar como Choeung Ek y a su visita. Tanto tú como los visitantes a tu alrededor, caminaréis a paso lento, en silencio, y escuchando atentamente las explicaciones y relatos de los supervivientes que narra la audioguía, en caso de visitarlo por libre, o a vuestro guía si lo haces en un tour. Un silencio ensordecedor que te hace reflexionar y que desde luego contrasta con lo allí vivido hace 50 años.

Los campos de la muerte Choeung Ek, tal y como su nombre indica, fue el lugar dónde los jemeres rojos capitaneados por Pol Pot ejecutaron y enterraron a más de 17.000 prisioneros entre 1975 y 1979.

choeung ek memorial
Campos de la muerte Choeung Ek, Camboya

Métodos de ejecución y fosas comunes

Situado a tan sólo 10 Km del museo del genocidio camboyano Tuol Sleng o prisión S-21, los sentenciados a muerte llegaban a los killing fields Choeung ek en grandes camiones con unos 20 o 30 prisioneros. Llegaban con los ojos vendados, entre 2 a 3 veces al mes y, sin distinciones, hombres, mujeres y niños, serían ejecutados.

Los métodos de ejecución eran variados pero rudimentarios; utilizaban cualquier herramienta para golpear a la población y ahorrarse la munición ya que ésta tenía un coste elevado.

Además, era común utilizar sustancias químicas después de ser ejecutados para asegurarse que efectivamente estaban muertos y para eliminar el hedor de los cuerpos y no alertar a otros trabajadores que estuvieran en los alrededores de los campos de la muerte Choeung Ek.

Asimismo, para enmascarar lo que sucedía en los campos de exterminio durante las ejecuciones un gran altavoz emitía música que ocultaba los gritos de dolor de los condenados.

choeung ek campos de exterminio
Fosas comunes. Campos de la muerte Choeung Ek, Camboya.

Todos eran enterrados en grandes fosas comunes. Se encontraron fosas llenas de sólo hombres, otras con mujeres desnudas y otras con niños.

De las 129 fosas que encontraron en los campos de la muerte Choeung ek, 43 restan sin abrirse, por lo que cuando hay grandes inundaciones, todavía afloran de ellas restos de ropa y huesos de los que yacen enterrados.

Estupa conmemorativa

Hasta día de hoy, se han exhumado los restos de más de 8.000 personas los cráneos de las cuáles están expuestos en una gran estupa. Ordenados según sexo, unas pegatinas de colores clasifican los métodos de ejecución utilizados; con herramientas de hierro, palos de bambú…, además del uso, o no, de químicos.

campos de la muerte choeung ek
Interior de la estupa, cráneos de algunos de los fallecidos.

Killing tree

Uno de los lugares que sin duda más marcan tu visita a los killing fields de Phnom Penh, es el terriblemente llamado «árbol del silencio» o killing tree. Debajo de la corteza de ese árbol se han encontrado fragmentos de cráneo y pelos de niños que fueron arrebatados de sus madres y asesinados a golpes contra él. A día de hoy, un montón de brazaletes lo cubren en memoria a todos aquellos pequeños que allí fallecieron.

killing tree campos de la muerta choeung ek
Killing tree. Brazaletes en recuerdo a los más pequeños.

Aunque los campos de la muerte Choeung Ek sean los más conocidos y visitados, hay que tener en cuenta que, en toda Camboya, se han descubierto aproximadamente unas 190 prisiones similares a Tuol Sleng S-21 y alrededor de 300 campos de la muerte más. Una barbaridad.

A pesar de que éstos son datos que no he podido contrastar todavía al 100%, más allá de los números, las atrocidades de la dictadura de Pol Pot y los jemeres rojos traspasan los límites de Phnom Penh, así que la visión que se debería tener de ello, es por supuesto mucho más global. Si quieres visitar otro lugar que pone los pelos de punta y que se encuentra en Battambang, al norte del país, son las cuevas de la muerte Phnom Sampeau.

Dónde están y cómo llegar a los campos de la muerte Choeung Ek


Los killing fields Choeung Ek se encuentran a unos 10 Km aproximadamente del museo del genocidio Tuol Sleng. Para llegar, puedes regatear el precio a un tuk-tuk y combinar la visita con el museo + los campos de la muerte. Por otro lado, también puedes visitarlo con un guía haciendo este tour a los campos de la muerte.

Horarios y entrada a los killing fields Choeung Ek


La entrada al memorial y campos de la muerte de Phnom Penh la puedes comprar directamente en taquilla y, si has contratado un tour, ten en cuenta que no la suelen incluir.

  • Horario: todos los días de 07:30 a 17:30h
  • Precio: yo pagué 6$ dónde se incluye la entrada y una audioguía con varios idiomas.

Libros sobre los jemeres rojos y Camboya


Si vas a viajar a Camboya, es muy recomendable que, para profundizar en su historia leas algunos de los libros relacionados con los jemeres rojos y la dictadura de Pol Pot. Puedes encontrar un listados de libros sobre Camboya en el siguiente artículo.


Organiza tu viaje a Camboya

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Camboya con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Camboya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Camboya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR CAMBOYA…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *