Si ya has ojeado la guía de viaje a Kirguistán sabrás que a parte de ser un país de contrastes, es un lugar dónde casi el 80% del territorio está cubierto por montañas. Y sí, por ende, lo convierte en un paraíso para cualquier amante del senderismo. Un lugar en el mundo dónde todavía te puedes sentir salvaje, nómada de esas tierras y dónde si te pierdes, no te encuentran. Las montañas del Kirguistán te harán sentir lo que eres, lo que vales y el lugar que ocupas en su naturaleza dónde allí, las que reinan, son ellas. Lejos de conocer todos los trekkings de Kirguistán, aquí te propongo 5 rutas de senderismo, fáciles y difíciles, entre las qué elegir si visitas el norte del país.

Hay algunas cosas qué deberías saber antes de adentrarte a las montañas kirguisas y hacer un trekking. Aquí tienes un par de artículos que te ayudarán a preparar tu ruta y que te aconsejo leer en tu preparación del viaje.

Rutas de senderismo y trekking en Kirguistán


En este artículo he recogido 5 rutas de senderismo en Kirguistán con distinto grado de dificultad y que incluyen tanto itinerarios de 1 día como trekkings de varios días.

A tener en cuenta también, que es inviable hacerlas todas en un itinerario de viaje a Kirguistán de 15 días (como el que yo hice y que combiné con una visita a Almaty, Kazajistán), por lo que si éste es el tiempo que tienes, deberás elegir entre algunas de éstas o las otras mil y una que hay. Si tienes pensado una ruta de 3 semanas o un mes por Kirguistán, entonces son totalmente factibles.

1. Cascada y glaciar Ak-Sai

Uno de los trekkings en Kirguistán que más accesibles tienes desde la capital del país, Bishkek, es esta ruta a la cascada y el glaciar Ak-Sai. Situada en el Parque Nacional Ala-Archa, a tan sólo 40 Km de la ciudad, es una ruta corta aunque exigente y la puedes hacer, tanto como excursión de 1 día desde Bishkek o bien como ruta de un par de días quedándote a acampar dentro del parque.

La ruta a la cascada y al glaciar Ak-Sai la puedes dividir en dos partes: o bien te acercas a la cascada y subes hasta ella, o bien llegas hasta el glaciar que la alimenta. Es una ruta totalmente factible para hacerla por libre ya que el sendero está señalizado y puedes seguirla también con mapa físico y con una app de mapas offline.

Si este es tu primer contacto con la naturaleza kirguisa, lo mejor está por venir.

cascada ak-sai ala archa kirguistán
Subiendo hacia la cascada Ak-Sai, PN Ala Archa, kirguistán

2. Lago Song Kol (Kul)

Otro de los trekkings en Kirguistán que más asequible y conocido es, es esta ruta hacia el lago Song Kol (Kul). Un trekking que te llevará entre prados alpinos y altos pasos de montaña y que finaliza al conocido como «Lago final» situado a 3.046 metros de altitud. Si en algún momento de tu viaje quieres incluir la experiencia de dormir en una yurta, justo en la orilla de este lago tienes algunos campamentos de yurtas en los que alojarte.

Al lago Song Kol puedes llegar desde varios puntos haciendo un trekking de 2 o 3 días, dependiendo desde dónde salgas y si vas totalmente por libre o bien organizas transporte para llegar al punto de partida (y para volver).

A pesar de ser un trekking en Kirguistán muy conocido, nosotros y por el tiempo que teníamos, decidimos dedicárselo a otra ruta menos transitada.

3. Cañón Skazka

Si has decidido visitar la orilla sur del lago Issik-kul, un lugar muy fácil de explorar y sin ninguna dificultad más que la de sobrevivir al sol abrasador del verano kirguiso, es el cañón Skazka. También conocido como fairytale esta ruta no sigue un camino marcado más que los 2 km necesarios para llegar al cañón. A partir de ahí, tu imaginación y tus piernas son las que mandan.

Montañas de arenisca de formas variopintas y de distintas tonalidades conforman un paisaje de contrastes brutal. Si lo que has visto hasta ahora son los gigantes nevados del país o los jailoos y las yurtas de los nómadas, en esta ruta de senderismo el paisaje cambia drásticamente.

cañón Skazka kirguistan
Colores y formaciones del cañón Skazka

4. Archa tor

Si sigues tu ruta por la orilla sur del lago, otro de los trekkings en Kirguistán que puedes hacer de varios días es esta desafiante ruta por el paso de montaña de Archa-tör, situado a 3.890 metros. Fácil de decirlos y difíciles de subirlos.

Una exigente ruta de entre 3-4 días te llevará a recorrer durante 30/50 Km (según dónde empieces a caminar) unos senderos que se abren paso a través de infinitos ríos que dibujan valles repletos de bosques y prados alpinos, así como picos y montañas de nieve perenne. Un paisaje que te quita el hipo y te deja, literalmente, sin aliento.

Di adiós a la civilización porqué durante esos días sólo vais a estar tú y la naturaleza, bueno y algunos -aunque pocos- y atrevidos aventureros que, como tú, han decidido hacer este trekking en Kirguistán. La ruta de Archa-tor une las poblaciones de Kyzyl-Suu y Jeti-Oguz desde dónde, y si te atreves y tienes suficiente experiencia, puedes convertirlo en un trekking mucho más largo y desafiante llegando hasta el cristalino lago Ala Kul a través de otro retador y difícil paso de montaña, el Teleti pass.

trekkings en kirguistán
Subida a Archa tor (al fondo de la imagen)

5. Lago Ala Kul

Karakol es la cuna del trekking en Kirguistán y, si has llegado allí buscando rutas de senderismo, las tienes para dar y tomar. Una de ellas y la más famosa de todas y que sale del mismo pueblo es el trekking al lago Ala Kul.

En verano se llena de senderistas por lo que es uno de los trekkings en Kirgusitán más famosos qué hacer. Puedes convertirlo en una ruta de 2,3 o 4 días (o incluso 5 o 6 si empiezas desde Jeti Ögüz en vez de Karakol) pero lo más habitual es hacer lo siguiente: salir desde Karakol y recorrer el valle hasta llegar al lago Ala-Kul (3.500 metros), para posteriormente subir el paso de montaña Ala Kul (3.900 metros) y descender hasta el valle de Altyn Arashan, dónde relajarte en las aguas termales y desde allí dirigirte a Ak-Suu para terminar el trekking.

lago ala kol
Lago Ala kol (kul), Kirguistán

Mapas topográficos para trekkings en Kirguistán


Preparar una ruta de trekking sin un mapa físico y a miles de km de distancia del lugar es bastante complicado por lo que recolectar el máximo de información posible antes de ir es la mejor manera de prepararse.

Hay distintas organizaciones que venden mapas de trekking en Kirguistán pero que sólo encontrarás en las poblaciones un poco grandes.

  • CBT (Community Based Tourism): en el de Bishkek no venden mapas (me imagino que es porqué han olido la que viene y quieren que contrates excursión con ellos). En el CBT de otros pueblos puede que sí te los vendan. Es cuestión de ir y preguntar.
  • Tiendas de material de senderismo, como por ejemplo RedFox en Bishkek.
  • Organizaciones como por ejemplo Destination Karakol en Karakol (y afines en otros lugares).
  • Librerías como Ralitet, en Bishkek.
  • Realcom en Bishkek, tienda de mapas para dispositivos GPS.
  • O bien en TUK (Trekking Union of Kyrgyzstan), Bishkek.

Los mapas disponibles de trekking que tienen son a escala 1:100000 y están en inglés. A partir del auge turístico que tuvo Kirguistán, la empresa local Discover Kyrgyzstan junto con USAID elaboraron estos mapas que están divididos por regiones y en cada una de ellas hay detallados y marcados las distintas rutas de trekking que puedes hacer.

Hasta que no estén disponibles -otra vez- en otros canales como Amazon, la única opción, de momento, es adquirirlos una vez ya estés en Kirguistán.

En esta página encontrarás los distintos trekkings que recogen cada uno de los mapas publicados para que sepas bien qué mapa debes comprar según la ruta.

Apps de mapas offline y dispositivos GPS


Un mapa físico es un elemento indispensable que debes llevar para organizar debidamente una ruta de senderismo en Kirguistán. Además, y por todas las complicaciones que pueden surgirte, te recomiendo que respaldes el mapa físico con un dispositivos GPS para seguir la ruta y sobre todo si se tuerce el día. En su defecto y en caso que no tengas ninguno de los dos, también puedes llevar una aplicación de mapas offline con la que seguir cualquier track que te hayas descargado previamente.

Las 2 aplicaciones de mapas offline que te recomiendo y dónde todos estos trekkings mencionados salen marcados son: Maps.me y Mapy.cz (ésta última con curvas de desnivel que te ayudarán a conocer el terreno).


Organiza tu viaje a Kirguistán

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kirguistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kirguistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kirguistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR KIRGUISTÁN…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *