Tanto si quieres viajar desde Almaty (sur de Kazajistán) hasta Bishkek (capital del Kirguistán) o realizar el trayecto inverso desde Bishkek a Almaty, la forma más económica de hacerlo es cruzando la frontera por tierra y, aunque hay varios puntos fronterizos, lo más común es cruzar vía Korday. Así pues, en este artículo voy a explicarte detalladamente cómo ir desde Almaty a Bishkek cruzando la frontera entre Kazajistán y Kirguistán vía Korday.
Cómo llegar a Bishkek desde Almaty
Ir desde Almaty a Korday (frontera)
Tal y como te he dicho, el punto fronterizo más común para entrar al norte de Kirguistán desde Kazajistán es vía Korday. Para llegar hasta la frontera tienes sólo dos opciones:
- O bien coges un taxi compartido que te lleve sólo hasta la frontera. Lo puedes coger en la misma estación de autobuses de Sayran pero ten en cuenta que si no lo llenas deberás pagarlo entero.
- O bien coges una marshrutka (minivan) que te lleva directamente hasta Bishkek.
Tanto para una u otra opción, en Almaty debes dirigirte a la estación de Sayran, unos 7 Km al oeste de la ciudad. Para ello, desde tu alojamiento puedes coger un autobús interurbano que te deje allí. Utiliza la app 2GIS para saber qué bus pasa cerca de la zona dónde te hospedas.
Una vez en la estación de Sayran, la taquilla para comprar el billete hacia Bishkek si quieres ir con la marshrutka de largo recorrido se encuentra a la derecha del todo del edificio. Pregunta a alguien una vez llegues y te indicarán dónde debes comprarlo.
El billete para ir desde Almaty a Bishkek cuesta 1,800 kzt, unos 4€ y pico al cambio (precio 2019) y, una vez comprado, la marshrutka sale del andén nº 1, el de la derecha del todo. Dirígete hacia allí y entrégale el billete al conductor. Él se encargará de colocar tu equipaje detrás de la minivan y ésta saldrá cuando se llene.
El trayecto desde Almaty a Korday dura aproximadamente unas 4-5 horas dependiendo del tráfico y estado de la carretera, por lo que mi consejo (y también para agilizar el trámite en la frontera) es que madrugues e intentes evitar las horas de más colapso.
Cruzar la frontera entre Kazajistán y Kirguistán
Si has llegado a la frontera con la marshrutka que va directa a Bishkek, deberás bajar de ella, recoger todo tu equipaje y pasar el checkpoint. Antes de abandonar la minivan, cerciórate de apuntar-memorizar-fotografiar la matrícula de la marshrutka ya que una vez hayas cruzado, deberás ir en su búsqueda.
Dicho esto, es el turno de salir primero de Kazajistán para luego entrar a Kirguistán. Para salir de Kazajistán, deberás entregar a parte de tu pasaporte, la tarjeta de inmigración que rellenaste cuando entraste al país. El trámite para salir de Kazajistán no debería ser muy complicado. Una vez sellado el pasaporte deberás dirigirte a la entrada de Kirguistán, por lo que andarás por tierra de nadie hasta llegar al control.

Para entrar a Kirguistán si tienes pasaporte español no necesitas ningún visado así que dudo que te lo pidan. Además, tampoco hace falta rellenar ningún papel de inmigración, por lo que el trámite para entrar a Kirguistán debería de ser también muy rápido y ágil. Asegúrate de que tienes todos los sellos puesto y… ¡bienvenido a Kirguistán!
En caso que tu pasaporte sea de otra nacionalidad y necesites visado, en Kirguistán tienes la opción de tramitarlo online con la e-visa. Míralo antes de viajar al país y cerciórate que la frontera de Korday admita esta visa electrónica, pues NO todos los pasos fronterizos la aceptan.
Ir desde Korday (frontera) a Bishkek
Para llegar a Bishkek desde la frontera con Kazajistán en Korday, tienes varias opciones según tus necesidades.
Marshrutka al centro o taxi compartido
Si has llegado desde Almaty con taxi compartido, una vez hayas entrado a Kirguistán puedes llegar a Bishkek con otro taxi compartido o bien con una de las marshrutkas que se dirigen al centro de la ciudad. Para ello, tanto la nº 285 como la nº 333 te llevarán a sitio. Para cogerlas sólo tienes que seguir andando en línea recta paralelo a la carretera hasta que veas una parada de autobús. Si no lo tienes claro, utiliza la app de mapas offline 2GIS o bien pregunta a alguien.
Marshrutka de largo recorrido
En caso de que hayas pagado por una marshrutka para ir desde Almaty a Bishkek, es el momento de volverla a coger. ¿Te acuerdas de la matrícula? Ve a por tu minivan. Anda un poco hasta que pases todo el barullo de la frontera y las encontrarás allí. ¡Ojo! no se encuentran justo salir, sino un poco más adelante así que no tengas miedo de ir andando y de preguntar dónde paran las marshrutkas. Alguien te irá indicando.
¡Importante! No todos los ocupantes de la minivan volverán a cogerla para llegar a Bishkek por lo que estar pendientes de ellos o de a dónde se dirigen aquí no te será de guía. Muchos de ellos cogen taxis, o diferentes marshrutkas que les acercan a su destino por lo que mi consejo es: ¡pasa la frontera cuánto antes y sin entretenerte! Nada de cambiar dinero si no lo necesitas sumamente. La marshrutka NO te va a esperar mucho. Si llega y no estás, se va sin ti. Sí, aunque hayas pagado.
Si has conseguido llegar hasta ella, ¡felicidades! ya casi estás en Bishkek. El trayecto dura 1 hora aproximadamente y el destino final de la marshrutka es la estación OESTE de la ciudad pero, si hablas con el conductor y los demás ocupantes les parece bien, puede dejarte en la estación del ESTE (a nosotros nos dejó allí).
Alojamiento en Bishkek
Tanto si has llegado a Bishkek en la estación este, oeste, o en pleno centro, si tu alojamiento está muy lejos para ir andando puedes coger un bus urbano que te acerque a él. El trayecto cuesta unos 7 soms (no llega a 0,10 cnts) y puedes utilizar la app 2GIS para saber cuál coger.
En este viaje a Kirgusitán estuvimos en dos ocasiones en Bishkek y nos alojamos en dos lugares distintos:

Nuestros alojamientos en Bishkek: KGB hostel: habitación doble con baño y cocina compartidos, con todo el té y café que quisieras y agua filtrada gratis, nos costó unos 10 € la noche. Friends guest house & hostel: dormimos también en una habitación doble con baño y cocina compartidos, además de una gran zona común con jardín y bastantes mesas en las que relajarte y socializar. En este caso pagamos unos 12 € la noche.
A continuación te dejo otros alojamientos con muy buena puntuación donde dormir en Bishkek:
- Apple Hostel: un alojamiento que ofrece tanto camas en dormitorios compartidos como habitaciones dobles, triples y hasta tienda. Las habitaciones tienen AC y algunas de ellas baño privado.
- Compass Hostel: alojamiento económico en el que se ofrece camas en habitaciones compartidas.
- Koisha hotel: un hotel en Bishkek para todo tipo de viajeros. Ofrece tanto camas en habitaciones compartidas como habitaciones privadas de 2 a 4 personas. AC, baño privado y un bonito patio en el que compartir experiencias.
Organiza tu viaje a Kirguistán
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Kirguistán con Booking.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Kirguistán con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Kirguistán con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.
SIGUE VIAJANDO POR KIRGUISTÁN…
- Mi guía de viaje a Kirguistán, +12 artículos para ayudarte a organizar tu viaje por libre.
- Ruta por Kirguistán de 11 días
- Presupuesto de viaje a Kirguistán
- Cómo ir desde Almaty a Bishkek vía Korday
- Qué ver en Bishkek, guía de ciudad
- Cómo visitar la Torre de Burana, conoce la ciudad de Balasagun
- Qué ver en Karakol, todo lo que hacer en la ciudad y alrededores
- 16 datos curiosos sobre Kirguistán, conoce el país antes de viajar
- 12 consejos para hacer un trekking en Kirguistán
- Lista de equipaje Kirguistán, ¿qué me llevo?: material necesario para hacer senderismo por libre
- Trekkings en Kirguistán, 5 rutas de senderismo para descubrir el país
- Ruta al cañón Skazka, un fairytale a orillas del lago Issik-Kul
- Ruta a la cascada y glaciar Aksai, Parque Nacional Ala Archa
- ¿Qué comer en Kirguistán? 9 platos de la gastronomía típica kirguisa y de Asia Central