Bishkek, cada vez que la nombro me viene una oleada de emociones y recuerdos que pocos países han generado en mi y es que ésta es la puerta de entrada a un lugar que atrapará tu alma y conquistará tu ser. En esta guía de viaje a Bishkek por libre voy a explicarte qué hacer en Bishkek, capital de Kirguistán, cómo llegar, dónde alojarte y voy a darte algunos consejos para que entres con buen pie a este hermoso país en medio de Asia Central.

Si estás organizando tu itinerario de viaje a Kirguistán, empezar por Bishkek es una gran idea y todavía más si nunca has viajado por Asia Central por libre. Un primer contacto con los kirguises, con su comida, cómo lucen sus tiendas, como se comportan, lidiar con su moneda, el idioma, el alfabeto… Bishkek es una puerta de entrada perfecta para visitar Kirguistán aunque si no tienes muchos días, te recomiendo que reduzcas tu estancia en Bishkek a un día.

La capital kirguisa es una ciudad totalmente segura, que luce una arquitectura típica soviética; calles paralelas y perpendiculares, de grandes avenidas y bulevares, increíblemente limpia y dónde te será muy fácil orientarte y caminarla. Eso sí, las distancias, y aunque sobre mapa parezca que no, son enormes. Bishkek sorprendió y lo hizo para bien.

Qué hacer en Bishkek


A pesar de que Bishkek no es una ciudad repleta de cosas qué ver, resultó ser una grata sorpresa ya que nos permitió adentrarnos a la cultura e historia de Kirguistán en un ambiente bastante relajado mientras explorábamos, poco a poco, la ciudad. A continuación te propongo algunas cosas qué ver en Bishkek para pasar un día o un par de ellos conociendo la gran ciudad de Kirguistán.

Plaza Ala-too

Empezando por el corazón de la ciudad de Bishkek, la plaza Ala-too es una enorme extensión con una fuente central adornada con vistosas flores y flanqueada de restaurantes. Además, es el epicentro de celebraciones y protestas de la ciudad. Si la visitas de noche, la verás iluminada con un abanico de colores cambiantes que luce un poco extravagante. Así es la plaza. 

Cruzando la gran avenida Chui destaca, y como no podría ser de otra manera, la estatua del omnipresente Manas montando a caballo y, muy cerquita del mismo, una gigantesca bandera de Kirguistán a 45 metros del suelo que ondea a merced del viento. Con estos dos representativos elementos, ya sabes en qué país te encuentras.

datos curiosos sobre kirguistán
Manas y su caballo en Bishkek, capital del Kirguistán

Pasando la estatua de Manas, otro grandioso edificio plantado en medio de la plaza encontrarás el Museo de Historia de la ciudad, otro de los lugares qué ver en Bishkek aunque nosotros no entramos en él.

A pesar de que todo lo descrito no infunde una gran belleza, la plaza Ala-too es un lugar dónde confluyen tanto locales que pasean tranquilamente, familias con niños que corretean así como turistas recién llegados a Kirguistán. Así pues, es un buen lugar para empezar a conocer la ciudad.

La Casa Blanca

Muy cerquita y hacia el oeste de la plaza Ala-too, una gran casa de mármol acoge el gobierno de la ciudad en el Parlamento y la oficina del presidente. Se dice que está conectada con la plaza principal Ala-too por un pasadizo subterráneo, que conociendo el pasado del Kirguistán, todo es posible. 

Pasea por los parques de la ciudad, una de las cosas qué hacer en Bishkek

Una de las cosas buenísimas que tiene Bishkek y que me sorprendieron para bien es la gran cantidad de parques y bulevares arbolados que tiene. Todas estas zonas verdes hacen que Bishkek sea un lugar lejos de ser un puñado de cemento gris soviético sino más bien una ciudad que invita a pasear.

El parque que más destaca es el parque Panfilov, situado justo detrás de la Casa Blanca. Hacia él te guiará una enorme noria que gira sin parar y que probablemente sea un perfecto mirador de la ciudad. Es curioso que, si miras el parque en un mapa, el diseño de sus caminos dibuja la estrella roja comunista. ¡Vamos, que no tiene pérdida!

Otro de los parques más famosos de la ciudad es el Dubovy, que significa roble, y ya te puedes imaginar por qué. Éste se halla al este de la estatua de Manas, casi a la misma altura que el parque Panfilov. El parque Dubovy es un lugar excelente para desconectar de la ciudad y además se encuentra en pleno centro. 

Muy cerquita de este parque hay el bulevar por excelencia de Bishkek, la avenida Erkindik que significa «libertad». Evidentemente, tendrá una estatua en honor a su nombre pero ésta no es algo imprescindible qué ver en Bishkek. Lo ideal aquí es pasear y observar cómo se desarrolla la vida en esta ciudad. Es un lugar peatonal, lleno de sombra que dotan los cuidados árboles, en definitiva, un espacio verde del que los kirguises pueden estar bien orgullosos. 

Estatuas y monumentos de Bishkek

A ver, ir de paseo en busca de estatuas no es algo qué hacer en Bishkek sí o sí, pero hay tantas que es casi imposible no pararse en alguna de ellas y preguntarse quién debió ser tal individuo y por qué merece una estatua. Nada tienen que ver con las divertidas estatuas de Bratislava por ejemplo, pero sí hacen referencia a héroes kirguisos y representan parte de la historia del país. 

La primera estatua qué ver en Bishkek ya la he comentado, la del omnipresente Manas, que aún sin quererlo lo vas a ver en todas partes del país.

Si aludimos a la historia del Kirguistán y su pasado soviético, hay otras estatuas que no pueden faltar en la lista. La de Lenin sería una de ellas, la encontrarás detrás del Museo de Historia y, la del Memorial a la Guardia roja rusa, otra. Ésta la forma un obelisco rojo en el que hay escritos los nombres de los 43 hombres que murieron defendiendo la Unión Soviética. Tanto ésta última como el monumento a Marx y Engels, dónde los dos filósofos parecen estar sumidos en una interesante conversación, los puedes encontrar en el parque Dubovy.

qué hacer en bishkek
Estatua de Marx y Engels en el parque Dubovy (del Roble)

Si quieres ver alguna estatua más cerca del centro, seguro que en algún momento pasas por delante de la plaza de la Revolución. Allí encontrarás unas estatuas que representan el alzar del proletariado y que envuelven una estatua central: la de una mujer activista que formó parte del Partido Comunista, Urkuya Salieva

Para terminar y aunque un poco más alejada, en la plaza Pobeda, se encuentra el monumento a la victoria sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial. La representa una yurta que la forman 3 nervios de granito rojo además de una llama eterna.

Osh Bazar, un imprescindible qué ver en Bishkek

Una de mis cosas favoritas cuando viajo es visitar mercados. Me chifla el ajetreo local, la mezcla de productos, de olores, colores y sabores. Me podría pasar horas recorriéndolos, fotografiándolos. Si tú también eres fan de los mercados y bazares, otra de las cosas qué hacer en Bishkek es recorrer el conocido bazar de Osh

Aunque Bishkek tiene varios mercados, el más conocido entre turistas dentro de la ciudad es el de Osh. Éste no es muy céntrico. Se ubica, para que te hagas una idea, a unos 3 Km de la plaza Ala-too, y hacia el sur de la estación oeste de la ciudad. Si no te alojas cerca y no te apetece andar, recuerda que el transporte público en Bishkek es muy barato y puedes utilizar la app 2GIS para saber qué bus coger. 

qué hacer en bishkek
Entrada principal al Osh Bazar, Bishkek

El Osh bazar tiene tanto una parte al aire libre como una parte cubierta y, principalmente, se venden alimentos aunque también se mezclan los productos alimenticios con prendas de vestir y complementos. En este mercado precisamente fue dónde compramos nuestro kalpak un sombrero tradicional kirguiso que nos llevamos de recuerdo en nuestro último día de ruta por Kirguistán. Como todo mercado local conocido por turistas, es dónde más carteristas se juntan, así que vigila bien tu bolsa. 

El Osh Bazar es un lugar ideal para probar la comida y los productos locales. Además de las mil y una paraditas de comida que puedes encontrar, también hay restaurantes locales que sirven comida barata, típica y deliciosa. Un entrante ideal para principiantes de la gastronomía kirguisa.

Introducirse a la comida kirguisa

Y ya que estoy hablando de comida, otra de las cosas qué hacer en Bishkek es probar tus primeros platos kirguisos para empezar a acostumbrar el paladar a los sabores locales. La mayor parte de gastronomía kirguisa está compuesta de carne, y sobre todo de cordero, aunque se combina siempre con vegetales.

qué hacer en bishkek
Primer plato de comida kirguisa. ¡Y cómo picaba!

Los deliciosos platos tradicionales kirguises son, además, una mezcla de sus etnias, así que es común encontrar platos tradicionales de los Dungan o los Uygures mezclados con los típicos kirguises.

La gastronomía del Kirguistán se compone básicamente de alguna de estas carnes (cordero, ternera o caballo) que tanto pueden estar al interior de un dumpling o mezcladas con noodles o arroz y ya sea en formato sopa o bien como plato principal. Ésta se combina con algunos vegetales y como no podía ser de otra manera, con picante.

Shoro, la bebida callejera

Otra de las cosas que deberías probar en Bishkek es alguna de las bebidas de la compañía «Shoro», nombre que ya han adoptado las bebidas. Verás que durante el verano en las esquinas y parques de casi todo Bishkek las venden y son muy baratas. Las puedes comprar ya sea en un vaso pequeño o bien en botellas de 1 Litro que van reciclando.

qué hacer en bishkek
Paradita de Shoro dentro de la estación oeste, Bishkek.

Son realmente un símbolo de bebida tradicional kirguisa y, en algunos casos, también de otros lugares de Europa del Este y Asia Central, así que cuando te las encuentres… ¡dales una oportunidad! Lo más común es encontrarte con estas tres:

  • Maksym (Максым) (barril rojo): tradicionalmente una bebida nómada que está hecha a base de distintos cereales fermentados. Es inconfundible con su color marrón y un poco fuerte en sabor (a mi parecer).
  • Chalap (Чалап) (barril azul): una de mis favoritas si quieres un traguito refrescante. El Chalap se compone sencillamente de yogur con agua carbonatada y sal. Y realmente sabe tal que así, a yogur líquido con gas.
  • Kvass (Квас) (barril marrón): otra bebida muy popular en Kirguistán. Está hecha de pan de centeno fermentado que mezclan con frutas para darle un sabor más dulzón.

Otra bebida muy común sin alcohol que encontrarás es el Kompot (Компот), un zumo de frutas natural mezclado con agua y azúcar, que entra de maravilla y más, si es casero.

Mezquita Borborduk

Cuando llegamos a Bishkek desde Almaty (Kazajistán) paramos en la estación este de la ciudad y caminamos hacia nuestro primer alojamiento en Bishkek, el KGB Hostel. Durante nuestro recorrido vimos a lo lejos unos minaretes que presidían parte de la ciudad (y no me extraña pues cada uno mide 70 metros) y, obviamente nos acercamos a ver la que dicen es una de las más grandes mezquitas de toda Asia Central. Se construyó en el 2018 con ayuda de los turcos y dicen que su arquitectura está inspirada con la Mezquita Azul de Estambul.

qué ver en bishkek
Mezquita Bishkek

Iglesia ortodoxa rusa

Durante todo este viaje visitamos algunas iglesias ortodoxas, tanto en Kazajistán como en Karakol (Kirguistán). En este caso, no llegamos a visitar la de Bishkek pero, si te interesa ver el centro religioso ortodoxo de la ciudad, dirígete a las cúpulas azules que se encuentran hacia el norte del parque Panfilov

Excursiones desde Bishkek


A parte de visitar Bishkek en un día o dos, te recomiendo que en tu ruta por Kirguistán añadas algunas de estas excursiones qué hacer cerca de Bishkek.

Visita la torre de Burana

Una de las cosas más famosas qué ver cerca de Bishkek son los restos de la legendaria ciudad perdida de Balasagun. Durante un tiempo, fue una de la paradas de la ruta más conocida de todos los tiempos de Asia Central, la antigua ruta de la seda.

Para llegar a la torre de Burana lo puedes hacer por libre, tal y como hicimos nosotros, o bien contratando una excursión o tour guiado que incluya esta visita y otras excursiones cerca de Bishkek. Kirguistán está en pleno crecimiento turístico así que cada vez hay más agencias turísticas que organizan excursiones guiadas para todos aquellos que prefieran esa forma de viajar.

Parque Nacional Ala-Archa

Una de las cosas qué más me fliparon de Bishkek fueron esas montañas, esos gigantes nevados que parecían hacer sombra a la capital del país. Imponen y te llaman a partes iguales. Como para una persona como yo le es imposible obviarlos, una visita a alguno de los valles del sur de Bishkek es otra de las excursiones qué hacer cerca de la ciudad. Visitar estos parajes puedes hacerlo tanto como ida y vuelta desde Bishkek, como con un trekking de pocos días.

datos curiosos sobre kirguistán
Montañas y más montañas. Ala Archa National Park, Kirguistán

El último trekking de Kirguistán que nosotros elegimos durante nuestra estancia en Bishkek fue en el Parque Nacional Ala-Archa. Éste tiene multitud de rutas, picos, glaciares, cascadas y naturaleza con la que puedes disfrutar. Es muy común para los kirguises escaparse los fines de semana al parque ya que está a tiro de piedra de la ciudad. Sea para hacer un picnic (les encanta reunirse con familiares y amigos) o bien para acampar y pasar un par de días, hacer alguna de las rutas por el parque nacional Ala Archa es una muy buena opción.

Nosotros hicimos la ruta a la cascada y glaciar Ak-sai, una ruta muy típica, transitada y exigente que puso punto y final a un viaje espléndido.

Cómo llegar a Bishkek


Para llegar a Bishkek puedes hacerlo de varias formas, siendo la más clásica el avión. En la misma ciudad hay uno de los aeropuertos internacionales del país, el aeropuerto internacional de Manas.

Otra forma de llegar a Bishkek es hacerlo por tierra cruzando alguna de las fronteras con sus países vecinos: ya sea Kazajistán, Uzbequistán, Tayikistán o China.

Cómo ir desde el aeropuerto de Manas a Bishkek

El aeropuerto de Manas se encuentra a unos 20 Km en el norte de Bishkek y, para llegar a la ciudad, tienes un par de opciones (siempre dependiendo de tu hora de llegada.)

Si llegas de día, la mejor opción (o la más barata aunque más lenta) para ir desde el aeropuerto de Manas a Bishkek es coger la marshrutka nº 380. Puesto que ésta no te deja en el centro, desde su última parada, puedes coger un bus urbano. Consulta en la app 2GIS (mapas offline) cuál tienes que coger.

Si llegas de noche o cuando ya no circula la marshrutka, (o será porqué quieres llegar más rápido y justo en tu alojamiento) tú única opción será coger un taxi.

Cómo ir desde Almaty (Kazajistán) a Bishkek

Si vas a llegar a Bishkek desde Almaty (Kazajistán), la mejor opción es cruzar la frontera vía Korday. En el siguiente artículo, te detallo cómo hacerlo.

Dónde dormir en Bishkek


Durante este viaje a Kirguistán estuvimos en dos ocasiones en Bishkek y probamos dos alojamientos distintos. Además de éstos, te dejo algunas recomendaciones dónde dormir en Bishkek con diferentes opciones.

  • Apple Hostel: un alojamiento que ofrece tanto camas en dormitorios compartidos como habitaciones dobles, triples y hasta tienda. Las habitaciones tienen AC y algunas de ellas baño privado.
  • Compass Hostel: alojamiento económico en el que se ofrece camas en habitaciones compartidas.
  • Koisha hotel: un hotel en Bishkek para todo tipo de viajeros. Ofrece tanto camas en habitaciones compartidas como habitaciones privadas de 2 a 4 personas. AC, baño privado y un bonito patio en el que compartir experiencias.

Cómo moverse por Bishkek


Tal y como te he comentado anteriormente Bishkek es una ciudad totalmente pateable aunque sí, las distancias son enormes. Recuerdo que la media de tiempo, para ir de un lugar cercano en el mapa -lejano en la realidad- era como de 1h y 30 minutos. Pero es una ciudad agradecida a la hora de andarla así que una de las formas más cómodas de moverse por Bishkek siempre y cuando se tenga tiempo es a pie.

Obviamente y si no te apetece andar km y km todos los días, otra de las formas más económicas y rápidas para moverte de un lugar a otro de Bishkek es en autobús urbano o marshrutka

La aplicación que mejor te irá para desplazarte por la ciudad y que te indica dónde y qué número de autobús coger es 2GIS, una app muy similar a Maps.me pero rusa. Puedes descargarte los mapas y utilizarlos offline. Eso sí, tendrás que poner en práctica tu cirílico ya que no está en otro alfabeto (de momento).

Comprar tarjeta SIM en Bishkek


Si prefieres tener el tema del internet solucionado antes de salir de casa, échale un vistazo a la eSIM de HolaFly. Es lo más rápido, cómodo y práctico. Si prefieres comprarla in situ, sigue leyendo.

Si quieres tener datos en tu móvil y navegar por Internet, conectarte a tus redes sociales y comunicarte con el mundo tendrás que comprar una tarjeta SIM. No es nada complicado comprar una ya que las venden en multitud de establecimientos pero, por la barrera del idioma y a no ser que tengas muy claro qué compañía quieres, el tipo de plan y cómo se lo vas a explicar al vendedor lo mejor es, y aprovechando que estás en la ciudad, buscar un lugar grande en el que puedan atenderte en inglés.

Nosotros probamos a entendernos en un diminuto establecimiento con ayuda de un ciudadano kirguiso que «pescamos» a su paso pero ni aún así lo conseguimos ya que todavía estábamos familiarizándonos con el cirílico, así que este muchacho nos dirigió a un centro comercial en pleno centro, el TsUM.

Tienes 3 compañías con las que elegir tu plan: Beeline y MegaCom (las más conocidas), aunque nosotros optamos por la tercera, O! Por la ruta que queríamos hacer y los días que nos quedaban en Kirguistán, elegimos un plan de 7 días con Gigas ilimitados que nos fue realmente genial. O! nos dio una excelente cobertura y, aunque las otras compañías también tienen buenas críticas, a decir verdad, tampoco lo miramos mucho. Si quieres elegir bien, bien, pásate por sus stands, infórmate de sus tarifas y luego ya decides.

Ten en cuenta que con cualquier compañía necesitarás para comprar tu tarjeta SIM en Kirguistán llevar tu pasaporte encima. Ellos mismo se encargan de activártelo todo así que es muy fácil tener internet en Kirguistán.

Tiendas para material de acampada y mapas senderismo


Si tu idea es hacer algún trekking por libre en Kirguistán y necesitas adquirir o reponer material de acampada, comprar combustible para tu hornillo o mapas topográficos de la zona, hay varias tiendas que te pueden proveer. En cuánto a material, la más conocida es Red Fox y está bien ubicada cerca del centro. Fue dónde nosotros compramos el gas para nuestro hornillo de trekking, así que es un buen lugar que sin duda te recomiendo.

Si necesitas mapas topográficos, en las mismas tiendas de deporte como la mencionada Red Fox puedes encontrar ya que tienen varios pero, ten en cuenta que y esto es importante, igual no tienen mapas de zonas más alejadas de Bishkek por lo que es importante que sepas qué mapa necesitas para hacer tus rutas. 

En mi caso, necesitaba un mapa que incluyese parte de Karakol y Jyrgalan y todavía no estaban disponibles online (sino los hubiese comprado antes de ir) ya que créeme que di muchas vueltas para encontrarlo. Si tu mapa no está en Red Fox prueba alguna de éstos lugares:

  • Librería Rariyet, justo al lateral de la estatua de Manas que hay en pleno centro. Tienen una pequeña sección de libros en inglés y de mapas, tanto de senderismo como de carretera. 
  • Realcom: nuestra salvación pues no había manera de encontrar el mapa adecuado. Es un poco difícil de encontrar pero puedes preguntar por el lugar y te indicarán. Debes entrar por una entrada que da a un patio central y, en el edificio de la derecha subir a la segunda planta. Si no lo encuentras, pregunta a alguien que ande por allí.
  • Trekking Union Kirguistán (Tuk): es una agencia de viajes que organiza rutas de senderismo y que además vende mapas (o eso creo). En este caso no llegué a ir porqué lo encontré en GeoID pero sino, hubiese sido mi siguiente parada. 

¿Dónde NO me vendieron mapas para hacer senderismo? Ni en la oficina de CBT (Community Based Tourism), que sería lo más cercano a una agencia de turismo que tiene Kirguistán, ni en Kyrgyz Concept (una agencia aleatoria que encontré por ahí) tenían mapas que pudiesen vender. 


Organiza tu viaje a Kirguistán

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kirguistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kirguistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kirguistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR KIRGUISTÁN…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *