A la hora de viajar a un país como Canadá dónde es posible avistar osos en libertad y también encontrártelos mientras haces una ruta de senderismo, es importante saber qué hacer y cómo comportarse en caso de que ocurra. Tener el conocimiento y las herramientas adecuadas es imprescindible para saber qué hacer si te encuentras un oso Grizzly o negro en Canadá o EE.UU y no solo eso, sino qué hacer para prevenir ese encuentro, que es lo más importante. En este artículo te voy a contar toda la información que necesitas para disfrutar de las rutas de senderismo en Canadá con seguridad y saber qué hacer ante un encuentro o ataque de un oso, ya sea de un Grizzly como de un oso negro. Además, al final del artículo encontrarás un FAQS rápido con las dudas más comunes.

En Norteamérica y concretamente en Canadá la población de osos Grizzly y de osos negros está ampliamente extendida aunque en las últimas décadas y por diferentes amenazas, la mayoría de origen antrópico, ha ido disminuyendo las poblaciones. La fragmentación del hábitat, pérdida de territorio, caza, el aumento o conversión de superficie forestal o pradera a cultivo… son algunas de las causas.

Se estima que entre Alberta, British Columbia, Yukon y los Territorios del noroeste hay unos 20.000 osos Grizzly, siendo British Columbia la provincia dónde más osos Grizzly se encuentran, alrededor de 12.000. En Alberta, son solamente unos 700 aprox y de ellos encontramos unos 65 en Banff, 110 en Jasper, y 15 en Yoho y Kootenay respectivamente. En Kananaskis es dónde más concentración hay por superficie, unos 65, igual que en Banff pero en menor espacio. En cuántos a osos negros, la población en Canadá es mayor, unos 380.000 repartidos por todo el país según la web de Parks Canada.

Oso Grizzly vs Oso negro ¿quién es quién?


¿Qué diferencias hay entre un oso Grizzly y un oso negro? ¿Cómo los distingo?

Los osos Grizzly (Ursus arctos) son animales solitarios, de mayor tamaño que los osos negros (un macho puede llegar a pesar entre 150 – 300 kg y una hembra entre 80 – 150 kg) y tienen una dieta omnívora. Aunque comen carne de animales como ciervos, cabras de montaña o ardillas, según la época del año y disponibilidad de alimento se centran en comer plantas, insectos, larvas y sobre todo frutos silvestres. Desde que despiertan de la hibernación hasta bien entrado el verano se van moviendo desde el fondo del valle hasta la alta montaña, dónde es más común encontrarlos en esa época y, antes de volver a hibernar, es cuando más tiempo pasan en busca de comida para satisfacer las cantidades de grasa necesarias que necesitan para pasar el invierno.

Por otro lado los osos negros (Ursus americanus) son animales de menor envergadura (un macho puede pesar entre 80 – 150 kg y una hembra entre 45 – 100 kg) y también son omnívoros. La dieta es bastante pareja con la del oso Grizzly pero, a diferencia de él, su hábitat se encuentra más en el fondo de los valles y los bosques dónde pueden esconderse mejor, tienen más disponibilidad de frutos silvestres y así evitan coincidir con Grizzlies en verano. De hecho y por su hábitat, son mejores escaladores por lo que subirse a un árbol nunca será buena idea.

Para diferenciarlos físicamente hay algunos aspectos claves en los que te puedes fijar y no, el color no es uno de ellos ya que también existen osos negros que son pardos.

  • Joroba: los osos Grizzlies tiene una joroba en los hombros muy prominente y clara de perfil. El oso negro no la tiene tan pronunciada, así que con esta característica es fácil diferenciarlos si los ves de perfil.
  • Cabeza/Morro: el morro del Grizzly es más cóncavo (hacia dentro) que el de un oso negro, el cuál es convexo, mucho más prominente hacia fuera. Además, el tamaño de la cabeza es muy superior en un Grizzly.
  • Orejas: las orejas también son muy identitarias. En un Grizzly son pequeñas y redondas y en un oso negro son más grandes, largas y más puntiagudas.
  • Garras: En un oso Grizzly son largas, miden hasta 10 cm y son curvas ya que las utilizan para escarbar. Los osos negros las tienen más cortas, miden unos 4 cm y las utilizan más para trepar en los árboles.

Cómo prevenir el ataque de uno oso Grizzly o un oso negro


Antes de explicarte cómo prevenir el ataque de un Grizzly o un oso negro en Canadá tienes que tener en cuenta que el hecho de encontrarte un oso haciendo una ruta de senderismo es poco frecuente y menos los es que haya un ataque. Aunque hay la posibilidad de que esto ocurra no es lo común y en Canadá hay una gran concienciación entre la población de cómo no atraer la fauna salvaje ni entorpecer en su comportamiento, cosa que ayuda a evitar encuentros y por ende ataques. Los canadienses saben cómo comportase y qué hay que hacer así que es tu responsabilidad como turista comportarte igual y aprender cómo evitar un encuentro con un oso.

Lo que sí es más habitual, aunque hay que tener un poco de suerte o ir a buscar ese momento, es avistarlos yendo en coche por la carretera sea en los mismos márgenes o bien cruzando la carretera. Después de vivir 1 año en las Rocosas canadienses y de hacer numerosas rutas de senderismo nunca tuvimos un encuentro pero si tuvimos la oportunidad de avistarlos en libertad tanto en Banff, Yoho como en Jasper. Hemos visto tanto algún Grizzly como osos negros (la mayoría) y verlos en su hábitat es una de las experiencias más memorables que vivimos.

oso parque nacional yoho
Oso negro en el Parque Nacional de Yoho, Canadá

Dicho esto, ¿cómo te tienes que comportar y cómo evitar un ataque?

La mejor arma es hacer ruido. Piensa que lo que queremos es no asustarlo ni cogerlo desprevenido por lo tanto lo mejor es que sepa que estamos ahí. Para ello tiene que darse cuenta y hay veces que por ejemplo si sopla mucho viento puede que el olor no le llegue pero si está suficientemente cerca el ruido sí. Ellos tienen un gran olfato y oído así que hay veces que aunque tu no los veas, ellos a ti sí o te huelan.

  • Haz ruido. Aplaude de vez en cuando, pega algún grito, canta… sobre todo debes hacerlo:
    • En giros cerrados del camino (¿ves lo que hay en el otro lado de la curva? El oso tampoco te ve a ti y puedes cogerlo desprevenido)
    • Zonas de bosque denso
    • Zonas con arbusto
  • Nunca, jamás de los jamases te interpongas entre una madre y sus crías. Jamás.
  • Estate atento a rastros, sobre todo excrementos. Son muy grandes y, si están frescos, pueden ser una señal de su presencia. En esta situación, tendrás que hacerte notar más.
  • Si tienes la ocasión, sal en grupo. Hay algunas zonas de las Rocosas Canadienses y otras montañas dónde en verano y por la elevada población de Grizzlies prohíben el acceso si no es con un mínimo de 4 personas. Si ves este cartel, hay algunas veces que encontrarás un cartel de recomendación (no obligatorio) y otras veces de prohibición (y además te cae multa).

¿Funcionan los cascabeles?

No. O al menos no lo suficiente. Un cascabel sería un sustituto de tu voz. No es un objeto para defenderte de un ataque ni disuasorio sino para prevenir un ataque. Entre tu voz y un cascabel, siempre será mejor tu voz. Los cascabeles se suelen recomendar si por ejemplo acostumbras a hacer rutas solo. Entonces sí pueden ser útiles ya que no siempre puedes estar riendo o aplaudiendo. Si haces rutas con otra persona, es mejor utilizar tu voz para proyectar y hacer ruido. El único objeto que te servirá para disuadir o defenderte de un posible ataque es el bear spray o espray anti-osos.

Qué hacer si me encuentro un oso Grizzly o negro en Canadá


Estás tranquilamente haciendo una ruta de senderismo por Banff y te encuentras en medio del sendero un oso, ¿qué haces? Lo primero de todo y aunque parezca imposible, mantener la calma, evaluar la situación y coger el bear spray. Esto es lo más importante.

Si te has leído este artículo y has visito los vídeos recomendados de Parks Canada, tienes el conocimiento para actuar correctamente. Esto no te libra de un ataque pero al menos sabes qué tienes que hacer. Para saber qué hacer en caso de encuentro hay que:

  • Identificar el tipo de oso que tenemos delante.
  • Evaluar el comportamiento del oso. Esto es lo más importante.
  1. Si el oso no te ha visto ni sentido tu presencia, aléjate lentamente. No corras, no le des la espalda ni lo pierdas de vista pero muévete sin hacer ruido y sal de la situación.
  2. Si el oso te ha visto, saca el bear spray y lee la situación. ¿Qué hace el oso? Si no hace nada y sigue a sus cosas hazte sentir, habla con el en un tono suave (ni grites, ni con tono amenazante), mueve los brazos lentamente para parecer mayor en tamaño, sin movimientos bruscos. Aléjate y ni se te ocurra correr ya que podrías desencadenar una situación dónde crea que eres una presa y por tanto quiera cazarte. Sal de la situación, sea caminando hacia atrás, rodeando el sendero y dando más vuelta, etc… Lo más común es que te haya visto y te ignore completamente.
  3. El oso te ha visto y viene hacia ti. Tienes que estar listo para usar el bear spray. Lo que tienes que intentar es evaluar porqué viene.
    • Comportamiento defensivo. Lo has sorprendido y se ha asustado, o puede que esté comiendo o defendiendo a sus crías. Si se siente amenazado, debes tratar de mantener la calma y que no sienta tu presencia como una amenaza. Tono de voz suave, sal de su camino, hazte grande y, en caso de que te siga, sé más contundente con la voz y movimientos. Pero nunca corras.
    • Comportamiento no defensivo. Tiene curiosidad, huele tu comida y quiere quitártela, etc… si este es el caso, tienes que ser más agresivo con tu voz, hacerte mayor y tratar de intimidarlo. Hazle ver que no serás presa fácil.
oso grizzly canada
Oso Grizzly

Qué hacer ante un ataque de oso Grizzly o negro


La probabilidad de sobrevivir a un ataque de un oso es muy baja. Dicho esto y si comparamos los dos animales, tienes más probabilidad de sobrevivir a un ataque de un oso negro que al de un Grizzly ya que éste tienes unas garras que te pueden abrir en canal en un mero acto de marcaje. Ahora bien, ¿qué haces si te ataca un oso? Depende del tipo de ataque.

Hay dos tipos de ataque: el ataque defensivo y el ataque predatorio.

  • En un ataque defensivo, lo primero que tienes que hacer es utilizar el bear spray. Con esto, normalmente el oso verá que no eres una amenaza y se irá. En este caso abandona el trail y alerta a Parks Canada. Si se te acaba el espray anti-osos y/o el oso ataca, hazte el muerto. Tiéndete al suelo boca abajo, cúbrete la cabeza y cuello con los brazos e intenta que el oso no te de la vuelta. Si es un ataque defensivo, eventualmente verá que no eres una amenaza y te dejará en paz. Esto no quiere decir que no pueda herirte ni que el ataque pueda cambiar de defensivo a predatorio. Si sigue insistiendo mucho, puede ser señal que el tipo de ataque ha cambiado.
  • En un ataque predatorio, lo primero es utilizar el bear spray y, si se te acaba o el oso ataca, lucha por tu vida. Si es un ataque predatorio lo que quiere es comerte así que tu única opción es luchar. Primero, tienes que ser muy agresivo y defenderte de la manera que puedas y con las herramientas que tengas al abasto, bear spray incluido y, en caso de ataque, luchar. Este tipo de ataques son muy poco comunes pero pueden ocurrir, sobre todo si el oso pasa hambre. Recuerdo un caso de unos canadienses que precisamente fue por este motivo. Un ejemplo de este tipo de comportamiento es si ves que el oso te acosa, te persigue y te rodea con actitud de caza o ataque o bien si por ejemplo entra en tu tienda de noche. Sobrevivir a un ataque predatorio es nulo.

¿Cómo saber si un oso actúa de forma defensiva o predatoria? Es muy difícil y más con los nervios. Es por este motivo que se hace mucho hincapié en la prevención y en evitar un posible encuentro. Esto es lo mejor para sobrevivir a un ataque.

¿Cómo utilizar el espray anti-osos o Bear spray?


El bear spray o espray anti-osos es un aerosol disuasivo dónde el ingrediente principal es la capsaicina, un compuesto que se encuentra en los pimientos picantes. Sería un espray de pimienta específico para osos ya que la concentración es mucho mayor. Se utiliza como disuasorio contra animales agresivos, lo más común son osos, sobre todo Grizzlies, aunque también es útil para ahuyentar pumas u otros animales agresivos que puedas encontrarte en una ruta.

¿Cómo actúa? Al liberar el espray, se forma una nube entre tú y el oso dónde la capsaicina se une a los receptores de las mucosas de los ojos, nariz y boca, causando una irritación muy fuerte, inhabilitando sus sentidos y dificultado su respiración por lo que actúa disuasivamente y hace que el animal se aleje. El daño es temporal y totalmente reversible por lo que más que dañar es «molestar» momentáneamente al oso.

¿Cómo se utiliza? Más o menos como un extintor. Tiene un clip de seguridad con una brida o argolla que une el clip con el spray. Esto es para que no lo pierdas ya que cuando no lo vas a utilizar, el clip hace de protector. Si lo tienes que utilizar, se coge con una mano (pulgar en la parte superior e índice por dentro del agujero) apuntando hacia la parte baja del oso (ya que si ataca corriendo quieres apuntar a la altura de la cara). Con el mismo dedo pulgar quitas el clip y accionas el espray. Cada espray suele tener unos 7 segundos de duración así que, en caso de ataque, no lo quieres vaciar del tirón. Aprieta 2 segundos y espera a ver qué hace el animal. Si sigue viniendo, aprieta 2 segundos más. De esta manera no vacías el espray entero de una tirada. Para utilizarlo es efectivo a una distancia de entre 5 y 10 metros aproximadamente.

¿Dónde llevar el espray anti-osos? Tiene que se accesible en un par de segundos por lo que lo más recomendable es llevarlo o bien al cinturón o en la parte delantera de la mochila. No se recomienda en los laterales ya que puede demorar más el acceso a él ni por supuesto detrás de la mochila ni dentro.

¿Qué hacer si me encuentro un oso en la carretera?


Esta es la situación más común y probablemente si te encuentras un oso en Canadá sea en algún trayecto en carretera. Es una experiencia mágica y es uno de los mejores momentos que vivirás en un viaje a las Montañas Rocosas de Canadá. Ahora bien, ¿qué hacemos en esta situación? Hacer un avistamiento responsable.

No te bajes del coche, deja espacio al animal y respeta lo que sea que esté haciendo. Conduce despacio y, si quieres parar, busca un sitio adecuado.

En Canadá hay algo que se conoce como bear jams, que son atascos causados por avistamiento de fauna salvaje, mayormente osos. Los conductores empiezan a parar en medio de la carretera, nadie puede pasar y el animal acaba recibiendo un «impacto» innecesario ya que muchas veces están comiendo frutos rojos al lado de la carretera y se les invade el espacio. Lo más responsable en esta situación es o bien parar en lugar adecuado o bien circular a baja velocidad mientras se observa el animal.

Cómo hacer un turismo responsable en territorio oso


Son varias las recomendaciones de Parks Canada en cuánto al comportamiento de los turistas (y residentes) en las zonas dónde hay poblaciones tanto de de Grizzlies como de oso negro. Lo más importante es lo siguiente:

  • Conoce cómo prevenir un encuentro con un oso
  • Lleva bear spray en tus rutas de senderismo y conoce cómo usarlo. Si no lo quieres comprar, ya que al avión no lo podrás subir, se puede alquilar por días o incluso en algunos hoteles te los dejan.
  • Haz caso de las indicaciones de Parks Canada en los trails. Hay algunas veces que te piden ser obligatoriamente un mínimo de 4 personas o hay algunos casos que por avistamiento continuado de osos cierran el trail. Haz caso a estas indicaciones.
  • Haz un avistamiento responsable desde el coche, no bajes y da espacio a los animales.
  • No dejes basura ni comida sin recoger. Tanto en los campings como en las área de descanso en carretera es importante mantener todo limpio y sin residuos ya que atraen animales. En Canadá dicen, a fed bear is a dead bear (un oso alimentado es oso muerto). Si un oso identifica un lugar como fuente de comida, volverá una y otra vez hasta que Parks Canada tome medidas. Es impensable que dejen que un oso se habitúe a un humano así que se lo toman muy ensero. Lo mantienen a rajatabla y tú debes hacer lo mismo.

FAQS osos Canadá

Puede que sí y puede que no. Hay que tener suerte. Nosotros vivimos un año en las Montañas Rocosas y los vimos en varias ocasiones pero todos en trayectos en coche. De hecho, tengo más vídeos que fotos de ellos y de algunos ni eso. Los osos están más activos durante la puesta y salida del sol así que esos momentos son los mejores para hacer avistamientos.

En Canadá no es obligatorio pero sí muy recomendable. Parks Canada no recomienda ninguna herramienta más para utilizar como disuasorio. En los lugares más turísticos raramente pasan cosas pero, si planeas hacer rutas de senderismo más allá de los «baja y mira» mi recomendación es que lo lleves, sobre todo en lugares con más concentración de Grizzlies como por ejemplo Kananaskis country.

En todos los campings hay lo que se conoce como Bear lockers que son unos armarios para guardar la comida y absolutamente todo lo que tenga aroma (pasta de dientes, productos menstruales, jabones, etc…)

En los campings de backcountry (cuando se duerme en zonas aisladas) los hay que tiene bear lockers y los hay también con un sistema de poleas para colgar tu bolsa estanca.

Debes alertar a Parks Canada ya que el mismo olor del espray de pimienta puede convertirse en un atrayente de animales. Deja aroma por lo que es común que otros osos lo huelan y se acerquen al camino.


Organiza tu viaje por Canadá

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Canadá con Booking o Vrbo.
Seguro de viaje: asegura tu viaje sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Canadá con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Canadá con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR CANADÁ…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *