Herculano, una villa residencial sepultada por el Vesubio bajo 20 metros de ceniza y materiales piroclásticos. Construida para el veraneo de ricos comerciantes romanos, Herculano a menudo pasa desapercibida bajo la densa sombra de la archi-conocida y vecina Pompeya. Pero Herculano merece mucho más. Además de que los lugares qué ver están en mejores condiciones, Herculano te llevará de viaje al siglo I, pero con en una experiencia sorprendente; tanto por los restos arqueológicos, como por la decoración con mosaicos y frescos y, en definitiva si te gustan las ruinas romanas, por la magia del lugar.

Si lo que planeas es visitar Pompeya y Herculano en un día, en este artículo te explico cuál es mejor, cómo conseguir las entradas, descuentos…
Visitar Herculano desde Nápoles, cómo llegar
Para visitar Herculano desde Nápoles la manera más económica y rápida de llegar es en tren. Desde la estación de Nápoles Garibaldi, deberás coger la línea Circunvesubiana que se dirige a Sorrento y bajarte en la estación de Ercolano Scavi. Desde la estación de tren y hasta la entrada de las ruinas romanas, deberás de andar entre 15 – 20 minutos.
Qué ver en Herculano, 10 imprescindibles
A pesar de que te recomiendo que entres en todo y cada uno de los rincones de Herculano, para no hacer muy largo el artículo (me cuesta descartar cosas qué ver, así que puedes imaginarte cómo me gustó) voy a recomendarte los lugares que más me agradaron de la antigua ciudad romana y que opino son los lugares imprescindibles qué ver en Herculano.

Compra tu entrada a Ercolano con antelación y ahórrate las colas
1. La casa de Argos
Una de las peculiaridades de la casa de Argos es que la entrada principal todavía no está excavada por lo que, para entrar al interior, lo harás por la casa del al lado o por la puerta del servicio. Tiene un jardín porticado enorme y cuando se realizó la excavación, el segundo piso se perdió pero lo bueno es que en él encontraron restos de panes listos para hornear, así como alimentos tales como aceitunas, almendras… ¡toda una despensa!

2. Thermopolium
Otra de las cosas qué ver en Herculano y que se conserva muy bien es el Thermopolium, ¡vamos! el bar de Herculano. En él se servían tanto bebidas como comidas y se conserva parte del mostrador, decorado con mármol,y en el que hay unas grandes jarras de terracota que contenían el producto.

3. La casa de Neptuno y Anfitrite
Lo que más destaca de la casa de Neptuno y su esposa, Anfitrite, es el colorido mosaico que decora la pared del triclinium y que los representa. Como era un lugar dónde se celebraban las comidas de la clase alta, se encontraba muy bien decorado y en este caso, también contenía un ninfeo (fuente decorativa).
4. Las termas centrales
Otra de las cosas qué ver en Herculano son las termas centrales. Aunque aquí sólo haya excavadas (de momento) unas termas generales segregadas por sexo y unas termas suburbanas, no significa que algunas casas no tuvieran termas propias (en Conímbriga, la Coímbra romana, ya me quedó claro).
Las que puedes ver en superficie están compuestas por su característica distribución según temperatura dónde el agua se cogía desde un pozo a 8 metros y se calentaba en un gran horno. La ruta por las termas empezaba por el vestuario (apodyterium), seguido de la sala de baño de agua fría (frigidarium), la templada (tepidarium) y, por último, la caliente (caldarium).

Además, tanto en las termas para hombres como en la de mujeres, podrás ver un mosaico con un dibujo de Tritón entre delfines y otras criaturas marinas.
5. La Panadería
Una de las construcciones que no sueles encontrar en las ruinas romanas son las antiguas panaderías. En Herculano se conservan un par de establecimientos dónde además de moler el trigo, se cocía el pan en pequeños hornos.

6. La Palestra
Por las dimensiones de la palestra, claro está que a los romanos les gustaba estar en forma. Aunque ésta y a diferencia de Pompeya, carecía de piscina, el gimnasio de Herculano, estaba también destinado principalmente a actividades y competiciones deportivas, y sólo una parte del mismo está excavada a cielo abierto.

7. La casa de los ciervos
Nombrada por el hallazgo de unas estatuas de mármol con este animal, la casa de los ciervos es una de las más lujosas de Herculano. Una casa de dos pisos que rodeaban un patio central y, además, poseía una gran terraza con vistazas al Mare Nostrum que ya de paso, permitía tenerlo bien controlado.
8. La casa del bajorrelieve de Télefo
Una de las casas más bonitas qué ver en Herculano es sin duda la casa del bajorrelieve de Télefo. Según tienen documentados, esta domus romana tenía nada más y nada menos que 1.800 m2 y por el nombre que lleva, una de las cosas a destacar de ella es el bajorrelieve con el mito de Télefo (hijo de Hércules, fundador de la ciudad).

9. El área sacra
Formando la parte más baja de la ciudad de Herculano, el área sacra está compuesta por varios edificios y un par de templos. El primero, el sacellum de Venus, contiene un altar consagrando a esta deidad y, el segundo, es un templete dedicado a 4 dioses que relacionan el comercio, con la artesanía y la producción. Minerva, Neptuno, Mercurio y Vulcano los puedes ver formando bajorrelieves que, a pesar de no estar colocados en su posición original, siguen conservándose estupendamente.
10. Los Fornicis
Del mismo modo que pasó en Pompeya, el trágico día de la erupción del Vesubio, la vida seguía su curso normal y, tras la enorme y abrasadora nube que sacudió Herculano, muchos habitantes trataron de huir hacia la playa y se refugiaron en los antiguas almacenes portuarios. Es ahí dónde se encontraron cerca de 300 esqueletos que se aferraron a sus objetos más preciados: el dinero y las joyas.

Además, se encontró una embarcación con el barquero y un soldado tratando de escapar por mar. Hay que tener en cuenta que el mar Mediterráneo estaba mucho más cerca de la ciudad en el siglo I que actualmente, por lo que pensaron que era una buena vía de escape.
Pero no fue así, sencillamente el despertar del Vesubio fue demasiado feroz y lo que pasó ese 79 d.C al sur de Italia, marcaría la historia para siempre.
Consejos para visitar Herculano
- Herculano es un lugar pequeño, pero tiene mucho encanto y es fácil que te encandile. Creo que lo ideal sería dedicarle al menos 2 horas para visitarlo todo, todo.
- Si tu idea es visitar Pompeya primero y después a Herculano, calcula bien los horarios en función del tren y el cierre de las instalaciones.
- Si prefieres que te lo explique un experto porqué no quieres perderte nada, únete a esta excursión a Herculano desde Nápoles en español.
- Al igual que en Pompeya, Herculano tampoco tiene muchas sombras, así que si vas en pleno verano, llévate una gorra o sombrero para cubrirte la cabeza.
- Planifica bien tu día.
- Llévate agua en una botella reutilizable.
- Llévate algo de comida o un snack para comer algo y reponer energía.
- Y, por último y no menos importante, lleva calzado cómodo.
Organiza tu viaje por Italia
Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Italia con Booking o Vrbo.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Italia con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Italia con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.
SIGUE VIAJANDO POR ITALIA…
- Mi guía de viaje a Italia, +20 artículos para ayudarte a organizar tu viaje por libre.
- Itinerario de viaje Norte de Italia en 5 días
- Ruta Dolomitas 7 días, lo mejor de Dolomitas en un itinerario detallado día a día
- Qué ver en Roma en 3 días, guía práctica de la ciudad con MAPA
- Qué ver en Milán en 2 días, los imprescindibles para una escapada
- Brescia en un día, qué ver en esta escapada desde Milán
- Qué hacer en Bérgamo en un día
- Qué ver en el Lago di Como, cómo visitar y qué hacer en uno de los lagos más bonitos del norte de Italia
- Nápoles en 2 días, qué ver y hacer en una escapada de fin de semana
- Cómo visitar Pompeya y Herculano en 1 día, toda la información necesario para organizar tu excursión
- Imprescindibles qué ver en Pompeya, organiza tu visita a la antigua ciudad romana
- Qué ver en Herculano, 10 imprescindibles que no puedes perderte
- Qué ver en Bolonia en 2 días, todos los imprescindibles + MAPA + alrededores para una escapada de 3 días
- Mi guía de Dolomitas: rutas de senderismo, puertos qué recorrer, lagos, pueblos… todo lo necesario para organizar tu viaje.
- Las mejores rutas de senderismo en Dolomitas
- Los mejores lagos qué ver en Dolomitas + MAPA
- Ruta al lago Fedèra desde Ponte Ru Curto, Dolomitas
- Ruta a Cinque Torri y lago Fedèra desde Passo Giau, Dolomitas
- Ruta Adolf Münkel Trail, una de las mejores rutas de Dolomitas en la Val di Funes
- Ruta Tre Cime di Lavaredo, la ruta más clásica qué hacer en Dolomitas
- Ruta al lago di Sorapis, uno de los lagos más bonitos de Dolomitas
- Ruta al Mirador de la Marmolada, la reina que gobierna Dolomitas