Bolonia, la capital de la Emilia-Romaña es un destino excelente que ofrece el equilibro perfecto entre cultura, gastronomía y disfrute. Vamos, lo que una busca cuando organiza una escapada de fin de semana a alguna ciudad de Italia. Empacado todo en una red de callejones y calles porticadas, hay muchos lugares qué ver en Bolonia en 2 días así que en este artículo voy a detallarte el mejor itinerario para que exprimas (y te comas) esta reivindicativa e histórica ciudad.

La Dotta ( la culta), la Grassa ( la gorda) y la Rossa ( la roja). Éstos son sus apelativos y buen honor le hacen.

Fue aquí donde nació la universidad más antigua de Europa, la que convirtió la ciudad en un hervidero de ideas. En el s.XIII era la quinta ciudad más poblada de Europa, y el skyline medieval de sus más de 100 torres era símbolo del poder y estatus de las familias más ricas. Entre libros, debates y disputas, la vida continuaba su curso al calor de una cocina donde se preparaban recetas que, como un tesoro familiar, han perdurado intactas a través de generaciones, llenando aún hoy las cocinas de los boloñeses. Y mientras todo esto sucedía, Bolonia siempre fue roja, desde sus ladrillos medievales hasta su identidad política.

2 días en Bolonia te serán suficientes para entender por qué es una de las ciudades italianas más disfrutonas. Y seguro que querrás volver y terminar de recorrer sus pórticos, probar más restaurante y helados (que nunca son suficientes) y aventurarte a visitar los alrededores de Bolonia, ya que hay otras ciudades como Módena, Parma o Ferrara que bien se merecen una visita.

Qué ver en Bolonia, día 1


El primer lugar qué visitar en Bolonia en tu día 1 en la ciudad es su centro histórico. Aunque pequeño, puedes pasarte todo el día arriba y abajo ya que la mayoría de lugares de interés se encuentran en un radio de pocos quilómetros. Lo que me encantó de Bolonia es que hay muchos sitios con entrada gratuita así que a parte de ser un lugar histórico y bonito, también es barato. ¡Empezamos!

Plaza Maggiore

El epicentro de la ciudad. Flanqueada por el palacios (Re Enzo, del Podestà y d’Accursio) pórticos y la colosal basílica de San Petronio, es el lugar perfecto para empezar a visitar Bolonia. En la plaza Maggiore hay que detenerse a observar el vaivén de los propios boloñeses que en su cotidianidad la cruzan en sus idas y venidas y obviamente el de los turistas, que llegan a esta plaza para empezar a recorrer la ciudad y escruten con la mirada cada detalle.

plaza maggiore bolonia lugares de interés

Fuente de Neptuno y su dedo

La antesala a la plaza Maggiore es la plaza de Neptuno, una cuadrilátero en el centro del cuál se encuentra la fuente de un musculado Neptuno cuyos genitales fueron modificados por orden eclesiástica. Cuando Giambologna lo esculpió parece ser que le otorgó tales buenas dimensiones que a la iglesia le pareció poco ortodoxo y le obligó a reducir su tamaño considerablemente. A regañadientes lo hizo, al menos a primera vista, pero perspicaz como era dejó un buen guiño para el que quiera ver con otros ojos. Busca la perspectiva adecuada y verás como la cosa crece.

Por otro lado, el tridente de Neptuno, apuntando al cielo, es el mismo, idéntico, que el de la marca de coches de lujo Maserati. Y es que uno de los hermanos se inspiró, (o más bien copió) la forma y la convirtió en el logo de la marca. Ahora cada vez que veo un Maserati, mi mente se va automáticamente a Neptuno.

estatua neptuno bolonia

Basílica de San Petronio, un imprescindible qué ver en Bolonia

Probablemente te llame la atención su inacabada fachada además de la magnitud de la basílica. Pero además es uno de los imprescindibles qué ver en Bolonia porqué en el interior aguarda uno de los 7 secretos de la ciudad. El edificio llena un lateral de la plaza Maggiore, tiene entrada gratuita pero ten en cuenta que al mediodía cierran.

Construida en el s.XIV es fácil observar como la parte baja de la basílica está recubierta con mármol rosa de Verona y la parte superior quedó descubierta y por ende sin terminar. Por sus dimensiones hubiese sido mayor que la basílica de San Pedro en el Vaticano, Roma, así que por orden papal esto no podía permitirse así que dejó de financiarla y destinó el dinero en construir otro lugar qué ver en Bolonia, el Palacio del Archiginnasio. Uno de mis lugares favoritos.

Pero volviendo a la basílica, cuando entres en su interior busca en la nave lateral izquierda una línea en el suelo que recorre la nave de Norte a Sur. Es la meridiana solar de la basílica de San Petronio, una línea que trazó el astrónomo Giovanni Domenico Cassini con el objetivo de medir el año solar con el movimiento del Sol . En el techo y por un agujero entra la luz solar y según dónde incide en la línea marca una época u otra del año. Hay otras iglesias que también tienen líneas meridianas (como el duomo de Milán) pero la de Bolonia tiene la particularidad de ser la más larga del mundo.

basilica san petronio meridiano bolonia que visitar en 2 días

Torre Asinelli y Garisenda, la pareja más famosa de Bolonia

El dúo, las dos torres, los dos símbolos medievales más representativos qué ver en Bolonia y que todavía aguantan en pie aunque no exentos de restauración ya que las dos se están inclinando cada vez más. De hecho, la torre Asinelli está más inclinada que la torre de Pisa.

La Torre Asinelli y la torre Garisenda se construyeron al s. XII por las dos familias más ricas de la ciudad y de las cuales han heredado el nombre. Utilizadas como torre de vigía y residencia, claramente una competía con la otra y cuánto más alta, más riqueza y más poder. La torre Garisenda llegó a medir 60 metros y por estar mal cimentada y evitar riesgos se recortó su altura quedando la actual torre de 48 metros. Por otro lado, la torre Asinelli empezó midiendo 60 metros, igual que Garisenda, pero como comprenderás, para el estatus de la familia eso era inconcebible así que la hicieron crecer hasta los 97 metros. Es la única que se puede visitar aunque yo tuve la mala suerte de encontrarla cerrada por obras. Si en este viaje de 2 días en Bolonia te la encuentras ya abierta, sube los 498 escalones y tendrás una de las mejores vistas de la ciudad.y

torre garisenda y asinelli que ver bolonia

Callejea por el Quadrilatero

El corazón de la ciudad medieval, dónde los gremios tenían sus tiendas y la frenética actividad mercantil, comercial y artesanal se desarrollaba.

Las charcuterías llenan sus escaparates de producto local como el queso Parmesano, la mortadela, el prosciutto y por supuesto muchísima pasta. Junto con las otras pescaderías, fruterías y diferentes puestos de comida callejera y vermuteo convierten esos callejones en un frenético ambiente en el que perderse. En esas calles encontrarás también el Mercatto di Mezzo un espacio foodie con grandes mesas para compartir y en el que podrás tomar un vermut, hacer un aperitivo o comer en alguna de sus múltiples puestecitos de comida.

Si de tanto patear Bolonia te ha entrado hambre, entre esta red de callejones encontrarás buenos lugares para saciar tu apetito y seguir por la tarde con este primer día de lugares qué ver en Bolonia.

Basílica di Santo Stefano, las 7 iglesias de Bolonia

O también podríamos llamarle el Santo Sepulcro boloñés aunque actualmente no haya 7 iglesias sino 4. En todo el complejo encontrarás: la Iglesia del Crucifijo, la basílica del Santo Sepulcro, la iglesia de los santos Vitale y Agrícola, el Patio de Pilato, la Iglesia del Martirio, el claustro y un pequeño museo. Aparentemente fue el obispo Petronius quién después de un viaje a Tierra Santa decidió levantar el complejo dividido en 7 espacios y sobre los cimientos de un antiguo templo dedicado a Isis.

La entrada al complejo es gratuita y la encontrarás en la adoquinada plaza de Santo Stefano. Podrás recorrer los espacios libremente, fijándote en todos los detalles, fotografiando los rincones más bonitos y al final de todo encontrarás un pequeño museo con algunas reliquias y pinturas expuestas.

Archiginnasio, mi lugar favorito de Bolonia

Si de todos los planes y visitas que te recomiendo hacer en Bolonia en tus 2 días de viaje tuviese que elegir mi favorito, sería éste: el palacio del Archiginnasio.

Su construcción en el 1563 fue para unir las antiguas facultades o escuelas de derecho y artes (que englobaba medicina, filosofía, matemáticas, ciencias naturales y físicas) que se encontraban esparcidas por la ciudad. Funcionó como sede universitaria hasta el 1803 que se trasladó en su lugar actual en via Zamboni.

imprescindibles que ver bolonia palacio archiginnasio

El palacio alberga actualmente la Biblioteca Comunal (la cuál no está abierta para turistas), además del auditorio Stabat Mater Hall (antiguamente el auditorio de los estudiantes de derecho) así como el Teatro Anatómico. El patio porticado y los escudos de armas de los estudiantes que un día llenaron esas aulas hoy llenan las paredes con más de 6.000 escudos. Parte del palacio y todo el Teatro Anatómico quedó destruido en un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial pero tal era (y es) la importancia del lugar que se financió para su completa restauración inmediatamente al terminar la guerra.

El teatro anatómico es un anfiteatro de madera dónde se impartían las clases de anatomía y sentarse en esas gradas y escrutar cada detalle de la sala a mí me fascinó. la Stabat Mater Hall, era el antiguo auditorio de derecho y hoy alberga una parte de la colección de los libros de la biblioteca. Las referencias son antiquísimas y si te acercas a la puerta del fondo de la sala a la derecha verás las antiguas clases que hoy guardan estanterías llenas de libros.

que ver bolonia teatro anatomico

Haz un free tour por Bolonia y conoce sus 7 secretos

Hacer este free tour por Bolonia en español es la mejor manera de conocer la ciudad y descubrir las historias, cuentos y secretos que se esconden entre paredes, palacios y calles. Yo en este artículo ya te he contado algunos pero no voy a revelártelos todos ya que lo chulo es conocerlos en la misma ciudad.

En este free tour por Bolonia te guiarán por la ciudad con una visita de 2 horas en español que complementará a la perfección todos los lugares de interés que ya has visitado (o visitarás) en tu día 1 en Bolonia.

Canales de Bolonia y la Finestrella

Cuando planifiqué visitar Bolonia en 2 días conocía la existencia de la Finestrella pero no tenía ni idea de la historia detrás de los canales y de esa Bolonia subterránea.

En la Edad Media Bolonia tenía una red de canales que transportaban agua desviada de dos ríos para abastecer molinos y para transportar y comerciar bienes cosa que propició un crecimiento demográfico además de económico y pasó a ser un referente en la industria textil. Al s.XX estos canales se taparon en su mayoría pero, todavía queda una ventana al pasado fluvial boloñés. La Finestrella es una ventana que se abre al Canal di Reno y la encontrarás en la via Piella.

Obviamente puedes imaginarte cómo de concurrida esta la finestrella y en temporada alta vas a encontrar cola seguro. Si quieres visitarla con un poco de paz, la temporada baja, los días entre semana, y las primeras horas de la mañana son tus aliados.

7 secretos bolonia la finestrella

Palacio de Accursio y la torre del reloj

En la misma plaza Maggiore encontrarás otro de los lugares qué ver en Bolonia en 2 días y este es el palacio de Accursio, nombrado con el mismo nombre del abogado del cuál era residencia. Se construyó en el siglo XIII y la entrada al interior del palacio es gratuita. El patio es precioso pero, si subes al segundo piso y te acercas a la entrada de la torre del reloj, tendrás un par de grandes ventanales que sirven como mirador gratuito al centro histórico de Bolonia.

Si todavía quieres mejorar esas vistas, puedes subir a lo alto de la torre del reloj comprando la entrada online. Si como me pasó a mí te encuentras la torre Asinelli cerrada es una muy buena alternativa.

miradores bolonia torre del reloj

Qué hacer en Bolonia, día 2


San Michelle in Bosco

Unas de las mejores vistas de la ciudad se tienes desde aquí arriba. Situado en el sur de Bolonia, el complejo San Michelle in Bosco es una iglesia que cuenta con un monasterio Olivetano que sirvió como hospital ortopédico. El claustro es precioso y desde el exterior del complejo hay unas fabulosas vistas a la ciudad rossa de Bolonia.

Si buscas un mirador gratuito en Bolonia desde el cuál admirar la ciudad, puedes subir aquí andando o con el autobús #30. Si además quieres entrar a visitar el claustro, ten en cuenta el horario de misas ya que ni durante ellas ni en el mediodía se puede visitar.

mejores miradores de bolonia san michele in bosco

Torre Prendiparte y Azzoguidi

A parte de las dos torres más famosas de Bolonia, de las 100 y pico torres que en su día tuvo la ciudad actualmente quedan unas 20 de pie. Así que otra de las cosas qué puedes ver en Bolonia este día dos de tu ruta es alguna otra de las supervivientes.

Estas dos torres se encuentran en pleno centro y no te será difícil encontrarlas, aunque sea paseando sin rumbo. Las dos miden alrededor de 60 metros aunque se cree que tuvieron que ser más altas. La torre Azzoguidi (o también conocida como Altabella) sirvió como torre de vigía más que defensiva y las dos primeras plantas se convirtieron en la vivienda de la familia. Por otro lado la torre Prendiparte también fue residencia de la familia y posteriormente se utilizaron las habitaciones superiores como celdas. Actualmente la torre Prendiparte se puede visitar y subir las 12 plantas hasta la terraza. Eso sí, solo abren los domingos ya que el resto de semana se convierte en un alojamiento turístico. ¿Te imaginas dormir aquí?

Recorre Via Zamboni y el gueto judío

La calle via Zamboni y anexas es el barrio universitario de la ciudad. A lo largo de ella se encuentran las diferentes facultades y los números cuentan que 1 de cada 3 habitantes en Bolonia es un estudiante. Ciudad Erasmus por excelencia, el ambiente joven de la ciudad es algo que se palpa desde que pones un pie en el centro. Así pues, en esta zona convergen museos, cafeterías, facultades y, que no falten a lista, iglesias y por supuesto soportales.

De camino o de vuelta a la zona universitaria puedes dejarte caer por el antiguo gueto judío formado en el siglo s.XVI bajo mandato papal. Aunque no hay mucho que ver, sus calles mantienen la antigua estructura y la principal arteria es la via dell’ IIferno al número 16 de la cuál se encontraba la sinagoga.

Palacio y pasaje Isolani

La casa de una de las familias más ricas de la ciudad. El palacio Isolani se encuentra entre las calles Maggiore y la plaza Santo Stefano así que puedes entrar y salir por cualquiera de las dos. Actualmente lo que podrás ver es un pasaje que cruza la estancia y en el que se encuentran algunos restaurantes y tiendas pero, lo que es curioso de este palacio son las dos caras del mismo, una medieval y la otra en un estilo y arquitectura renacentista. En la entrada de la calle Maggiore, si te fijas en la altura de los pórticos a parte de ser de madera (reflejo de su antigüedad y de los pocos supervivientes en su material original) verás que es muy alta, concretamente 9 metros, lo que lo convierten en el pórtico de madera más alto de Bolonia.

Mercato delle Erbe

Otro de los lugares qué ver el segundo día de ruta por Bolonia es el mercado delle Erbe. No es un lugar turístico per se pero si buscas un puesto más alejado del centro histórico dónde comer en Bolonia, dejarse caer por aquí es buena opción. El mercado cuenta con una parte de establecimientos y paraditas de fruta, verdura, carne, charcutería, etc… y algunos restaurantes anexos. Cotillear la cotidianidad de un local entre el ajetreo de las transacciones en un mercado siempre es buen plan.

Santuario San Luca

Para rematar el día, durante la tarde puedes subir a visitar el Santuario San Luca, otro de los lugares que sirven como miradores de Bolonia. El santuario San Luca se encuentra en una colina al sur de la ciudad, data del s.XVIII y se puede entrar a visitar gratuitamente la iglesia y la terraza. Para subir hasta aquí arriba puedes hacerlo andando bajo los 666 arcos del pórtico más largo del mundo que empieza en la Puerta Saragozza, con autobús urbano o bien con el tren turístico San Luca Express el cuál sale desde la plaza Maggiore.

santuario san luca que hacer bolonia

Soportales de Bolonia

Bolonia es una ciudad de calles porticadas que suman alrededor de 40 km solo en el centro histórico y de 62 km en toda la ciudad. Construidos para soportar el aumento demográfico sin afectar a la superficie ya construida, éstos permitían ganar espacio sin invadir ni quitar suelo público y además eran protección frente las inclemencias climáticas de la ciudad. Los soportales se construyeron en un inicio de madera, y así lo demuestran los que todavía siguen en pie como el de la Casa Isolani pero el material se sustituyó a lo largo de los años por ladrillo, piedra y cemento.

Dónde dormir en Bolonia


Si es tu primer vez a la ciudad o vas a visitar Bolonia en 2 días te recomiendo que te alojes dentro del centro histórico o bien en los alrededores. A pesar de que igual puede ser más barato alojarte en barrios periféricos como el barrio de la Bolognina, por el poco tiempo que dispones para visitar la ciudad creo que es más acertado quedarse cerca.

Aquí te dejo algunos alojamientos dónde dormir en Bolonia y cerca del centro histórico:

  • Casa Petronio Apartments Bologna Center: situado en el centro histórico, es un apartamento perfecto para viajeros en solitario o parejas aunque cuenta con un sofá cama y por tanto duermen hasta 4 personas. Está completamente equipado, tiene fogones, horno, lavavajillas y lavadora además de AC.
  • Funtanir Rooms: este alojamiento en Bolonia cuenta con diferentes tipos de habitaciones, todas ellas con baño privado, nevera y algunas con una kitchenette. Encontrarás además zonas comunes como un salón y jardín.
  • L’8 Boutique Concept Apartments: un apartamento reformado con una ubicación excelente muy próxima al centro histórico de Bolonia y con una decoración rústica y moderna. La cocina está equipada con vitro, microondas, hervidor y cafetera, cuenta con AC y vistas a la ciudad.

Bolonia en 2 días MAPA


Para que puedas organizar mejor tu recorrido, aquí tienes un mapa con los lugares imprescindibles que ver en Bolonia en 2 días. En él encontrarás la ubicación de los principales monumentos de Bolonia, iglesias, plazas y puntos de interés dentro y fuera del casco histórico. Con este mapa podrás planificar tu visita de forma práctica y optimizar tu tiempo al máximo.

Todos los lugares los puedes visitar en 2 días aunque si dispones de más tiempo mi recomendación es que dediques 3 días en visitar Bolonia y así incluir alguna excursión cerca como las que te recomiendo a continuación.

que ver en bolonia en 2 días mapa
Hac clic en el mapa para abrir el itinerario por Bolonia

Cómo llegar al centro de Bolonia desde el aeropuerto


Una vez llegues al aeropuerto de Bolonia te preguntarás cómo ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad y la verdad que es bastante fácil. El aeropuerto de Bolonia se encuentra a solo 10 km del centro y para llegar a él tienes tanto opciones de transporte privado como público.

  • En tren vía Marconi Express: ésta es la forma más rápida de llegar al centro de Bolonia desde el aeropuerto. En menos de 10 minutos esta línea de tren eléctrico te lleva desde el aeropuerto a la estación central de tren de Bolonia. La frecuencia es cada 15 minutos y en hora punta cada 7 minutos sale un tren. Para comprar el billete lo puedes hacer en la misma parada del aeropuerto o bien incluso con tu tarjeta contactless en la misma puerta de control de entrada. El precio es 12,80€ por trayecto y si compras ida y vuelta tienes un pequeño descuento y te sale por 23,30€.
  • Bus urbano: si quieres sacrificar la velocidad y buscas la opción más barata para llegar al centro de Bolonia desde el aeropuerto puedes coger el autobús urbano. La línea #944 une el aeropuerto con la parada Ospedale Maggiore y tiene salida cada 25 minutos. El hospital se encuentra en las afueras y a unos 3 km andando de plaza Maggiore así que desde allí puedes hacer transbordo con otra línea que te lleve cerca de tu hotel en la ciudad.
  • Traslado privado: otra opción que tienes es contratar un traslado privado desde tu hotel al aeropuerto. Esta sin duda es la opción más cómoda sobre todo si llegas más tarde de la medianoche aunque también es la más cara.

Qué ver en los alrededores de Bolonia


Si tu plan es visitar Bolonia en 3 días te recomiendo que uno de ellos lo dediques a hacer alguna excursión a los diferentes pueblos de la Emilia-Romaña y que se pueden visitar cerca de Bolonia. Escoger es difícil, no te voy a mentir ya que hay varias opciones y todas parecen tener lugares chulos para visitar. En este viaje yo me decanté por ir a visitar Módena pero a continuación te dejo algunas propuestas con los mejores pueblos qué ver cerca de Bolonia:

  • Módena: empiezo por el que yo visité. Módena se encuentra a tan solo media hora en tren de Bolonia lo que lo convierte en un candidato perfecto para una escapada de un día. Módena sorprende y con su centro histórico reducido y bien conservado se puede visitar fácilmente en medio día si no entras en ningún museo. Más allá de los Ferrari, Maserati y Lamborghini, Módena es casa también de Pavarotti y por supuesto del vinagre balsámico.
  • Parma: en la misma línea de tren que Módena, la ciudad de Parma se encuentra a 1 hora de Bolonia por lo que es otra candidata para montar una excursión de un día y muy combinable también con Módena. Lo que más destaca es su bonita catedral, el palacio de la Pilota y el teatro Farnese.
  • Ferrara: Con un casco histórico reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Ferrara conserva el legado de los Este, una de las familias más influyentes del Renacimiento. El Castillo Estense, con sus fosos y torres de ladrillo rojo, es la imagen más icónica de la ciudad. Para llegar a Ferrara desde Bolonia lo puedes hacer cómodamente en tren en solo 30 minutos.
  • Rávena: Famosa por sus mosaicos bizantinos, algunos lugares que ver en Rávena son la Basílica de San Vital o el Mausoleo de Gala Placidia. Desde Bolonia se puede llegar en tren en tan solo 1 hora.
  • Rímini: Esta ciudad costera ofrece una combinación única de historia romana y ambiente mediterráneo. El Puente de Tiberio, construido hace más de 2.000 años, sigue en uso, y el Arco de Augusto marca la entrada al casco antiguo. Rímini cuenta con tren directo desde Bolonia y en tal solo 1 hora y 15 minutos llegas a puerto.
  • San Marino: Si tienes más de 3 días en Bolonia otra excursión de 1 día que puedes hacer es a este pequeño estado enclavado en Italia, San Marino. Descubre el Monte Titano, pasea por el casco medieval y visita las Tres Torres de San Marino. Para llegar a él lo puedes hacer en un combo de tren hasta Rímini (1h 15 min) y desde allí coge un autobús ( 50 min) hasta llegar a San Marino.

Organiza tu viaje por Italia

Alojamiento: encuentra hoteles en cualquier ciudad de Italia con Booking o Vrbo.
Tarjeta eSIM: datos ilimitados con HolaFly. 5% descuento con el código TRAZANDORUTA.
Alquiler de vehículo: recorre Italia con un coche de alquiler. Utiliza AutoEurope para comparar precios.
Vuelos: utiliza el metabuscador de vuelos Skyscanner.
Seguro de viaje: asegura tu estancia sin problemas con Iati Seguros (5% dto) o Chapka Seguros (7%).
Excursiones y tours: reserva con antelación los mejores tours y excursiones en Italia con Get Your Guide o Civitatis. Reserva Free tours con Guruwalk.
Material de senderismo: equípate para practicar senderismo y acampada libre con Trekkinn o Decathlon.
Mis favoritos : en mi tienda de Amazon encontrarás todos mis favoritos de senderismo, acampada o viajes.


SIGUE VIAJANDO POR ITALIA…

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *