Junto con la torre de Burana, el Parque Nacional Ala Archa es uno de los destinos más asequibles a visitar desde Bishkek ya sea para hacer alguna excursión de un día o bien para realizar un trekking de varios días. Hay un amplio repertorio de rutas entre las que elegir pero, una de las más famosas y concurridas es la cascada Ak-Sai y el glaciar que la alimenta.

Parque Nacional Ala Archa


Si una cosa domina el horizonte sur de la ciudad de Bishkek son sus picos nevados. Gigantes que dan sombra a la ciudad y que puedes visitar en una excursión de un día o de varios desde Bishkek. Aún siendo verdad que hay varios valles qué descubrir, por su proximidad a Bishkek, en esta ocasión voy ha hablarte del cañón Ala-Archa, dentro del Parque Nacional Ala Archa.

El Parque Nacional Ala Archa se sitúa a tan solo 40 Km de la ciudad, por lo que suele ser un lugar repleto de kirguisos urbanitas que gozan allí de su tiempo libre. Lo reinan picos que rozan los 5.000 metros de altitud así como prados alpinos rodeados de un paisaje accidentado e irregular y repleto de bosques. Glaciares que alimentan ríos y cascadas que en primavera fluyen feroces y un sinfín de flora y fauna.

Dentro del mismo parque hay varias rutas que puedes elegir, ya sea siguiendo el mismo valle del río principal del parque, el Ala-Archa, o bien explorando otros valles como los que forman el río Adygene y Ak-Sai.

Ruta a la cascada Ak-Sai


La ruta a la cascada Ak-Sai la puedes dividir o hacer de dos formas:

  • O bien planteas una ruta a la cascada Ak-Sai de ida y vuelta desde Bishkek en un mismo día.
  • O realizas la ruta en dos días y te quedas a acampar dentro del Parque Nacional Ala Archa.

Características técnicas

  • Inicio/final: Alplager (2.150 m)
  • Circular: No (Lineal de ida y vuelta)
  • Longitud: 4 km aprox (8 km en total)
  • Tiempo: 2h 30′ (sólo ida)
  • Desnivel: +/- 500 m
  • Zonas acampada: 2
cascada ak-sai ala archa kirguistán
Subiendo hacia la cascada Ak-Sai, PN Ala Archa, kirguistán

La ruta se inicia en el actual hotel del parque, en un sendero a mano izquierda que deja el valle del río Ala-Archa y empieza a subir buscando el valle del río Ak-Sai. Es una ruta que va incesantemente subiendo por un sendero bastante transitado (da fe de ello lo pisado que está el terreno arenoso, haciéndolo incluso a veces bastante resbaladizo en bajada y por la cantidad de basura que lamentablemente se acumula en las partes más bajas y que no había visto en todo Kirguistán excepto aquí.)

Una vez pasas un pequeño tramo de bosque alpino, el sendero se estrecha, sin dejar de subir y ya empieza a perfilarse a tu derecha el valle Ak-Sai y el curso del río.

Aproximadamente cuando lleves 2 Km encontrarás un mirador panorámico conocido como Tepshi plato desde dónde se empieza a dibujar todo el valle y el bosque alpino que cubre las laderas de las montañas.

Tendrás que seguir subiendo un poco más, hasta llegar al Campamento 1, el único lugar más o menos plano dónde puedes acampar y que está cerca de la primera fuente de agua del camino, un afluente del río Ak-Sai. Nosotros acampamos aquí porqué ya estaba oscureciendo y no sabíamos cuánto tardaríamos hasta llegar al Campamento 2. Si tienes tiempo y puedes elegir, dirígete al segundo campamento, sin ningún tipo de duda.

Una vez sorteado el afluente (puedes aprovechar y recargar agua) el desnivel disminuye y el camino hacia el segundo campamento se hace más ameno y agradable. Éste se encuentra muy cerca del final de ruta, la cascada Ak-Sai, y dispone de una amplia área con lugar suficiente de acampada, plano, con basuras y fuente de agua. Nada que ver con el primero que literalmente se encuentra al lado del camino.

A partir del Campamento 2, para llegar a la cascada Ak-Sai prepárate otra vez para seguir subiendo, pues en poco más de 200 metros, ganas 100 de desnivel. Aunque no es una cascada muy espectacular si la visitas en verano ya que no lleva mucha agua, la ruta es un buen entreno para tus piernas y un excelente entorno de naturaleza en la que disfrutar como un niño.

cascada ak-sai
Cascada Ak-sai, Parque Nacional Ala Archa, Kirguistán

La cascada Ak-Sai la alimenta el glaciar con su mismo nombre así que, si has decido hacer la ruta larga hacia el glaciar, tendrás que deshacer camino y seguir subiendo. Si por el contrario la cascada Ak-Sai es tu destino final, tendrás que volver sobre tus pasos para llegar otra vez a Alplager.

La ruta la puedes seguir con la aplicación de mapas offline Maps.me aunque también puedes buscar un track en Wikiloc, descargarlo y seguirlo, además de comprar un mapa del Parque Nacional Ala-Archa (consulta la guía de Bishkek para saber dónde comprar un mapa).

Ruta al glaciar Ak-Sai


La misma ruta a la cascada Ak-Sai la puedes alargar (y complicarla) un poco más llegando hasta el glaciar Ak-Sai. Si por las características técnicas y tu preparación física ves inviable la ruta para hacerla en 1 día, siempre puedes acampar en alguna de las áreas propuestas y partirla en 2 o más días. A las dos zonas de acampada ya descritas, en esta ocasión se le añade una tercera situada arriba del todo de la ruta, en el refugio Ratsek (a unos 3.200 metros) desde dónde se aprecia el glaciar y marcaría el final de tu ruta.

En verdad, para muchos alpinistas y escaladores, desde este refugio parten múltiples rutas que suben los gigantes que la rodean así que es un lugar dónde en verano encontrarás movimiento.

Características técnicas ruta al glaciar Ak-Sai

  • Inicio/final: Alplager (2.150 m)
  • Circular: No (Lineal de ida y vuelta)
  • Longitud: 6 km aprox (12 km en total)
  • Tiempo: 5h aprox (sólo ida)
  • Desnivel: +/- 1.200 m
  • Zonas acampada: 3
parque nacional ala archa rutas
Vistas del valle Ak-sai y del camino hacia la cascada y glaciar. ¿Lo puedes divisar?

En nuestro caso, no pudimos completar la ruta pues veníamos de hacer un trekking increíble subiendo el paso de Archa-tor e íbamos muy cargados con las mochilas a parte de que se nos hizo de noche y no llegamos hasta el campamento 3. Eso, más el cansancio acumulado, hicieron que la ruta al glaciar la dejásemos para otra ocasión y sólo llegamos hasta la cascada.

Si tuviese que volver a planificar esta ruta:

  • subiría hasta el glaciar, pero sin acampar en el parque, solamente bien equipada con mochila de 1 día haciendo ida y vuelta en taxi desde Bishkek.
  • o bien haría la ruta al glaciar Ak-sai llegando en autoestop y acampando (tal y como hicimos) pero con las piernas bien frescas, pues es una ruta exigente y subirla con tu mochila llevando ya muchos km en las piernas después de días recorriendo Kirguistán, es bastante extenuante.

Material de senderismo qué llevar


Para realizar la ruta a la cascada Ak-Sai como excursión de un día desde Bishkek, además de los básicos de senderismo como un botiquín, manta térmica, sistema de navegación o comida, te recomiendo llevar:

  • Una mochila de pocos litros para llevar el material necesario para hacer senderismo
  • Una botellas con filtro para poder recargar agua en diferentes puntos de la ruta.
  • Una zapatilla de senderismo o bota técnica con buen agarre.
  • Bastones de senderismo que te ayuden en las subidas y bajadas.
  • Una tercera capa impermeable.
  • Gafas de sol y protector solar y labial.

Si quieres quedarte a acampar en el Parque Nacional Ala Archa, mira la lista de equipaje que te recomiendo para hacer un trekking en Kirguistán.

Consejos para la ruta a la cascada y el glaciar Ak-Sai


  • Mi experiencia haciendo esta ruta fue en verano, por lo tanto, toma éstas indicaciones para la estación descrita pues en primavera (y según el invierno que hayan pasado) el terreno puede estar de otro modo.
  • Ten en cuenta la altitud, el desnivel y tus capacidades físicas.
  • El clima en montaña es muy traicionero así que estate al día de la predicción y equipa tu mochila con el material necesario para hacer senderismo. (En Kirguistán, a mitad de Agosto y sobre todo a mayor altitud, una nevada es de lo más normal).
  • Tanto si acampas como si no, planifica bien la ruta y date margen y tiempo suficiente.
  • Camina despacio pero a buen ritmo, para a descansar cuando lo necesites y ayúdate de unos bastones de senderismo.
  • Aprovecha todas las fuentes de agua para rellenar tu botella con filtro.

Cómo llegar al Parque Nacional Ala Archa


Para llegar al Parque Nacional Ala Archa desde Bishkek tienes varias opciones:

En taxi

Si no tienes un presupuesto de viaje excesivamente ajustado y si sois más de uno (ya que podéis repartir gastos), contratar un taxi para que os lleve y os recoja es una opción plausible y no muy cara por los km que se hacen. Puedes arreglar uno con tu alojamiento o bien contratarlo por libre.

Si quieres hacer la excursión a la cascada Ak-Sai y llegar hasta el glaciar como ruta de 1 día desde Bishkek, la mejor opción es que lo hagas con un taxi, pues la ruta a pesar de ser corta en km, es exigente en desnivel.

En transporte público + autoestop

Si no quieres contratar un taxi para ahorrar dinero o dispones de todo el tiempo del mundo, puedes llegar al Parque Nacional Ala Archa en transporte público, pero sólo hasta el pueblo más cercano al parque. Desde ahí la única opción que tienes para llegar es haciendo autoestop. Ésta fue la opción que nosotros elegimos y, si la escoges, tienes que tener claro que, la distancia desde el pueblo al parque es larga y que si no te recoge nadie te tocará andarla por asfalto y eso amigo mío, revienta.

La ruta que tienes que seguir para llegar en transporte público hasta Ala Archa NP es la siguiente (puedes seguir el trayecto con la app Maps.me):

1. Bishkek – Kashka-Suu

Desde Bishkek tienes que coger la marshrutka 265 (tiene parada cerca del Bazar de Osh) y llegar hasta Kashka-Suu, un pueblo a 20 Km de la ciudad y que está a mitad de camino del inicio de la ruta (que no de la entrada al parque).

La marshrutka hasta Kashka-Suu te costará unos 25 Soms por persona + 25 Soms si llevas tu mochila grande. Una vez llegues a Kashka-Suu es probable que el conductor «se ofrezca» por un módico precio a llevarte hasta la entrada del Parque Nacional. ¡Te cobra una barbaridad! Si estás dispuesto a pagarle el viaje a todos tus compañeros de autobús, puedes hacerlo y te llevará hasta la entrada. Si no, deberás bajarte en el pueblo. Nosotros obviamente nos sentimos estafados con lo que nos pedía, así que bajamos en Kashka-Suu.

2. Kashka-Suu – entrada del PN Ala Archa

Desde Kashka-Suu tienes que andar o hacer autoestop hasta la entrada del Parque Nacional Ala Archa, dónde deberás pagar la entrada. Ésta se encuentra a unos 6 km del pueblo.

En este trayecto tienes la opción de andarlos o hacer autoestop hasta dónde puedan llevarte. En nuestro caso paramos un camión que nos dejó justo en la entrada del Parque Nacional Ala Archa.

La entrada al Parque Nacional Ala-Archa te costará 80 Soms por persona.

3. Entrada al PN Ala Archa – Alplager

Una vez dentro el parque y pasada la barrera, tienes que volver a hacer autoestop hasta tu destino final, Alplager, que se encuentra a 12 Km de la barrera.

Alplager fue un antiguo campamento soviético que hoy se ha convertido en una área de picnic, con un hotel y una zona de acampada.

hotel ala archa parque nacional
Mountain hotel, Parque Nacional Ala Archa, Kirguistán

Otra vez, nosotros andamos unos pocos km y finalmente paramos un coche que nos subió hasta arriba del parque dónde empezamos la ruta a la cascada Ak-sai.


Organiza tu viaje a Kirguistán

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kirguistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kirguistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kirguistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR KIRGUISTÁN…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *