Si planeas irte de viaje a Kirguistán, y entre muchas otras cosas, disfrutar de sus espectaculares montañas, hay algunas cosas que deberías tener en cuenta antes de planificar cualquier ruta por libre. Es por eso que, después de hacer algunas rutas de senderismo por el país, he recogido en este artículo algunos consejos para hacer un trekking en Kirguistán que bien seguro aumentarán tu seguridad y te ayudarán a tener una idea más amplia de lo que te espera en esas apabullantes montañas.

Raro es en mí que visite un país y no vaya a explorar sus montañas. Igual que las calles, los mercados y los monumentos hablan de una ciudad, de su gente y sus costumbres, también lo hacen sus montañas, su naturaleza y su biodiversidad. Esos rincones remotos que se esconden de las multitudes y que me dan un contacto más puro con esa parte del planeta. Y en Kirguistán, de esto, tienes a montones.

Pero las montañas no dejan de ser montañas, aquí y allí y, sin tenerles miedo, hay que respetarlas y prepararse para ellas. Por este motivo, creo que antes de hacer un trekking en Kirguistán por libre deberías tener en cuenta estos consejos que te ayudarán a disipar algunas dudas.

1. Estar en buena forma física


Es sencillo. Cuánta más dificultad tenga la ruta, mejor forma física necesitas para aguantarla. No digo que tengas que estar súper fuerte o que entrenes diariamente pero, si vas a hacer rutas de varios días por libre tienes que tener en cuenta que vas a cargar con una serie de materiales de acampada que no llevarías si haces una ruta de 1 día.

Sabiendo esto, y si no lo haces a menudo y por tanto no estás acostumbrado, mi consejo es que te prepares para ello. Entrena tus piernas y tu cuerpo para la actividad física que quieras hacer. Según tu nivel, haz rutas de menos a más exigentes de un día, acumula km en las piernas, y atrévete con alguna ruta de varios días si este es tu objetivo final. Cogerás confianza y te verás más preparado.

2. Prepárate para pasar por todas las estaciones del año


Y esto es literal y uno de los consejos más útiles que te pueden dar para hacer un trekking en Kirguistán. Si haces rutas de 1 día, no creo que vayas a notar este factor pero, como te embarques en un trekking de varios días y aunque creas que estás a cobijo bajo la bonanza del mes de Agosto, nada más lejos de la realidad.

Pasar en el mismo día de un sol radiante en el que caminas en manga corta, a lluvia, granizo, fuertes vientos, bajada de temperatura y tormenta, va de… ¡nada! En un periquete lo tienes encima y puede, que después de ello, vuelva a salir el sol o te caiga una nevada. Sí, sí, una nevada a mitad de Agosto si andas por grandes altitudes, sobre todo en los picos y altos pasos de montaña que pueden rondar, tranquilamente, los 4.000 metros. ¡Ojo! en esos lares si te cubre la niebla y pierdes visibilidad ya que puede ser un peligro si no tienes cabeza y vas bien preparado.

Así pues, antes de embarcarte a hacer una travesía en Kirguistán por libre conciénciate de que esto es muy común que ocurra y prepárate para ello.

3. Equípate como es debido


Si vas a hacer algún trekking de varios días en Kirguistán, hay una serie de materiales de acampada de los que debes disponer, además de usar la ropa adecuada. En algún momento de la ruta, te va a llover casi seguro y, andar mojado hasta los huesos, a parte de que es incómodo sufres otros riesgos como una posible hipotermia si bajan las temperaturas y no llevas ropa de recambio y de abrigo. Por otro lado, también corres el riesgo de que por la noche no se te seque y al día siguiente siguas empapado, con todas las consecuencias que conlleva. Utilizar botas con membrana impermeable, como la conocida Gore-tex o cualquier otra, además de llevar una buena chaqueta impermeable, evitarán -en la medida de lo técnicamente posible- que esto ocurra.

Además de eso, llevar bastones de senderismo en los que poder reducir la carga en las rodillas y tener más puntos de apoyo así como otros materiales como botellas de agua con filtro, harán sin duda que la ruta sea más segura y llevadera.

Al final, de lo que se trata a parte de disfrutar de la misma, es hacer que, adquiriendo un buen material, hagas más cómoda tu ruta, que suficiente dificultad va a tener en sí misma.

Por otro lado, si no has viajado con todo el material de senderismo o acampada necesarios para hacer un trekking en Kirguistán desde tu país, en Karakol o Bishkek encontrarás tiendas y/o agencias que alquilan material. Nosotros facturamos maleta y como ya tenemos todo el material porqué lo hacemos continuamente ni siquiera nos lo planteamos pero es una opción a tener en cuenta.

consejos para hacer un trekking en kirguistán
Las sandalias de senderismo no faltan en nuestro equipaje.

4. ¡Cuidado con los ríos!


En las montañas kirguisas abunda el agua. Yo no recuerdo ningún otro lugar del mundo que me haya hecho cruzar tantos ríos en una misma ruta, ni siquiera las Montañas Rocosas de Canadá, otro paraíso para los amantes del senderismo. En las rutas te encontrarás tanto ríos caudalosos que es imposible cruzarlos caminando como ríos con menos caudal o riachuelos que te permitirán cruzar pudiéndote llegar el agua tanto a los tobillos como por la rodilla.

Según como haya sido el invierno, el deshielo y la primavera en general, te prometo que los ríos bajan con un caudal y fuerza impresionantes y pueden desbordarse con facilidad. La infraestructura que puedes encontrar en los trekkings de Kirguistán, a parte de que es bastante rudimentaria, cuando los ríos se desbordan pueden arrasar con los puentes de madera que había para cruzarlos y, dónde tú esperas poder cruzar tranquilamente, puede que ya no puedas hacerlo. Una situación como ésta te llevará a caminar más quilómetros para buscar un lugar seguro por el que cruzar u otras alternativas, así que ¡ojo con los ríos! Un buen consejo antes de aventurarte a hacer un trekking en Kirguistán es preguntar por el estado de las rutas en alguna agencia de turismo que ofrezca actividades de trekking o algún CBT (Community Based Tourism).

como cruzar río kirguistan
Un joven nos ayuda a cruzar un río a caballo

5. Organiza con antelación tus comidas


Otro de los consejos para hacer un trekking en Kirguistán que te puedo dar es que organices bien tus comidas y lo hagas con antelación. Si es de las primeras veces que haces una ruta de estas características, puede que pases los días a base de comida liofilizada y oye, es ideal porqué no pesa -importante-, tiene un buen aporte calórico y es cómoda (no necesitas más que agua para prepararla). La única desventaja es que algunas recetas no están muy acertadas y mi paladar dice que necesitan mejorar a parte de que también es comida relativamente cara.

¿Qué puedes hacer para elevar un poco tus comidas en un trekking de varios días? Puedes combinar comida deshidratada con elementos frescos y otros ingredientes deshidratados para darle a tus platos un toque gourmet. Pero para hacer esto necesitas tener un poco de idea de lo qué vas a comer durante el trekking, por lo tanto, tienes que sentarte a preparar cuál será el menú de ruta o qué ingredientes quieres llevarte y cuáles comprarás en Kirguistán. Nosotros compramos toda la comida de los trekkings en el país exceptuando nuestro kit de especias que lo trajimos de casa. En él no falta sal, pimienta, hierbas, pimentón, canela, comino, cayena…

5. Prepara la ruta previamente


Creo que este consejo te sirve para cualquier ruta de senderismo que hagas y, aunque sé que casi sobra decirlo, prefiero hacerle hincapié.

Debes saber qué te vas a encontrar durante tú ruta. Conoce cómo será el terreno – ayúdate de mapas topográficos -, cuál es el desnivel y los km que recorrerás cada día, en qué puntos puedes acampar, si tienes que cruzar ríos… etc. Conocer la ruta te dará más maniobra si cuando estás en ella surge algún problema.

trekking archa tor kirguistan
Otra forma de cruzar un río en Kirguistán

6. Cíñete a la ruta


El paraje natural con el que te encontrarás en Kirguistán es sumamente vasto. Estarás rodeado de picos, valles y ríos constantemente y verás que hay muchos caminos que a lo largo de años han ido haciendo los nómadas y el ganado a su paso. No esperes encontrarte con una ruta debidamente señalizada como podrías hacerlo por ejemplo en el Pirineo. Aunque sí que es verdad que en los últimos años están señalizando cada vez más rutas, empezando por las más conocidas, hay tantos caminos y tantas maravillas al alcance de tu vista que es fácil desviarse y perderse. Y créeme cuando te digo que, si te pierdes, no te encuentran.

Por este motivo, ceñirse estrictamente a la ruta que estés haciendo, es importante.

7. Ten controladas las fuentes de agua


Otro de los consejos para hacer un trekking en Kirguistán que es importante prestarle atención es en tener controladas las fuentes de agua de la ruta.

En el trekking de Archa tor, hay tanta disponibilidad de agua que ésta no fue un problema en sí y, al preparar la ruta, ya sabía dónde podía recargar agua para no quedarme sin. Por supuesto, hay que seguir una serie de directrices para coger agua con seguridad pero, en esa ruta en concreto, sabía que el agua no sería demasiado problema. Por contra, en el trekking a la cascada Ak-sai en el Parque Nacional Ala Archa, la disponibilidad es mucho menor y en este caso es bueno saber cuántos km tienes por delante antes de volver a encontrarte con un afluente, manantial o riachuelo.

botellas con filtro de agua para trekking
Filtrando agua en un riachuelo

8. No te la juegues


Anteriormente te he comentado que el clima en las montañas de Kirguistán es totalmente 4 estaciones. Bien pues, otro consejo a la hora de hacer un trekking en Kirguistán que te voy a dar es que si no lo ves claro, no sigas o cambia tus planes. Si en un momento de camino difícil la niebla te lo cubre y no sabes navegar con tu GPS con poca o nula visibilidad, no sigas. En ese momento, decide si es más sensato parar, dar marcha atrás o seguir. Pero actúa con cabeza y no te la juegues.

9. Conoce tus límites


Conocerse a uno mismo antes de hacer una actividad física de alta intensidad siempre te será beneficioso. Está claro que continuamente hay que superar esos límites que uno mismo se pone y créeme que en las montañas kirguisas hay varios, pero también creo que hay que hacerlo sin imprudencias y conociendo tus habilidades. Sin conocerte y sin haber explorado con anterioridad esos límites, uno no puede saber dónde falla, cuáles son sus puntos débiles y cómo afrontarlos in situ. Cuánto más te conozcas, más resiliente puedes ser en una situación crítica o más bien sabrás donde poner el freno o seguir apretando.

archa tor trekking
En lo alto del paso de Archa Tor, 3.900m y una tormenta acechando

10. No hagas ningún trekking en Kirguistán sin seguro, el mejor consejo


¡Importantísismo! Ya no sólo como consejo para realizar un trekking en Kirguistán sino para viajar a cualquier rincón del mundo. Créeme que si te pasa algo en aquellas remotas montaña que requiera asistencia médica y que tengas que movilizar un equipo de rescate de montaña y encima, pagarlo de tu bolsillo… a mi me duele sólo de pensarlo.

Y lo más importante aquí es que no todos los seguros de viaje tienen cobertura médica para actividades de aventura a más de 3.000 metros, ni todos cubren deportes como el alpinismo, u otras actividades deportivas que te plantees hacer, como por ejemplo actividades ecuestres. En Kirguistán es muy habitual hacer alguna excursión montando a caballo y, una caída durante esa actividad, también debería estar cubierta.

Por lo tanto lo primero que deberías saber a la hora de organizar un viaje a Kirguistán es qué harás y a qué altitud serán tus rutas de trekking, para después contratar el mejor seguro y cerciorarte que estás cubierto.

11. Lleva un mapa topográfico y GPS


¿Se puede hacer un trekking en Kirguistán sin un dispositivo GPS de montaña? Sí se puede, ahora bien, es mucho más recomendable llevar uno. Si lo tienes, utilízalo. Si no lo tienes, haces muchas rutas de senderismo, y siempre estás al filo de si comprarlo o no, éste puede ser un buen momento. (Eso sí, practica antes con él con algunas rutas cerca de tu casa). Si no lo tienes y no quieres comprarte uno, puedes descargarte los tracks y llevar descargadas aplicaciones de mapas offline. Las dos que te recomiendo tener son Mapy.cz, muy útil pues salen curvas de desnivel, y Maps.me, muy conocida y en la que también puedes importar tracks.

Más allá de eso, a la hora de organizar un trekking en Kirguistán, me parece imprescindible que compres un mapa topográfico para que puedas planificar bien los días y la ruta en sí.

12. Considera contratar un guía


Y el último consejo que te daré para hacer un trekking en Kirguistán es que, hasta ahora, todas éstas sugerencias se basan en que, como yo, vayas a hacer un trekking por libre. Si no lo ves claro, si tienes dudas, miedos, o no te ves capaz, ¿recuerdas aquél punto dónde te he dicho que conozcas tus límites?, no lo hagas por libre.

En Kirguistán hay varias organizaciones que ofrecen servicios de guías, porteadores, salidas grupales… si no lo ves claro, pide presupuesto y ¡únete a un grupo (te saldrá más barato)! Tienes que saber que son totalmente personalizables, según lo que estés dispuesto a pagar: puedes contratar solamente un guía, añadirle un porteador y llevar menos peso, o un cocinero que vaya por delante y monte el campamento y cocine… ¡Cómo tú quieras! Además, hay tiendas especializadas de montaña dónde puedes alquilar material y, si vas sola a Kirguistán, puede ser una muy buena opción a tener en cuenta y así de paso conocer gente.

Por otro lado, hay rutas de senderismo muy populares como la ruta al lago Ala Kul en la que en temporada alta es muy habitual encontrarte con gente. Karakol es la cuna del senderismo del país así que si viajas sola siempre puedes plantearte hacer las rutas más conocidas, como la que te acabo de nombrar, o bien conocer otros viajeros en Karakol y salir con ellos a la aventura.


Organiza tu viaje a Kirguistán

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kirguistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kirguistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kirguistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR KIRGUISTÁN…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *