Guía de Angkor por libre
Organiza tu visita a la ciudad perdida de Camboya
Visitar los templos de Angkor es para muchos una prioridad a la hora de viajar a Camboya y ¡no me extraña! Es uno de los lugares más fascinantes que he visto y a pesar de que el templo principal sea Angkor Wat ¡hay muchísimo más! En esta guía de Angkor Wat por libre te voy a contar todo lo que necesitas saber para que no te pierdas nada y puedas organizar tu visita a la ciudad perdida de Camboya.
Historia de Angkor Wat
Para no poner toda la historia en esta guía de Angkor Wat, he escrito un artículo dónde, de una manera muy resumida y amena, te cuento un poco más sobre esta ciudad de la que tan poco se sabía y de la que ya se tiene mucha información.
Mi consejo es que te la leas antes de visitar Angkor Wat y, aunque obviamente no tienes que aprenderte todos sus reyes, tendrás una visión más ordenada de lo qué significa realmente todo el complejo arqueológico de Angkor.
¿Qué pasó en Angkor Wat?
Historia resumida de la ciudad perdida de Angkor.

Cómo llegar a Angkor
¿Dónde está y cómo se llega a Angkor Wat? Antes de nada, es bastante común nombrar Angkor Wat para referirnos a todo el complejo arqueológico. En realidad Angkor Wat es solamente un templo dentro de toda la ciudad de Angkor. ¿Es el templo principal qué ver en Angkor? Sí, pero no es el único. Es por eso que, a veces, el mal uso del término puede llevar a la confusión. Aclarado esto, Angkor se encuentra en el norte de Camboya,
Cómo llegar a Siem reap
Aclarado esto, Angkor se encuentra en el norte de Camboya, a 6 km de la ciudad de Siem Reap. Así pues, el punto de partida para visitar Angkor Wat es su ciudad más próxima, Siem Reap. Te cuento primero cómo llegar a Siem Reap y después cómo hacerlo hasta la entrada de Angkor.
Cómo ir desde Siem Reap a Angkor Wat
Desde Siem reap a la entrada de Angkor Wat hay unos 6 -7 Km. Éste se encuentra al norte de la ciudad y una transitada y fácil carretera te lleva a él.
Cómo quieras llegar ya va a depender de cómo quieras visitar los templos de Angkor Wat: por libre, alquilando una bici o moto, en tuk tul o bien con un tour con guía en español.
Dónde comprar los tickets de Angkor
Las entradas para visitar Angkor las tienes que comprar en una taquilla que hay antes de llegar a la entrada de Angkor en un desvío hacia la derecha. Recorriendo la carretera principal, Charles de Gaulle (Preah Sihanouk Ave), ya verás que hay un cartel que te indica el desvío hacia la taquilla y en Maps sale marcado como Angkor Park Pass Ticket Counters.
Actualmente ya se pueden comprar online las entradas de Angkor Wat en su misma página web aunque lo tienes que hacer con antelación. Recuerda que necesitarás una foto de carnet que quedará impresa en tu entrada tanto si la compras online como en taquilla.
¿Cuanto cuesta entrar a Angkor? Precio de las entradas y horarios
El precio de las entradas a Angkor variará según el número de días que quieras acceder al recinto. Así que lo más normal es que ahora te preguntes y ¿cuántos días se necesitan para visitar Angkor? Yo elegí la entrada de 3 días para poder hacer un día el circuito corto, otro día el largo y, el tercer día puedes decidir si vuelves al amanecer, ves un atardecer y ves otros templos más alejados del complejo arqueológico. El precio de los tickets a Angkor actualizado 2024 es:
La taquilla está abierta todos los días desde las 05:00 a las 17:30h y mi recomendación es que compres la entrada el día anterior a tu visita por 2 motivos:
El horario del complejo arqueológico de Angkor es:
Cómo moverse por Angkor
Y ahí va una de las mayores dudas a la hora de organizar tu visita a los templos de Angkor: cómo visito Angkor. Lo hago por libre, o contratando un tour con un guía en español. ¿Alquilo una bici, una moto, una moto eléctrica?
Angkor Wat en bicicleta
Una de las maneras más auténticas a mi parecer de recorrer el complejo arqueológico de Angkor Wat y una de las más cansadas y poco prácticas. Cuando yo visité Angkor no había la opción de alquilar una e-bike, de lo contrario, esa hubiese sido mi opción. Así pues, uno de los días alquilé una bicicleta para recorrer Angkor a mi aire.
Ventajas
- Vas por libre, a tu tiempo, a tu ritmo, eliges los templos que te apetece ver en cada momento y descansas también cuando quieres. Vamos total libertad.
- Es la forma más económica. Los alquileres de bici cuestan 1-2 $, o algunos alojamientos incluso te la dejan gratuitamente (yo no pagué nada, más barato imposible).
Inconvenientes
- Tardas más tiempo en recorrer los templos.
- Si vas en temporada alta, el sol camboyano es abrasador y, en bicicleta lo vas a notar más y envidiarás los coches, tuk-tuks, motos y cualquier medio de transporte que vaya más rápido que tú y por ende, haga circular más el aire.
- Te deshidratas, y vas a necesitar agua, agua y más agua.
Consejos para visitar Angkor en bici
Llévate litros y litros de agua y cuando digo litros, quiero decir litros (3L al menos). Por otro lado, trae una gorra o un pañuelo para que no te de el sol a la cabeza ya que en temporada alta, aprieta una barbaridad.
Angkor Wat en tuk-tuk
Otra de las opciones para moverse por Angkor es el tuk-tuk. Es bastante práctico para hacer sobre todo el circuito largo y, si tienes presupuesto y no te importa hacer este gasto, es una buena opción. ¡Ojo! El conductor no es un guía, así que solamente te llevará a los templos y te esperará fuera.
Ventajas
- El desplazamiento entre templos es mucho más rápido por lo que puedes estar más tiempo en los templos sin que te apriete el reloj.
- No te deshidratas tanto ni te mueres de calor.
- Si llueve, más que menos vas protegido.
Inconvenientes
- Es más caro que la bici, obviamente, ya que pagas un conductor que te acompaña. Suelen costar unos 15 $ aunque si le añades el amanecer te cobran unos 20-25 $, ya depende de tus artes de regateo y de si después vas a hacer el circuito corto o largo.
Consejos para visitar Angkor en tuk-tuk
Establece bien las condiciones del tour cuando lo contrates (si incluye amanecer, atardecer…etc). Si quieres ir en tuk-tuk a recorrer los templos, te recomiendo que hagas el circuito largo.
Angkor Wat en moto
Otra buenísima opción para recorrer Angkor es alquilando una moto. Actualmente parece ser que se pueden alquilar también e-bikes, una opción excelente y ecofriendly para explorar los templos de Angkor.
Ventajas
- Tiene la misma libertad que ir en bici ya que paras cuando quieres y lo recorres como quieres.
- No te cansas tanto y seguro no te deshidratas ni la mitad.
- Puedes recorrer mayores distancias y es más cómoda.
Inconvenientes
- La única contra que le puedo sacar es que contamina, igual que el remork a no ser que alquiles una e-bike.
Tours para visitar Angkor
Para visitar Angkor básicamente lo puedes hacer de dos maneras: por libre, moviéndote con alguna de las anteriormente mencionadas formas, o bien con un tour organizado con un guía en español. La ventaja, siempre, de hacer un tour, es que tendrás un guía que te va a contar la historia de Angkor y te acompañará durante toda la visita. Por otro lado, los tours normalmente incluyen la recogida y transporte hasta el complejo y la comida, por lo que de lo único que tienes que preocuparte tú es de comprar la entrada a Angkor.
Estos son los tours en español que te recomiendo hacer en Angkor:

Tours Angkor Wat en español
– Tour por los templos de Angkor, perfecto si quieres visitar Angkor en un día.
– Tour privado en Angkor con guía en español
– Tour privado 2 días por los templos de Angkor con guía en español
– Templos de Angkor al amanecer o atardecer

Cómo visitar Angkor Wat: Circuito largo y corto
Mapa de Angkor Wat
Para completar esta guía para visitar Angkor Wat por libre creo que te será muy útil ver un mapa para planificar qué templos vas a visitar y cuál será tu ruta, si harás el circuito corto o bien el largo
Para ver Angkor en 1 día, yo elegiría hacer el circuito corto. Si quieres visitar Angkor en 2 días, entonces haría un día el circuito corto y al otro el circuito largo. Si tienes 3 días o más, podrás hacer los dos circuitos y además dedicar tiempo a explorar los templos más lejanos.
Aquí tienes una mapa de todo el complejo con el circuito corto y el circuito largo marcados.

Circuito corto
El circuito corto de Angkor incluye los templos principales del complejo arqueológico, recorre unos 17 Km y empieza y termina en el templo principal: Angkor Wat.
Los templos que puedes ver en el circuito corto y el recorrido que harás, es el siguiente:
Aunque ahora todo te suene desconocido, los templos imprescindibles qué ver en Angkor en este circuito corto son: Angkor Wat, Angkor Thom con el templo de Bayon y Ta Prohm. El resto, son templos menos importantes per ¡preciosos! A veces incluso te sorprenderán más.
Circuito largo
El circuito grande o largo es una extensión del circuito pequeño y recorre 26 Km. Incluye los templos ya citados aunque si te fijas en el mapa, hace un desvío y se va un poco más lejos. Este circuito te llevará a los templos de Preah Khan, Preak Neak Poan, Ta Som y al Pre Rup.
Todos increíbles y, todos ellos a mi parecer, merecen la pena.
Templos imprescindibles y secundarios de Angkor
Una de las cosas que más necesitaba cuando planeaba visitar Angkor, era tener una idea de qué visitar en un día y qué templos eran los más importantes.
Para agilizarte esta tarea, he escrito un artículo dónde te cuento qué templos de Angkor son imprescindibles dentro del circuito corto y del circuito largo y qué templos son secundarios, aunque igual de bonitos y recomendables.
Templos de Angkor Wat
Cuáles son los mejores templos qué ver en Angkor Wat. Circuito grande y circuito pequeño.

Dónde ver el amanecer y atardecer en Angkor
Uno de los momentos mágicos que todo viajero quiere vivir cuando se visita Angkor Wat es ver un amanecer y/o un atardecer. Lo mejor de ello no es llegar en el momento preciso sino ver como la luz cambia. Es un momento fantástico y, a pesar que está a rebosar de gente, te lo recomiendo muchísimo.
El templo más famoso para ver el atardecer en Angkor es Phnom Bakheng ya que tiene unas vistas 360º y se encuentra en lo alto de una colina. Otro de los templos dónde ver el atardecer en Angkor es Pre Rup. Los dos cierran a las 19:00h precisamente porqué son los únicos dónde puedes ver el atardecer.
Por otro lado, una de las cosas qué hacer en Siem Reap y en todo Angkor es ir a ver el amanecer en el templo principal, Angkor Wat. El mejor consejo que te voy a dar es que llegues pronto, ya no solo para coger sitio, que también, sino porqué si llegas justo a la hora que sale el sol, te vas a perder toda la paleta de colores de la golden hour y te aseguro que es un espectáculo, y uno muy efímero. Por otro lado, lo más habitual es ver el amanecer e irte directo a visitar el templo de Angkor Wat. Mi recomendación es que no hagas esto porqué es el momento que entra todo el mundo. Yo lo que te recomiendo es que tan buen punto termine el amanecer, te vayas a visitar otros templos y estarás solo.
¿Es mejor incluir el amanecer el día del circuito corto o el circuito largo? Lo más natural es hacerlo el día del circuito corto pero en realidad se puede hacer cualquier día y no variará mucho. Lo que es más importante creo es dejar la visita al templo de Angkor Wat para el final del día.
Código de vestimenta de Angkor Wat
Si ya has viajado por Asia y has entrado en algunos templos, sabrás que lo más habitual es cumplir con un código de vestimenta. En el caso de Angkor Wat sigue siendo un lugar sagrado, por lo que en ciertos templos no se puede entrar:
Ten esto en cuenta a la hora de decidir qué ropa llevar a Angkor. Hay algunos templos en los que hay vigilancia así que si vas enseñando rodillas y/o hombros, te llamarán la atención. Si no hay vigilancia, obvio que puedes enseñarlo, pero ya depende de tu moralidad que quieras respetar sus costumbres y sus normas.

Una manera de ir fresco y respetar las normas es ponerse un pañuelo que cubra las zonas expuestas cuando entres a los templos.
Cuando visitar Angkor
¿Cuándo es la mejor época para visitar Angkor Wat? Pues depende de tus preferencias en cuánto al clima y a la cantidad de gente.
El clima de Camboya marca que la temporada alta es de Noviembre a Febrero, coincidiendo con la temporada seca y por ende la temporada alta. Entre Diciembre y Marzo serían los mejores meses para visitar Angkor Wat. De todos modos, si viajas a Camboya durante los meses de monzón, puedes organizar tu visita a los templos por la mañana (por las tardes es cuando suele llover con más fuerza) y disfrutar de la temporada baja y unos templos con menos gente.
Dónde dormir en Siem Reap
Siem Reap es la puerta de entrada a Angkor por lo que la oferta de alojamiento es casi infinita y para absolutamente todos los bolsillos. Como ya te conté en el presupuesto de viaje a Camboya, el alojamiento es bastante barato y aquí no será una excepción.

Mi alojamiento en Siem Reap: Blossoming Romduol Lodge, me hospedé en un dormitorio compartido con AC, baño en la habitación y el lujo de tener piscina comunitaria por sólo 5 $ la noche.
Te dejo a continuación una propuestos de algunos hoteles dónde alojarse en Siem Reap para ver los templos de Angkor y para todos los bolsillos:
Organiza tu viaje a Camboya
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Camboya con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Camboya con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Camboya con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.
SIGUE VIAJANDO POR CAMBOYA…
- Mi guía de viaje a Camboya por libre: una guía con todos los lugares qué y + de 12 apartados para organizar tu viaje.
- Clima de Camboya, ¿cuál es la mejor época para viajar?
- Itinerario de viaje a Camboya 20 días, mi ruta de norte a sur + playas.
- Presupuesto de viaje a Camboya, es un país barato o caro.
- Libros sobre Camboya: recomendaciones de libros sobre los jemeres rojos y la historia del país.
- Qué ver y hacer en Phnom Penh, la capital de Camboya.
- Cómo visitar los campos de la muerte Choeung Ek.
- Que ver en el museo del genocidio Tuol Sleng, o prision S-21.
- Koh Rong Sanloem, la mejor isla de Camboya. Cómo llegar y qué hacer en el paraíso.
- Historia de Angkor Wat
- ¿Qué templos ver en Angkor Wat?, mis imprescindibles + otras opciones.
- Bokor Hill Station, la ciudad fantasma.
- Qué ver en Kampot, un pueblo rural al sur de Camboya.
- Qué ver y hacer en Battambang y alrededores: +15 lugares para descubrir el norte de Camboya.